

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto sobre un producto en el que se hacen varios análisis y se revisan varias áreas del proyecto como finanzas, mercadotecnia, etc
Tipo: Ejercicios
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Generalidades o naturaleza del proyecto 1.1.1 Proceso creativo 1.1.2 Justificación de la empresa 1.2 Nombre de la empresa 1.3 Descripción de la empresa 1.4 Misión de la empresa 1.5 Visión de la empresa 1.6 Objetivos de la empresa 1.7 Ventajas competitivas 1.8 Análisis de la industria 1.9 Productos o servicios de la empresa 1.10 Calificaciones para entrar en el área 1.11 Ubicación de la empresa 1.12 Apoyos
2. Mercadotecnia 2.1 Objetivos de la mercadotecnia 2.2 Investigación de mercado 2.3 Estudio de mercado 2.4 Distribución y puntos de venta 2.6 Fijación de políticas de precio 2.7 Plan de introducción al mercado 2.8 Riesgo y oportunidades del mercado 2.9 Sistema y plan de ventas
3. Producción 3.1 Objetivos del área de producción 3.2 Especificaciones del producto 3.3 Descripción del proceso de producción en prosa 3.4 Diagrama de flujo del proceso de producción 3.5 Características de la tecnología 3.6 Equipo e instalaciones 3.7 Materia prima 3.8 Capacidad instalada 3.9 Manejo de inventario 3.10 Distribución de planta y oficina 3.11 Mano de obra requerida 3.12 Procedimiento de mejora continua
3.13 Programa de producción 13 14 4.Organización 4.1 Objetivos del área de organización 4.2 Estructura organizacional 4.3 Funciones específicas por puesto 4.4 Capacitación del personal 4.5 Desarrollo del personal 4.6 Administración de sueldos y salarios 4.7 Evaluación del desempeño 4.8 Relaciones de trabajo 4.9 Marco legal de la organización
5. Finanzas 5.1 Objetivos del área de finanzas 5.2 Sistema contable de la empresa 5.3 Flujo de efectivo 5.4 Estados financieros proyectados 5.5 Indicadores financieros 5.6 Supuestos utilizados en las proyecciones financieras
6. Anexos 6.1 Portada 6.2 Introducción 6.3 Índice 6.4 Contenido o cuerpo del trabajo 6.5 Anexo 6.6 Bibliografía
● 1.4 Misión de la empresa Elaborara productos de alta calidad para consumidores que se preocupen por su salud capilar y cada vez más sensibilizados con el medio ambiente y lo natural. ● 1.5 Visión de la empresa Corto plazo: Darnos a conocer dentro de Guadalajara como una empresa que se especializa en productos para el cabello y conscientes con el medio ambiente Mediano plazo: Crear más variedad de productos (cuidado de la piel). Largo plazo: Convertiros en una de las principales empresas a nivel nacional en el cuidado personal a base de productos naturales ● 1.6 Objetivos de la empresa Dar a conocer el producto Disminuir el daño de los productos químicos en el cabello. Expandirnos a otras áreas del cuidado e higiene personal. ● 1.7 Ventajas competitivas Producto hecho a base de productos naturales Amigable con el medio ambiente/ no contamina Es económico pero con gran calidad Es fácil de transportar Es multiusos ● 1.8 Análisis de la industria Por el momento las cápsulas son un producto único e innovador, incluso no hay nada parecido a las mismas ya que los productos similares vienen en empaques no ecológicos, por el cual consideramos que será una buena opción para entrar al mercado de la venta de productos capilares. Además la zona en la cual se establecerá la empresa disfruta de gran cantidad de turistas, y en los alrededores no se ofrece este tipo de producto. ● 1.9 Productos o servicios de la empresa Le beauty capelli, que es una cápsula conformada por ingredientes naturales para el shampoo ● 1.10 Calificaciones para entrar en el área
Nos motivamos a realizar un producto que disminuyera el daño que producen los quìmicos en el cabello ya que aparte de ser un producto interesante e innovador estuvimos revisando a conciencia los beneficios que este podría darnos, además se haría con conciencia de la calidad e higiene en la elaboraciòn. Por otro lado consideramos que podríamos realizar más productos o enriquecer los que ya son existentes. ● 1.11 Ubicación de la empresa La empresa se localiza en, Batalla de Zacatecas 3237 A, Fraccionamiento Residencial el Tapatio de Tlaquepaque, Jalisco. ● 1.12 Apoyos No se cuenta con algún apoyo externo.
