Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Educativo para la Prevención de Conflictos y la Convivencia Pacífica, Ejercicios de Psicología Familiar

Este proyecto educativo tiene como objetivo principal promover un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso para que los estudiantes del grado cuarto puedan desarrollarse de manera integral. Busca prevenir conflictos y fomentar la convivencia pacífica a través de la enseñanza de habilidades sociales y emocionales, así como de tácticas para resolver conflictos de forma pacífica. El proyecto se enfoca en reforzar la comunicación efectiva, el entendimiento y la tolerancia entre los estudiantes, con el fin de crear un ambiente escolar de armonía y colaboración. Para lograr esto, se propone un diagnóstico inicial, el diseño de estrategias y actividades, y una evaluación y seguimiento constante. El proyecto se basa en la teoría de la paz positiva, que promueve la justicia social, los derechos y oportunidades equitativos, la participación ciudadana y la solución pacífica de conflictos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 31/05/2024

jael-echeverria-rodriguez
jael-echeverria-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FAMILIA, ESCUELA Y PAZ
PROYECTO SOCIAL
TITULO/NOMBRE
DEL PROYECTO
PROYECTO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y
LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN ESTUDIANTES
DEL GRADO CUARTO DE PRIMARIA
NOMBRE APELLIDO CODIGO CARRERA/PROGRAMA
INTEGRANTE Leider Andrés Quevedo Forero
Diana Katherine López Parra
Jael Echeverria Rodriguez
1072026914
1014280346
1102824554
Licenciatura en educación
básica primaria
RESUMEN El principal objetivo del proyecto educativo es promover un ambiente escolar
seguro, inclusivo y respetuoso para que los estudiantes puedan
desarrollarse de manera integral, así como prevenir conflictos y fomentar la
convivencia pacífica, donde se fomenta la enseñanza de habilidades
sociales y emocionales, junto con tácticas para resolver conflictos de forma
pacífica, como parte de la propuesta de esta meta, a la vez se procura
reforzar la comunicación efectiva, el entendimiento y la tolerancia en los
estudiantes del grado cuarto de la institución educativa departamental julio
cesar Sánchez sede las mercedes. Por lo cual se está trabajando en
identificar y abordar factores de riesgo que generan situaciones de conflicto,
como el bullying o la discriminación.
A través de esta se promueve que todos los estudiantes del grado cuarto
participen activamente en la creación de un ambiente de convivencia
positivo, el fin del proyecto es destacar la importancia de la educación en
valores como lo son el respeto, la solidaridad y la justicia, ya que son
fundamentales para tener una convivencia pacífica.
por último, el proyecto educativo busca enseñar a los estudiantes del grado
cuarto habilidades sociales y emocionales, fomentando la empatía y el
respeto mutuo, y crear un ambiente escolar de armonía y colaboración para
prevenir conflictos creando un ambiente pacifico.
INTRODUCCION para promover una cultura de paz en las escuelas debemos tener actitudes
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Educativo para la Prevención de Conflictos y la Convivencia Pacífica y más Ejercicios en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FAMILIA, ESCUELA Y PAZ

PROYECTO SOCIAL

TITULO/NOMBRE

DEL PROYECTO

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y

LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN ESTUDIANTES

DEL GRADO CUARTO DE PRIMARIA

NOMBRE APELLIDO CODIGO CARRERA/PROGRAMA

INTEGRANTE Leider Andrés Quevedo Forero Diana Katherine López Parra Jael Echeverria Rodriguez 1072026914 1014280346 1102824554 Licenciatura en educación básica primaria RESUMEN El principal objetivo del proyecto educativo es promover un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso para que los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral, así como prevenir conflictos y fomentar la convivencia pacífica, donde se fomenta la enseñanza de habilidades sociales y emocionales, junto con tácticas para resolver conflictos de forma pacífica, como parte de la propuesta de esta meta, a la vez se procura reforzar la comunicación efectiva, el entendimiento y la tolerancia en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa departamental julio cesar Sánchez sede las mercedes. Por lo cual se está trabajando en identificar y abordar factores de riesgo que generan situaciones de conflicto, como el bullying o la discriminación. A través de esta se promueve que todos los estudiantes del grado cuarto participen activamente en la creación de un ambiente de convivencia positivo, el fin del proyecto es destacar la importancia de la educación en valores como lo son el respeto, la solidaridad y la justicia, ya que son fundamentales para tener una convivencia pacífica. por último, el proyecto educativo busca enseñar a los estudiantes del grado cuarto habilidades sociales y emocionales, fomentando la empatía y el respeto mutuo, y crear un ambiente escolar de armonía y colaboración para prevenir conflictos creando un ambiente pacifico. INTRODUCCION para promover una cultura de paz en las escuelas debemos tener actitudes

