Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Viaje Emocionante: Aprendizaje Integral a través de Arte, Música y Emociones, Resúmenes de Emoción en Psicología

Explora el poder de la música y el arte en despertar emociones y ampliar tu conocimiento cultural. Aprende a mirar y escuchar, identificar emociones y crear dibujos en base a ellas. Viaja semanalmente por las 22 primeras emociones del Emocionario, desde la Ternura hasta la Hostilidad, acompañadas de pinturas y obras musicales clásicas y contemporáneas.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/02/2022

camino-cf
camino-cf 🇪🇸

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UN VIAJE EMOCIONANTE”
ARTE, MÚSICA Y EMOCIONES
EL LIBRO EMOCIONARIO, MÚSICA Y PINTURA.
Indispensable contar con la música en este proyecto por el poder que tiene
para despertar nuestras emociones, influir en nuestro estado de ánimo y evocar
recuerdos. Aprenden a mirar y a escuchar. A descubrir cómo el pintor utiliza los
colores, la perspectiva, la luz o las líneas según lo que desee transmitir. Del
mismo modo, el compositor jugará con el tempo, los matices, las escalas o los
modos. Al mismo tiempo, amplían su conocimiento cultural descubriendo
pintores y músicos tanto clásicos como contemporáneos, obras de estilos y
épocas diferentes.
El aprender a mirar y a escuchar les ayudará a hacerles conscientes de lo que
les rodea y les servirá para aprender a entenderse y a entender a los demás.
Abrirles los ojos y la mente a las artes es de vital importancia si queremos
adultos empáticos, críticos y sensibles.
Viajaremos por las 22 primeras emociones que plantea el libro “EL
EMOCIONARIO”, una por semana.
1.PRESENTACION DE LA EMOCIÓN: Primero leeremos la introducción que
aparece en el Emocionario. Que nos dice de esa emoción. Podemos ver
pictogramas relacionados con esa emoción. Después iniciaremos una tertulia
para poder acabar de esclarecer dudas y aprender a identificarla.
2.CUADRO. PINTURA: A continuación presentaremos la pintura haciendo
referencia a su autor y comentaremos qué elementos del cuadro nos evocan
la emoción que estamos abordando.
3 MUSICA: Seguidamente presentaremos la obra musical y haremos hincapié en
que hagan una escucha activa, imaginando momentos o situaciones que
evoquen esa emoción. La escucha se hará en silencio y con los ojos
cerrados, evitando distracciones y buscando la máxima concentración. Al
acabar la audición, de manera voluntaria, irán contando al resto del grupo las
experiencias que hayan tenido con dicha emoción, en un clima de respeto y
absoluta tolerancia y comprensión. Qué he sentido escuchando, que ha
sentido mi cuerpo, que recuerdos han venido a mi mente…..
4 TRABAJO: Por último repartiremos una ficha donde aparece el nombre de la
emoción, una imagen del cuadro y la audición. En esa hoja hay un espacio en
blanco para que puedan representar mediante un dibujo (realista o abstracto)
la emoción que han experimentado. Para la realización del dibujo volveremos
a poner la música para que les ayude a viajar de nuevo a su interior, a sus
emociones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Viaje Emocionante: Aprendizaje Integral a través de Arte, Música y Emociones y más Resúmenes en PDF de Emoción en Psicología solo en Docsity!

“UN VIAJE EMOCIONANTE”

ARTE, MÚSICA Y EMOCIONES

EL LIBRO EMOCIONARIO, MÚSICA Y PINTURA.

