Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto final eutanasia, Resúmenes de Metodología de Investigación

Que es la eutanasia, los tipos de eutanasias y derechos

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 20/08/2021

abril-chavez-morales
abril-chavez-morales 🇲🇽

1

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Chávez Morales Linda Abril
4to.Cuatrimestre
Lic.Diseño Grafico Digital
Metodología de la investigación
Panorama actual de la investigación
Eutanasia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto final eutanasia y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Chávez Morales Linda Abril

4to.Cuatrimestre

Lic.Diseño Grafico Digital

Metodología de la investigación

Panorama actual de la investigación

Eutanasia

ÍNDICE

  • La eutanasia………………………………………………………………….
  • Definición de eutanasia…………………………………………………
  • Tipos de eutanasia…………………………………………………………
  • Subdivisiones………………………………………………………………..
  • Ética y la eutanasia………………………………………………………..
  • Derecho legal Código Penal Federal………………………………
  • Derecho natural………………………………………………………......
  • CONCLUSION………………………………………………………..........
  • Bibliografía……………………………………………………….............

Definición de eutanasia

La palabra eutanasia viene del griego, así: eu = bueno, thanatos = muerte. "Buena muerte" término que ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de otra persona, a petición suya, con el fin de minimizar su sufrimiento.1.1. Muerte La muerte es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del Proceso natural de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.1.2. Muerte asistida Muerte asistida: forma de eutanasia en la cual una persona ayuda a otra a conseguir su objetivo de morir prematuramente, ya sea mediante asesoramiento o proporcionándole un veneno u otro instrumento mortal.1.3. Acelerar la muerte Acelerar la muerte: es el proceso mediante el cual por medios físicos o químicos la persona hace que su muerte sea más rápida.

Tipos de eutanasia

La eutanasia tiene varias clasificaciones y son según las condiciones en que se presente. Para clasificarla son tomados en cuenta algunos factores: la voluntad del paciente, el estado del paciente y el que practica la eutanasia. Por su finalidad:

  • Eugenésica. Muerte a personas deformes o enfermas para no degenerar la raza.
  • Criminal. Muerte sin dolor a individuos peligrosos para la sociedad (pena de muerte).
  • Económica. Eliminación de enfermos incurables, locos, inválidos, ancianos, para aligerar a la sociedad de personas inútiles que suponen elevados costos económicos, sanitarios y asistenciales.
  • Piadosa. Por sentimiento de compasión hacia el sujeto que esta soportando graves sufrimientos sin ninguna esperanza de sobrevivir.
  • Solidaria. Muerte indolora a seres desahuciados con el fin terapéutico de utilizar sus órganos o tejidos para salvar otras vidas.
  • Eutanasia voluntaria. Consiste en provocar una muerte sin dolor pedida por el afectado; el caso más frecuentemente es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, a sustancias especiales que provocan la muerte o a sobredosis de morfina. La que se lleva a cabo con consentimiento del paciente.
  • Eutanasia involuntaria. Esto puede darse en dos casos: Cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su voluntad. Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.

Subdivisiones:

  • Directa. Cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen la intención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos subtipos de eutanasia:
  • Eutanasia activa: cuando se ocasiona la muerte del enfermo administrándolesustancias letales.
  • Eutanasia pasiva: cuando se procede por omisión; es decir, se suspende o no se inicia el tratamiento de una complicación o se suspende el uso de los instrumentos que permiten mantener con vida al enfermo. Pasiva y negativa. Cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento como por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.

Ética y la eutanasia

Derecho legal Código Penal Federal

  • Artículo 312. El que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar el mismo la muerte, la prisión será de cuatro a doce años.
  • Artículo 313. Si el occiso o suicida fuere menor de edad o padeciere alguna delas formas de enajenación mental, se aplicaran al homicida o instigador las sanciones señaladas al homicidio calificado o a las lesiones calificadas.

Derecho natural.

Petición que tiene una persona sobre su futuro así como de su vida y de su muerte. La preocupación principal de cualquier legislación sobre la muerte natural debería ser afirmada, de manera práctica, el derecho natural de cualquier persona a no ser sometida a tratamientos inútiles. El Estado no nos concede este derecho. Hablando con más propiedad, él debe venir en defensa de tal derecho, ya que lo tenemos en virtud de nuestra propia naturaleza. Opiniones profesionales. Opiniones a favor Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta. Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen que proyecto ante los seres cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante indigna. Aceptar una forma de existencia en circunstancias limitadísimas, sacrificando en cierta forma, a parientes y amigos, para no verlos sufrir. Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qué no tener un derecho a morir dignamente. No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante (como

la paliativa ya no tienen nada más que ofrecer, en los que nuevos esfuerzos de terapia intensiva no van a prolongarles la vida sino sólo la inconsciencia, además de mantener la espera angustiosa de la familia, y no pocas veces a sumar a esta tragedia la de la ruina económica, la muerte se transforma en deseable y benéfica para todos y, en especial, para el enfermo.

CONCLUSION

La eutanasia aunque es polémica, su práctica es una vía que aminora los sufrimientos físicos y del alma de los enfermos hasta llevarlos a una muerte con dignidad. No equivale a la eliminación de los ancianos inútiles o gravosos, ni de los miembros indeseables de una sociedad. Legalizar la eutanasia no equivale a decidir quién puede vivir y quién no. Tener derecho a ayudar a alguien a morir según su voluntad no implica asesinarlo en contra de su voluntad. Tratar el tema de eutanasia parece tarea compleja. Son varias las áreas involucradas como la ley, religión, moral, cultura, la labor del médico, o bien, motivos económicos y familiares.Hablar de eutanasia implica pensar en el fin de una vida, se exige decidir entre polos opuestos como son la vida y la muerte. (Arellano, 2012) (Marizcal, 2013) (Pérez, 2013)

Bibliografía

Arellano, A. H. (19 de Abril de 2012). slideshare. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/andrea100310/ensayo-de-eutanasia Marizcal, O. I. (13 de Agosto de 2013). archivos.juridicas. Obtenido de archivos.juridicas.unam.mx: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1968/22.pdf Pérez, A. O. (28 de Abril de 2013). slideshare. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/aasarimaravilla/ensayo-2docx-oyuki