






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un proyecto final de la materia de psicologia
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto Final Guadalupe Trejo Aparicio Lic. Karla Beatriz Lara Camacho Ética y Medio Ambiente II B 24/Feb/
en cualquiera de sus manifestaciones, la admiración por la generosidad de la Tierra, la benevolencia de plantas y animales, la fascinación por la diversidad ecológica y la humildad ante la majestuosidad de los paisajes y recursos naturales. La ética ambiental concierne a las sociedades humanas condicionando su relación con la naturaleza e impacto sobre la misma, y procura el bienestar de ambas; asimismo, esta ética plantea que la crisis ambiental demanda un cuestionamiento acerca de los modos en que habitamos y conocemos el mundo
Introducción: Informe acerca del cuidado del medio ambiente y del DS. El cuidado del medio ambiente representa a todas aquellas conductas que los seres vivos deben de tomar en pro a la salud de la naturaleza, con el fin de hacerlo un medio con más oportunidades y mas provechos que satisfacen la vida de todas las generaciones. Todos los factores que pertenecen al medio ambiente son modificantes del sistema, es decir que cada uno de ellos pueden determinar el curso; el avance y el deterioro de su existencia. De este modo hacer hincapié en la recuperación de la salud vital del ambiente, pues con el tiempo el desgaste ha sido predeterminante, con ellos a realizar acciones inmediatas. Así mismo además de permitirse definir el medio ambiente como un todo, el mismo se define en un ambiente físico, biológico y socioeconómico; cada uno de ellos también requieren cuidado, los cuales deben prevalecer a través del tiempo y por todos los que integran el entorno. En relación a los tres ambientes que hacen parte del medio en su totalidad; se tiene en primer lugar el ambiente físico constituido y definido por el clima, los entornos genealógicos y la contaminación. El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se relaciona con la naturaleza. También podríamos decir que en cierto sentido el medio ambiente puede ser el espacio creado artificialmente por el ser humano. Como lo es una cuidad o un gran centro urbano El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. La amenaza de la destrucción ecológica, la extinción de especies, el aumento de la contaminación, el cambio climático y los daños a la capa de ozono, claras evidencias que mostraban que el modelo de desarrollo distaba de ser el adecuado, por lo que el concepto de desarrollo sustentable, surgió como una alternativa para mejorar el sentido equitativo y justo del desarrollo, sin provocar el deterioro del medio ambiente. El desarrollo sustentable plantea la satisfacción continua de las necesidades presentes y futuras, alcanzar un equilibrio e interacción entre los aspectos, social, económico y ambiental que permita una distribución igualitaria de recursos y el acceso de oportunidades para las comunidades más vulnerables.
Se interesan por conocer, analizar críticamente y difundir el funcionamiento del mundo en lo económico, político, social, cultural, tecnológico y ambiental. Participar y comprometerse con la comunidad en los diversos ámbitos, desde los locales a los más globales, con el fin de responder a los desafíos y lograr un mundo más equitativo y sostenible. Contribuir a crear una ciudadanía activa, que combate la desigualdad a través de la búsqueda de la redistribución del poder, de las oportunidades y de los recursos. Los valores nos permiten vivir en comunidad. El mismo hecho de pensar en una comunidad supone que valoramos una forma de agrupación para defendernos en la vida; significa que valoramos la vida en sociedad. El acercamiento entre las personas constituye, de esta manera, un valor en sí mismo. La convivencia se erige como un principio que nos puede ayudar a facilitar la vida. Los valores funcionan en un ambiente donde tengamos que compartir. Si estuvieras solo en un planeta distante, solo con tus pensamientos, solo con el consuelo seco, tal vez no te serían tan necesarios los valores. El único valor serías tú mismo. Pero si en ese planeta solitario convives, aunque sea con un insecto o una planta, ya se plantea el problema de la convivencia como valor fundamental. Algunos valores se refieren a usted y sus pensamientos. Pero la mayoría organiza tu forma de entenderte con las demás personas, con el mundo que te rodea e, incluso con el universo donde habitas.
Desarrollo Un factor explicativo se refiere a los incentivos a la investigación tecnológica, que han gatillado un cambio tecnológico que, si bien ha logrado aumentos incesantes de productividad, ha sesgado la innovación hacia el uso intensivo de energía sucia, de productos derivados de los hidrocarburos y de recursos naturales. Precios pretéritos de energía barata e ignorancia (y falta de internalización) de las externalidades ambientales han generado así una dependencia del camino productivo ambientalmente insostenible. Por su parte, las diferencias estructurales, que explican las características diferenciales entre las exportaciones de la región con relación a las de los países desarrollados, son señaladas no sólo para recordar la dependencia de América Latina y el Caribe de sus recursos naturales, sino para llamar la atención sobre la dificultad que tiene la periferia, frente al centro, a la hora de trasladar el aumento de costos internos provocado por medidas de defensa del medio ambiente. Esta dialéctica asociada a las características de la inserción de la región en las cadenas internacionales de valor y a la diferente asignación de las responsabilidades por las externalidades ambientales entre distintos productores (aquellos que pueden “exportar” mayores costos y los que no) y entre éstos y los consumidores en función de las elasticidades, se mantiene hasta nuestros días. Raúl Prebisch incorpora la temática ambiental en su pensamiento a partir de su descripción de las estructuras del capitalismo periférico y de la relación centro-periferia. Son sus dinámicas de acumulación de capital y de distribución del ingreso las que generan los problemas relativos al medio ambiente. La constatación de que el modelo socioeconómico de los “centros” lleva aparejada la depredación de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente, entre otras cosas, refuerza su convicción sobre la necesidad de un modelo alternativo de desarrollo, de una búsqueda autónoma de un camino propio para América Latina y el Caribe. Pero también es enérgica la crítica de Prebisch a la dinámica de la sociedad de consumo. En el caso de que los beneficios del progreso técnico logren incorporar a nuevos estratos sociales a la demanda, el modelo consumista del centro y la “soberanía del consumidor” como principio rector relega los valores humanos esenciales (equidad social, cultura, vida colectiva, preocupación por la biósfera, entre otros) a un segundo plano. La periferia imita ese modelo en detrimento de un desarrollo social y ambiental sostenible.
Conclusión Cada día el medio ambiente está siendo degradado por cada una de las actividades humanas que alteran las condiciones ambientales y los recursos naturales que son vitales para el desarrollo de la vida. Cuidar el medio ambiente es una necesidad prioritaria e inmediata ante la cantidad de problemas ambientales que amenazan con la calidad de vida, por eso es urgente fomentar y promover acciones. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo. Más abajo te hemos puesto un video y dos infografías para que las descargues para tus trabajos escolares sobre el medio ambiente, la ecología y la conclusión que vayas a hacer sobre ellas. Haz clic en el botón derecho y descargar o guardar imagen o video, para que los tengas. Podemos concluir que una de las razones por las que más afectamos el planeta es el uso de productos que la afectan. Para disminuir un poco lo anterior, te dejo cuatro artículos para disminuir el daño al medio ambiente: Uno de los consejos más importantes es: consume menos. Esto a veces es un poco complicado, porque existe algo llamado obsolescencia programada, que, en pocas palabras, es que las empresas hacen sus productos para que sólo duren cierta cantidad de tiempo, y así tengas que comprar más.
Bibliografías