





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente proyecto simularemos una exportación definitiva, el producto elegido es Mermelada de Aguaje con destino a Estados Unidos; se conoce que este tipo de producto forma parte del desayuno más común y menos saludable en este país, ya que solo contiene un 35% de fruta, por lo que el 65% restante es una concentración de azúcar aditivos gelificantes y conservantes para garantizar la consistencia y buen aspecto del producto. En cambio, el producto a exportar es la mermelada a base de aguaje, se conoce que esta fruta posee muchos beneficios para la salud, presenta efectos antibióticos, antiinflamatorio y anticancerígeno. Muy buena opción para incluir dentro de los gustos de los clientes americanos.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➔ Social: El mercado hacia el cual se dirige el producto consiste en mujeres de 20-65 años de edad, de una clase social media, las cuales se preocupan por llevar una alimentación más sana y nutritiva, por dicha razón adquieren productos que no contengan altos contenidos químicos que dañen su salud. ➔ Economico: Las exportaciones de mermeladas y purés peruanos a Estados Unidos vienen incrementándose en los últimos años, así por ejemplo, en el periodo 2012- 2015 aumentaron en alrededor de 5% hasta alcanzar ventas de casi US$ 5 millones, informó la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Los Ángeles (Estados Unidos). No obstante, en los últimos años se está empezando a exportar otros sabores menos tradicionales como las mermeladas de frutos como cocona, camu camu o aguaymanto, las cuales están experimentando una gran acogida entre los consumidores estadounidenses. ➔ Tecnológico: En estos tiempos la tecnología ayuda mucho a las empresas y cuanto, al proceso de producción con máquinas programadas sin necesidad de tener a un personal operando, por otro lado la tecnología ofrece mucho la globalización en referencia a las redes social a difundir el producto que sea más masivo al entrar que quiere llegar.
Entender cuáles son los deseos y necesidades del consumidor y después satisfacerlos a través de la producción de mermeladas de aguaje, logrando que la gente adquiera el producto, así mismo si las personas se encuentran contentas con lo que compran repetirán la operación, además que es probable que lo comuniquen a sus amigos para que obtengan la misma satisfacción. El resultado: Las compras repetidas, son el fundamento de cualquier negocio con éxito, pues se traducen en un incremento en las ventas y por tanto un incremento en las utilidades. Así elaborando un producto de calidad para venderlo en diferentes estados de EE.UU. Así mismo el objetivo de este proyecto es conocer los procesos de una exportación, como llegar al cliente, conocer la documentación requerida por aduanas para la correcta exportación a dicho país.
Este proyecto tiene como finalidad conocer, analizar el proceso de exportación con toda la documentación necesaria para el producto elegido. De esta manera conocer el mercado Internacional, las barreras del mercado destino, la ficha de producto a exportar para ingresar a la VUCE. Para este proyecto, estamos desarrollando la idea de ofrecer al mercado estadounidense ‘’mermelada de aguaje’’, el aguaje es un fruto selvático rico en un fitoestrógeno llamado biochanina A, el cual produce un metabolito llamado genisteína la cual se ha demostrado que posee diversas propiedades que tendrían un gran impacto en la belleza femenina, como en la etapa postmenopáusica. el cual gracias a las propiedades que tiene esta fruta, del aguaje contiene fitoestrógeno, compuesto vegetal que tiene efectos antibiótico, analgésico, antiinflamatorio y anticancerígeno, sobre todo frente a tumores de mama, colon y próstata. También previene enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Tenemos conocimiento que en el país de Estados Unidos nos encontramos con un público exigente y con mayor consumo sobre las conservas dulces elaboradas a base de frutas y también sobre las empresas que se dedican a la venta de este producto dentro de este país, sin embargo, confiamos que nuestro producto tendrá mayor acogida gracias a sus propiedades y asimismo cumplir con las expectativas de los consumidores estadounidenses. Los beneficiarios a partir de la realización de nuestro proyecto: ➔ Beneficios directos: En primer lugar, nosotros como estudiantes de Cibertec, por realizar una simulación de exportación con los conocimientos previos aprendidos en clase. Lo cual obtendremos experiencia para futuras exportaciones, así mismo, recibiremos las ganancias por cada exportación, buscando a nuestros proveedores de aguaje e insumos para su elaboración, fidelizando a nuestros consumidores finales a quién va dirigido nuestro producto. ➔ Beneficios indirectos: Aquellas empresas que comercializan conservas dulces elaboradas a base de frutas, entre ellas tenemos las bodegas, supermercados, entre otros. Transporte marítimo, se beneficia a través del pago de los fletes; Sunat, a través del cobro de los impuestos aduaneros; terminales portuarios, como APM o DPW, brindando el servicio de embarque y desembarque de mercancías.
