Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto final de la asignatura, Resúmenes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

proyecto final de la asignatura

Qué aprenderás

  • ¿Qué estrategias se pueden implementar para satisfacer la demanda de bebidas gaseosas sin caer en el cuello de botella?
  • ¿Qué factores influyen en la oferta y demanda de bebidas gaseosas?
  • ¿Cómo se ha visto afectada la venta de bebidas gaseosas durante la pandemia?
  • ¿Cómo Coca-Cola ha respondido a la disminución de ventas?
  • ¿Cómo se ha utilizado la publicidad en redes sociales para aumentar las ventas de Coca-Cola?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/12/2022

alberto-morales-18
alberto-morales-18 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA
EL DESARROLLO
NOMBRE: JOSE ALBERTO MORALES
APOLINAR
PROFESOR: LIBNI GUILLEN CABALLERO
LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
MATERIA: RELACIONES LABORABLES
ACTIVIDAD: PROYECTO FINAL
FECHA DE ENTREGA: 20 NOVIEMBRE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto final de la asignatura y más Resúmenes en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA

EL DESARROLLO

NOMBRE: JOSE ALBERTO MORALES

APOLINAR

PROFESOR: LIBNI GUILLEN CABALLERO

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE

EMPRESAS

MATERIA: RELACIONES LABORABLES

ACTIVIDAD: PROYECTO FINAL

FECHA DE ENTREGA: 20 NOVIEMBRE 2022

Contenido

  • INTRODUCCION.......................................................................................................
  • ANALISIS DE LA SITUACION...................................................................................
  • OBJETIVOS DE LA PROPUESTA............................................................................
  • PROPUESTA.............................................................................................................
  • RESULTADOS...........................................................................................................
  • CONCLUSION.........................................................................................................
  • REFRENCIAS..........................................................................................................

ANALISIS DE LA SITUACION

En la actualidad la venta de las bebidas gaseosas se ha visto afectada en cierta forma por las bajas ventas, todo derivado de la pandemia por la que pasamos, De acuerdo con Coca Cola FEMSA vendió 346.5 millones de cajas unidad de refresco, lo que significa una disminución de 10. millones en comparación con las 357.1 millones registradas en el mismo trimestre del año pasado. México actualmente es uno de los principales consumidores del producto, a conforme el paso del año esta compañía tuvo un desplome de ventas dentro del país. Con respecto al consumo de estas bebidas la emergencia sanitaria nos dejó una visión diferente a la que teníamos sobre el cuidado de nuestra salud, dejemos en claro que la sociedad sigue avanzando y por lo cual presenta cambios, asi como ejemplo la sociedad actual presenta cambios en sus hábitos alimenticios por lo cual en algunas ocasiones prefieres complementar su día con otros productos diferentes. Por lo cual la oferta y demanda se tiene que analizar para poder tener un correcto stock de productos y no caer en el llamado cuello de botella. La sociedad ha cambiado mucho por lo cual sigue en constante cambio, lo que hace que los métodos de venta tradicionales se vuelvan obsoletos, es por ellos que las actuales generaciones realizan dichas compras en línea. Un estudio conducido a nivel mundial en 2017 encontró que el 60 por ciento de los millennials encuestados, reconoció que una vez que

encuentra una marca que le guste se vuelve fan, es por ello por lo que tener en cuenta a esta generación se ha hecho base para poder realizar una estrategia de planeación de cómo es que se les puede llegar a ofrecer los productos. Es importante ver el potencial que tiene para las marcas lanzar nuevas líneas de productos, pues de esta forma logran atraer la atención de los consumidores millennial, sobre todo cuando estos se encuentran en punto de venta. Un estudio encontró que de todos los consumidores que acuden a una tienda, los millennials son quienes más se interesan en adquirir productos nuevos cuando se encuentran de compras. Este problema nos indica cual es la necesidad de poder tener en claro cuál será nuestra oferta y demanda de nuestros productos ofrecidos en el mercado.

 Costos de producción  Cambio en la disponibilidad de los recursos  Factores en la demanda  Ingresos  Gustos y preferencias  Expectativas de los consumidores  Cantidad de consumidores potenciales  Cuál es el ROI de Coca-Cola  Planificación y control de la producción

PROPUESTA

La venta y distribución de los refrescos dentro de la marca Coca-Cola, se vio decaída en los últimos años, todo esto debido a diversos factores como el de tener un nuevo y mejor estilo de vida saludable, ya que sabemos que este tipo de bebida se intensifica en el uso de azucares los cuales nos son muy beneficiosos para la salud. Una de las estrategias a implementar seria el de hacer captar y retener la atención de los clientes actuales, todo esto mediante el uso de las redes sociales, ya que en ellas es en donde se observa que estos consumidores paran mas tiempo, por lo cual es un hecho que una campaña publicitaria dentro de estas seria una buena opción, el implementar diferentes sabores asi como el de seguir intensificando las bebidas con menores azucares seria la base de nuestra estrategia para poder solventar nuestros objetivos. Nuestra oferta se debe a la cantidad de productos ofrecidos en el mercado por lo cual nuestro catalogo es bastante amplio, implementando varios sectores, además de que nuestra demanda recae en todas las ventas que se han generado en un mes conforme a lo producido. Implementar asociaciones con artistas populares, deportistas, etc. para comercialización de sus productos, mercadotecnia en comerciales de plataformas de streaming. Esta estrategia atraerá a la población mas joven que es la que esta actualmente al pendiente de lo que pasa en la web.

EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y

DEMANDA

Consumo de materia parima para elaboración de los productos. Elaboración de estrategia FIFO ROI La inversión en Facebook, a nivel general dentro de la campaña, supuso un 2 por ciento del presupuesto, pero reportó un 27 por ciento de aumento de las ventas, con este dato nos damos cuenta de que la influencia de las redes sociales es un factor importante al momento de hacer publicidad de nuestros productos, ya que este medio esta mas a la vanguardia que la televisión o radio. Por lo cual nos podemos percatar de que apostarles a las redes sociales es un medio más factible que otros. OFERTA Y DEMANDA Al tener publicidad en redes sociales nuestra oferta y demanda se va al alza, debido al gran alcance que tiene en el mercado que se esta implementando, debido a esto se busca la forma de poder satisfacer las necesidades del cliente sin caer en el llamado cuello de botella.

CONCLUSION

Como ultimo nos percatamos que el uso de las plataformas asi como las redes sociales, comerciales en la web entre otros, es la nueva forma de llegar a nuestros clientes ya que son los medios por donde ahora se realizan la mayoría de las compras asi como también es el medio donde se le invierten varias horas al día. Nuestra demanda se basará en la oferta que se tenga de los productos, siempre y cuando monitoreando cuales son las expectativas de nuestros clientes, haciendo énfasis en las innovaciones. Tener estos datos podrá referenciarnos a tener una mejor compañía en el mercado en comparación con la competencia que de igual forma busca la implementación de estrategias nuevas para el desplazamiento de sus productos.

REFRENCIAS

https://unid.neolms.com/student_lesson/show/3796666? lesson_id=17458855§ion_id= Murgich, V. (2014, March 13). La campaña de Coca-Cola que consiguió más ROI en Facebook que en TV - Revista Merca2.0 |. Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/la-campana-de-coca-cola-que-consiguio-mas-roi-en- facebook-que-en-tv/