Indispensable contar con la música en este proyecto por el poder que tiene para despertar nuestras emociones, influir en nuestro estado de ánimo y evocar recuerdos. Aprenden a mirar y a escuchar. A descubrir cómo el pintor utiliza los colores, la perspectiva, la luz o las líneas según lo que desee transmitir. Del mismo modo, el compositor jugará con el tempo, los matices, las escalas o los modos. Al mismo tiempo, amplían su conocimiento cultural descubriendo pintores y músicos tanto clásicos como contemporáneos, obras de estilos y épocas diferentes. El aprender a mirar y a escuchar les ayudará a hacerles conscientes de lo que les rodea y les servirá para aprender a entenderse y a entender a los demás. Abrirles los ojos y la mente a las artes es de vital importancia si queremos adultos empáticos, críticos y sensibles. Viajaremos por las 22 primeras emociones que plantea el libro “EL EMOCIONARIO”, una por semana. 1.PRESENTACION DE LA EMOCIÓN: Primero leeremos la introducción que aparece en el Emocionario. Que nos dice de esa emoción. Podemos ver pictogramas relacionados con esa emoción. Después iniciaremos una tertulia para poder acabar de esclarecer dudas y aprender a identificarla. 2.CUADRO. PINTURA: A continuación presentaremos la pintura haciendo referencia a su autor y comentaremos qué elementos del cuadro nos evocan la emoción que estamos abordando. 3 MUSICA: Seguidamente presentaremos la obra musical y haremos hincapié en que hagan una escucha activa, imaginando momentos o situaciones que evoquen esa emoción. La escucha se hará en silencio y con los ojos cerrados, evitando distracciones y buscando la máxima concentración. Al acabar la audición, de manera voluntaria, irán contando al resto del grupo las experiencias que hayan tenido con dicha emoción, en un clima de respeto y absoluta tolerancia y comprensión. Qué he sentido escuchando, que ha sentido mi cuerpo, que recuerdos han venido a mi mente….. 4 TRABAJO: Por último repartiremos una ficha donde aparece el nombre de la emoción, una imagen del cuadro y la audición. En esa hoja hay un espacio en blanco para que puedan representar mediante un dibujo (realista o abstracto) la emoción que han experimentado. Para la realización del dibujo volveremos a poner la música para que les ayude a viajar de nuevo a su interior, a sus emociones.

5 MURAL: Al mismo tiempo iremos plasmando las diferentes emociones en un mural que simulará una estación de tren, donde cada emoción se representará como una parada (no aparecerán todas las paradas al mismo tiempo, irán añadiéndose a medida que las vayamos presentando). Cuando acabemos una emoción anunciaremos la siguiente como si de un anuncio de tren se tratara, diciendo: próxima parada AMOR y la colgaremos en el mural. De esta manera tendrán toda una semana para poder pensar e investigar sobre la emoción que veremos. Poco a poco añadimos imágenes al mural y compartiendo y haciendo un gran mural de las emociones.

  1. AMOR CUADRO: Las tres edades de la mujer. GUSTAV KLIMT El beso. GUSTAV KLIMT MÚSICA: CINEMA PARADISO. Tema de amor. Compositor: Ennio Morricone
  1. ODIO

CUADRO:

Judith. ARTEMISIA MÚSICA LA FLAUTA MÁGICA. La venganza del infierno hierve en mi corazón Compositor: W. A. Mozart

  1. IRRITACIÓN

CUADRO:

La Virgen de la mosca. DESCONOCIDO MUSICA: El vuelo del moscardón. RIMSKY KORSAKOV

  1. TENSIÓN

CUADRO:

Stress. ELIZABETH ANNE CURISTAN Disputa en la taberna. DESCONOCIDO MUSICA: TIBURÓN. Compositor: John Williams

  1. SERENIDAD

CUADRO:

Serenidad. KAGAYA MUSICA: ADAGIO Compositor: Albinoni

  1. FELICIDAD

CUADRO:

Felicidad. ABIDIN DINO MÚSICA: Concierto oboe en sol menor. Allegro Compositor: ALBINONI

  1. TRISTEZA

CUADRO:

Mujer que llora. PABLO PICASSO Hombre sentado. V. VAN GOGH MÚSICA: CONCIERTO OBOE EN RE MENOR Compositor: Alessandro Marcello

  1. COMPASIÓN

CUADRO:

El hijo pródigo. MURILLO MÚSICA: LOVE REMEMBERED Compositor: Wojciech Kilar

  1. CULPA

CUADRO:

Esfinge enterrada en la arena. SALVADOR DALÍ MÚSICA: HEARTSTRINGS Compositor: Secret Garden

  1. VERGÜENZA

CUADRO:

Sonrisa tímida. CYNTHIA SATTON MÚSICA: DANZA DEL HADA DE AZÚCAR Compositor: Tchaikovsky

17. TIMIDEZ

CUADRO:

Timidez. STEVEN WELCH MÚSICA FIRST YOUTH Compositor: Ennio Morricone

  1. CONFUSIÓN

CUADRO:

Autorretrato. ROSA ROLANDA MÚSICA: VERANO, presto Compositor: Vivadi