Fuente: https://www.herbazest.com/es/hierbas/aguaje Insumos principales: ● Fruta de Aguaje. ● Azúcar. ● Clavo de olor. ● Canela. ● Recipiente 250gr.
1. Motivos de elección del producto a desarrollar en el proyecto. 1.1 Clasificación arancelaria. Iniciamos con la búsqueda del arancel para la “mermelada de aguaje”, para ello, ingresamos una descripción en la plataforma de SUNAT, en donde nos muestra tres opciones de Nro. de Partida, en la cual nos dirigimos acorde a la descripción que se presenta y usamos aquella a la que se asemeja a nuestro producto.
2. Descripción del producto mediante una ficha técnica. Fuente: Elaboración propia
Partida arancelaria:
Trademap: https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_Map.aspx?nvpm=1%7c604% c%7c%7c%7c2007%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c
4.Datos del mercado destino. Uno de los principales riesgos a exportar es perder el control operativo. Cuando se deja la transacción completamente en manos de un operador aduanal, que no sea fiable y/o responsable se corre el riesgo de que este falle en su labor. Esto podría resultar en faltas contra obligaciones aduanales o fiscales, lo que puede poner en riesgo toda la operación. Es importante escoger el país adecuado para exportar el producto, el riesgo país se refiere a la capacidad de pago que tiene este y a posibles riesgos internos. Se prevé que el aumento del coste de los préstamos resulte en un enfriamiento del mercado, tras un auge que siguió a la primera ola de la pandemia. A pesar de las condiciones financieras menos favorables y a la caída de los márgenes debido al incremento de los costes de los insumos, la inversión empresarial seguirá siendo impulsada por el fuerte incentivo de reponer las existencias que se agotaron debido a las interrupciones en la cadena de suministro En 2022, el déficit público seguirá disminuyendo, pero se prevé que se mantenga alto. El cambio en el déficit se deberá principalmente a la retirada de la mayor parte de las medidas de alivio de la pandemia, mientras que la actividad económica permitirá un aumento en los ingresos fiscales. A esto se suma la flexibilidad financiera sin igual que disfruta el país, gracias a su condición de emisor del dólar, la principal moneda de reserva del mundo.
Se espera que el mercado de mermeladas, jaleas y conservas de Estados Unidos registre una CAGR de 1.7 %, durante el período de pronóstico 2022 - 2027. La pandemia de COVID-19 ha perturbado la forma en que operaba la cadena de suministro con el mercado de mermeladas, jaleas, mermeladas y conservas de una manera extraña. Sin embargo, en el lado positivo, a medida que los hogares aumentaron el consumo de alimentos preparados en el hogar, la aplicación de mermelada, jalea y conservas en todo Estados Unidos aumentó sus ventas durante el año anterior.
packaging-market Para realizar la selección del país objetivo se comenzará con un análisis de consumo de frutas frescas en el mundo y mediante técnicas de segmentación de mercado, se analiza las características de los principales demandantes con el fin de establecer un patrón común. El PBI per cápita en el 2021 fue de 58,492 euros. En donde se refleja, que sus habitantes tienen un buen estilo de vida. Esto se confirma con el índice de Desarrollo Humano o IDH, elaborado por las Naciones Unidas. Estados Unidos está posicionado en el 8º puesto en el ranking Dong Business, quiere decir que hay facilidad de incursionar en los negocios. Por ello, es que el producto a exportar será rentable en el país destino. Incluso presenta un nivel bajo de percepción de corrupción gubernamental. Aumento de la demanda de productos alimenticios orgánicos: Las mermeladas elaboradas con mayores componentes nutritivos y veganos se están volviendo cada vez más populares en este mercado. Los sabores tradicionales dominan el mercado, es por ello, que la mermelada de arándanos aún presenta un posicionamiento dentro del mercado estadounidense siempre y cuando la elaboración sea más orgánica y natural. Por último, los acuerdos comerciales que presenta Perú con Estados Unidos, facilitan la exportación de este producto; al contar con una categoría de desgravación A, queda libre de aranceles aduaneros y entra en vigor el tratado. Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU. El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009. Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos. EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos peruanos. Lista para Exportar Mercancías a EE.UU. - Lista EE.UU.