2. Mercadotecnia 2.1 Objetivos de la mercadotecnia Crear estrategias de venta y promoción para lograr una eficaz distribución y posicionamiento en el mercado de esta manera podremos alcanzar el objetivo de ventas que se propuso para un mes. Se pretende determinar el mercado meta y de esta manera atacar el sector para poder cubrir eficazmente el área elegida a nivel local y posteriormente nacional hasta poder lograr una exportación mundial. 2.2 Investigación de mercado TAMAÑO DEL MERCADO edad: 17 años a 40 años sexo: principalmente mujeres estado civil: indefinido ingreso mensual: medio-alto (1500 pesos semanales en adelante) CONSUMO APARENTE con base en los hábitos probables del consumo de lo mexicanos se estipula que 6 de cada 10 mexicanos compran tratamiento para el cabello por lo tanto se prevé que el consumo probable sea de 20 mil a 30 mil unidades mensuales. DEMANDA POTENCIAL A corto plazo se planea posicionar el producto en el mercado para lograr las 30 mil unidades que se planean vender por mes. A mediano plazo se planea que la empresa incursione en otros productos para el cuidado personal por lo que se estaría cubriendo un mercado más amplio. Y a largo plazo se planea llevar nuestros productos a los consumidores extranjeros creando plantas internacionales.
3.2 Especificaciones del producto El producto son microcápsulas hechas a base de gelatina, que contiene una mezcla de aguacate, limón, aceite de oliva y que ayudan a la reparación del cabello, su hidratación y disminución de frizz. Su uso junto con los shampoo con químicos ayuda a que el daño producido por estos se reduzca. 3.3 Descripción del proceso de producción en prosa Obtención de materia prima del almacén Transporte de materias primas al área de procesos Obtención de cantidad de aceite oliva y agua Corte de cáscara y deshuesado de aguacate Colar todos los ingredientes juntos en caldera Mezcla de ingredientes en caldera Preparación de mezcla de grenetina y agua Colocación de mezcla en moldes de cápsula Enfriado de las cápsulas Relleno de cápsulas con mezcla previamente preparada Embotellado de cápsulas Etiquetado Control de calidad de producto terminado Distribución y venta en local 3.4 Diagrama de flujo del proceso de producción
3.5 Características de la tecnología En este producto se utilizan totalmente productos de origen natural, por lo que este producto es biodegradable. El aguacate aporta al cabello gracias a sus grasas una hidratación intensa, fortalece de la raí-z y promueve la regeneración capilar, además lo protege, funciona como acondicionador, ayuda a sellar puntas abiertas y controla el encrespamiento. El aceite de oliva contiene: vitamina C, vitamina E y polifenoles. Gracias a esto de potencia el crecimiento del cabello, fortalece los folículos, previene y frena la caída, ayuda a tratar patologías del cuero cabelludo. El limón , ayuda a eliminar el exceso de grasa, acala, aporta brillo y luminosidad, elimina problemas de caspa y ayuda prevenir la caída del cabello.