positivas de aprendizaje, que conduzcan a un ambiente de aprendizaje seguro y real, tanto en el ámbito escolar como en el familiar, orientado a lograr el equilibrio, el bienestar, la felicidad y la construcción de la paz mundial. La educación es crucial para la formación completa de una persona, ya que le proporciona las habilidades necesarias para lograr su máximo potencial y desenvolverse de manera armoniosa en la sociedad, la escuela tiene un papel fundamental al fomentar el desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes, promoviendo valores como la tolerancia, la empatía y el respeto hacia los demás, así mismo busca promover el logro de objetivos y metas en un contexto sostenible que ayude a fomentar una convivencia pacífica tanto en la escuela como en la comunidad en general, para promover la cultura de paz en entornos escolares, con el fin de guiar a quienes buscan promover la construcción de la paz en las escuelas, también ofrecen una variedad de recursos y herramientas que pueden ser útiles para quienes quieran introducir prácticas y estrategias a favor de un entorno educativo pacífico, donde se busca impulsar el desarrollo de una cultura de paz en la comunidad educativa, generando así un impacto positivo en la sociedad en su totalidad, a través de la creación de un espacio para reflexión y colaboración. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las instituciones educativas, se observa un aumento de casos de conflictos entre estudiantes que afectan el ambiente escolar y dificultan la convivencia pacífica. Estos conflictos pueden ser causados por diversas razones como diferencias culturales, bullying, rivalidades entre grupos, entre otros. Se hace necesario implementar un proyecto educativo que promueva la prevención de conflictos y la promoción de la convivencia pacífica en las escuelas, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, tolerancia y diálogo entre los estudiantes. El problema radica en la falta de herramientas y estrategias efectivas por parte de los docentes y directivos para abordar y prevenir los conflictos, así como en la falta de conciencia y habilidades sociales por parte de los

de la comunidad escolar. OBJETIVO GENERAL Promover la cultura de paz y la resolución pacífica en los estudiantes del grado cuarto, fomentando el diálogo, la empatía, la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la construcción de la paz promoviendo un ambiente escolar seguro y libre de violencia.  Establecer tácticas educativas y actividades que fortalezcan las habilidades de resolución pacífica de conflictos y promuevan la cultura de paz. DESCRIPCIÓN TEORICA DEL PROYECTO. Marco Teórico Marco metodológico

MARCO TEÓRICO

La paz se define como un proceso activo y participativo que busca promover la resolución pacífica de conflictos, la convivencia pacífica y la reconciliación en una comunidad o sociedad, dentro del ámbito educativo, la promoción de paz se centra en cultivar habilidades y competencias para resolver conflictos de forma pacífica, fomentar la empatía, tolerancia y el diálogo intercultural. De acuerdo al reporte de la UNESCO "Educación para la paz, los derechos humanos y la democracia", la educación tiene un papel crucial en evitar conflictos y en crear una cultura de paz, es necesario que se prepare a los estudiantes en habilidades para resolver conflictos, pensar críticamente y mostrar empatía, con el propósito de crear una sociedad más justa y equitativa. En el entorno escolar, se han implementado varios métodos y planes para promover la creación de paz entre los estudiantes, incluyendo la mediación escolar, círculos de diálogo, educación sobre la paz y los derechos humanos. En este sentido, se puede basar en los siguientes conceptos teóricos: Educación para la paz: Mediante la educación para la paz, se pretende fomentar el crecimiento de habilidades emocionales, sociales y cognitivas que posibiliten a los

