




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La anatomía en el aprendizaje
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Siendo docente de la materia de Derecho Romano me encargaré y haré todo lo posible para que mis alumnos se empeñen por entender y comprender los temas específicos que abarcan esta materia. Y para todo esto; buscaré la manera de exponer y dejar en claro cada sesión. Para esto tendremos que comprender los siguiente:
el dominio socio-afectivo, las relaciones interpersonales y la solidaridad, buscándose formar profesionistas comprometidos con su tiempo y su entorno. DEFINIR LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS QUE SE USARÁ La observación proporciona una doble vía de elaboración de saberes: ayuda a responder a unas preguntas sobre el objeto estudiado y a analizar la manera con la que se procede para escoger estas cuestiones y elaborar una estrategia (Blandiet, Ghiglione, Massonnat y Trognon, 1989) y Alvarez-Gayou (2009) comentaba que desde el paradigma cualitativo se utiliza solamente la observación participante, debido a la interacción que debe existir por parte del observador con el contexto. Para esta investigación se utilizó un instrumento de observación participante como Registro 1 de observación al docente. Este instrumento está compuesto por cinco indicadores (Contexto, desarrollo de actividades dentro y fuera del aula, metodología empleada, tipo de relaciones dentro del salón de clases y recursos tecnológicos) que se seleccionaron de acuerdo a la práctica docente en el aula. El registro de los hechos y eventos se hizo en forma narrativa, describiendo y tratando de no hacer interpretación de los hechos. FACTORES EN CONTRA En ocasiones los estudiantes no aprenden porque las condiciones y/o elementos fundamentales que hacen posibles el desarrollo del proceso educativo no son las más favorables. El bajo rendimiento académico, por desgracia, es mucho más real de lo que se cree. Además, no siempre es fácil dar con las causas, mucho menos con las soluciones.
En nuestra sociedad, durante décadas, se ha asociado un rendimiento académico bajo a falta de interés del alumno, a vaguería y a cuestiones similares. CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO
Muñoz C. Elisa. (2013) Metodologías activas para un aprendizaje del derecho romano basado en problemas: herencia, dote y régimen económico del matrimonio romano. Universidad de Huelva. López G. Samantha G. (2012) Derecho Romano I. Red tercer milenio S.C. Moranchel P. Mariana. (2017) Compendio de Derecho Romano. Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. Fernández B. María E. (2010) Historia y fuentes del derecho Romano. Apuntes Unidad 1. Escobar C. Federico (2010) Práctica del derecho Romano: personas y bienes. Serie Derecho y Ciencias Sociales. Universidad ICESI, Colombia. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-romano/ https://economipedia.com/definiciones/derecho-romano.html