Agua 2l $13. Precio total en materia prima del contenido de la cápsula
Materia Prima Cantidad Precio Grenetina 3kg $390. Agua 3l. $20. Precio total en materia prima de cápsula $410. Precio total en contenido y cápsula 1000 unidades $2,835. Precio de materia prima por el producto individual $2. Precio total por 1000 unidades durante 30 días $85,050. 3.8 Capacidad instalada Se rentará un local de batalla de Zacatecas 3237A, el cual cuenta con 4 amplias áreas para cumplir una función en específico, estas son: Almacén de Insumos e Planta 1 (Producción de líquido) Planta 2 (Forma, llenado y empacado) Almacén para producto terminado (Inventario) Oficina (Gerente de Operaciones) 3.9 Manejo de inventario Sistema de mercancías generales o sistema global. Consiste en manejar por medio de una sola cuenta, llamada normalmente “mercancías generales”, todos los movimientos: compras, ventas, registro de inventarios (inicial y final), rebajas, devoluciones y gastos sobre compras, rebajas y devoluciones sobre ventas, costos de lo vendido, etcétera. Hoy en día este sistema es obsoleto, en virtud de que no reporta información detallada. El sistema analítico o pormenorizado. Debe su nombre a que mantiene una cuenta para cada concepto que afecte los movimientos del almacén, tanto de entradas como de salidas, en los siguientes rubros:
A pesar de las numerosas cuentas que se manejan en este sistema, se desconoce el valor de las existencias en el almacén, por lo que es imperioso realizar un inventario físico, al menos una vez al año, con el fin de determinar el costo de las mercancías que fueron vendidas en el período y, por tanto, estar en posibilidades de determinar la utilidad o pérdida de la empresa. Sistema de inventarios perpetuos. Lleva un control estricto de todas las operaciones que afectan directa o indirectamente, tanto los movimientos relativos a ventas como los relacionados con las existencias en el almacén. El nombre de inventarios perpetuos obedece a que el saldo de la cuenta de mayor almacén muestra siempre el valor de las existencias de bodega. De acuerdo con reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las empresas están obligadas a llevar alguno de los sistemas anteriores, dependiendo de los ingresos manifestados en su última declaración. 3.10 Distribución de planta y oficina Área de Recepción de Insumo Se encuentra estratégicamente ubicada cerca a la puerta de ingreso de vehículos, con el fin de generar eficacia en la descarga de los insumos. Esta al igual que todas las áreas será libre de cualquier tipo de suciedad. Al ofrecer nosotros un producto para la limpieza personal, es lógico que la producción sea impecable. Área de producción El local de producción cuenta con 2 áreas destinadas a la producción, la primera denominada “Planta 1”, se usará para la producción de líquidos, necesarios para nuestro producto final; la segunda se denomina “Planta 2” la cuál se usará para el llenado de la solución líquida, para luego darle forma en los moldes y finalizar con su empaquetado. Área de inventario Tras concluido el proceso productivo, todas las cajas de nuestro producto final serán trasladados al almacén de inventario, el cuál tendrá estantes bien organizados para facilitar su transporte en el interior. Oficina del Gerente de Operaciones Esta oficina contará con un escritorio y su respectiva silla, además de un par de sillas para los clientes o proveedores. Esta área contará con 15m2. 3.11 Mano de obra requerida 1 Envasadora de cápsulas = 5 obreros
Comprende el proceso productivo que se lleva a cabo en la empresa, desde que ingresan los insumos (materia prima, materiales auxiliares, maquinaria, herramientas, personal) hasta que, mediante la conversión adecuada de todos, se logra un producto listo para su venta. El ciclo de producción comprende las siguientes actividades básicas: Planeación de la producción. Establecimiento de objetivos, normas, procedimientos, métodos, estrategias y tácticas para la administración de la maquinaria, materiales, mano de obra y los procesos. Organización de la producción. Coordina los factores determinantes de la producción, como: el número de piezas por producto, el número de operaciones de cada pieza, la interdependencia entre piezas, la variación de capacidad de las máquinas para las distintas clases de trabajo, el número de submontajes, la necesidad de entregar en fechas determinadas, la recepción de pedidos pequeños y numerosos, y otros. Dirección de la producción Fija y establece políticas funcionales de producción (sobre planta y equipo, diseño e ingeniería de productos, planeación y control de la producción, y personal operativo), mantenimiento, toma de decisiones y medidas correctivas necesarias para la regulación del proceso productivo, y la integración de equipos de trabajo con proyectos de mejora continua. Control de la producción. Supone el conocimiento completo y exacto de la situación de todos los materiales que se utilizan en el proceso productivo, mediante la regulación del tráfico de piezas en la fabricación y los montajes para conocer el proceso de las materias en transformación, calcular la posibilidad de cumplir los compromisos, prevenir la reducción de existencias y aprovechar la maquinaria, materias primas, almacenes y capacidad instalada en general. Establece la coordinación entre el control de calidad y el control de costos.