estudiantes abordar los conflictos de forma pacífica, impulsar la justicia social y solidaria, así como fomentar el respeto por la diversidad. Convivencia escolar: La convivencia escolar engloba las relaciones, normativas, valores y actitudes que tienen lugar en el entorno educativo y que impactan la calidad de la interacción entre los integrantes de la comunidad escolar, es esencial para el desarrollo de habilidades para la paz en los estudiantes fomentar una convivencia pacífica en la escuela. Resolución de conflictos: Implicar el desarrollo de habilidades para la comunicación efectiva, la empatía, el diálogo y la negociación es lo que hace pacífica la resolución de conflictos, prevenir la violencia y fomentar la creación de relaciones positivas son habilidades fundamentales. Marco metodológico: Para llevar a cabo un proyecto de construcción de paz en estudiantes de cuarto grado, se pueden seguir los siguientes pasos Diagnóstico inicial: Evaluar la situación actual en la escuela con respecto a los conflictos, violencia y relaciones interpersonales entre los estudiantes. Diseño de estrategias: Crear un plan de acción que contemple actividades para fomentar la resolución pacífica de conflictos, la empatía, la tolerancia y el diálogo intercultural. Implementación del plan de acción : Realizar las actividades sugeridas, tales como talleres para resolver conflictos, círculos de diálogo y campañas de sensibilización, entre otras. Evaluación y seguimiento: Calcular cómo las actividades afectan la convivencia escolar, el ambiente de paz y la actitud de los estudiantes hacia resolver conflictos. Análisis de resultado: Se revisarán los resultados de la evaluación para identificar áreas que necesiten mejorar y ajustar el proyecto según lo indicado por dichos hallazgos, se redactará un informe definitivo que contenga sugerencias para

proyecto de construcción de paz en los estudiantes, Mediante actividades educativas, reflexiones y la resolución de conflictos en práctica, hemos conseguido establecer un ambiente de armonía y respeto en nuestra comunidad educativa, ya que con este proyecto esperamos que siga motivando a más estudiantes para ser agentes de cambio positivo en su entorno y contribuir a la creación de una sociedad más justa y pacífica, si todos trabajamos juntos por ella, la paz es posible. Así mismo, es fundamental promover un entorno escolar armonioso y seguro mediante la sensibilización sobre la importancia de la paz y el manejo pacífico de conflictos, donde la participación activa de los estudiantes en actividades y talleres relacionados con la paz y resolución de conflictos ha mostrado ser efectiva para promover el diálogo, la empatía y la tolerancia entre los compañeros. por último es de suma importancia Incorporar estrategias y herramientas de educación emocional en el plan de estudios escolares puede tener un impacto importante en la prevención del acoso y la violencia escolar, requiere continuar implementando programas de construcción de paz en todos los niveles educativos, con el objetivo de potenciar las habilidades socioemocionales de los alumnos y fomentar una cultura permanente de paz. SUGERENCIAS Para este proyecto es de suma importancia la construcción de paz en los estudiantes de grado cuarto, donde tengan un entorno pacifico para ello se dejan las siguientes sugerencias para dar cumplimiento a el objetivo de este proyecto.  Promover el diálogo y la resolución pacífica de conflictos entre los estudiantes a través de actividades como círculos de paz o mediaciones supervisadas por adultos.  Fomentar la empatía y la tolerancia mediante actividades lúdicas que posibiliten a los alumnos comprender las emociones del prójimo al ponerse en su lugar.  Promover la solidaridad y la cooperación a través de proyectos escolares para fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.  Promover la paz interior mediante el fomento de la creatividad y la

expresión artística de los estudiantes como una forma de canalizar emociones.  Incorporar a los padres y la comunidad en general en el proceso de construcción de paz, para reforzar la colaboración en beneficio de los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA/ CIBERGRAFÍA  UNESCO (2011). Educación para la paz, los derechos humanos y la democracia: Una guía para la acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131836_spa  UNESCO (2014). Módulo teórico práctico sobre la prevención de la violencia escolar y la resolución de conflictos en entornos escolares. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf  Díaz-Barriga, A., & Hernández Rojas, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/2_ %20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf COMENTARIO EVALUADOR