4. Organización 4.1 Objetivos del área de organización
● Maximizar las ganancias ● Alcanzar las ganancias establecidas ● Incrementar la participación en el mercado ● Crecer ● Sobrevivir ● maximizar los ingresos por ventas ● Responsabilidad social corporativa 4.2 Estructura organizacional 4.3 Funciones específicas por puesto
e. Asignar y gestionar los recursos de la plantilla conforme a las necesidades (cambiantes). f. Servir de enlace y negociar con otros departamentos, proveedores, fabricantes, empresas de transporte, clientes y minoristas.
g. Ejecutar planes de mejora y de procesos.
integran y la obtención de los resultados de una manera integral, sistemática y objetiva De este modo, la empresa consigue información básica y necesaria para tomar decisiones de manera correcta y acertada. Si el desempeño coincide o supera a los objetivos fijados, habrá que alentar a los empleados para que sigan por ese camino. Por el contrario, si este no alcanza los objetivos, no hay que buscar culpables, pero sí detectar los problemas, necesidades y los factores que fallan para corregirlos y lograr lo propuesto. 4.8 Relaciones de trabajo 4.9 Marco legal de la organización Le Beauty Capelli. S.A. C.V. Sociedad Anonima de Capital Variable
5. Finanzas 5.1 Objetivos del área de finanzas Corto plazo: El objetivo de la empresa en cuanto al área financiera es recuperar los costos que hubo de inversión, los costos de materia prima y costos variables para poder generar utilidades dentro de la empresa. Mediano plazo: Incrementar las utilidades a un buen porcentaje. Largo plazo: Reinvertir una parte de las utilidades generadas para la ampliación de la capacidad productiva de la empresa adquiriendo nuevas instalaciones, maquinaria, equipo, entre otras. 5.2 Sistema contable de la empresa Utilizaremos un sistema de registro electrónico ya que es el sistema más reciente y se caracteriza por su rapidez y precisión. Los pasos que llevaremos a cabo para emplear este sistema será el siguiente:
5.3 Flujo de efectivo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Saldo inicial en la cuenta de efectivo o bancos $30,000 $42,636 66,850 $80,933 $90, Entradas de operación Inversión inicial $350,000 - - - - Ventas de contado $99,350 $180,000 $215,240 $340,000 $385, Otros ingresos - $220,000 $150,383 $30,722 - Flujo de efectivo de operación $479,350 $442,636 $432,473 $451,655 $475, Salidas de financiamiento e inversión Compra de maquinaria y equipo $42,000 - - - - Compra de materia prima $137,868 $147,868 $157,868 $167,900 $170, Renta de local $180,000 $180,000 $180,000 $180,000 $180, Servicios $14,520 $14,520 $14,520 $14,520 $14, Publicidad y promoción $6,000 $6,000 $6,000 $6,000 $6, Sueldos $53,835 $53,835 $53,835 $53,835 $53, Gastos de mantenimiento de maquinaria $8,400 $8,400 $8,400 $8,400 $8, Total de salidas $442,623 $410,623 $420,623 $430,655 $432, Saldo de flujo de efectivo por periodo $36,727 $32,013 $11,850 $21,000 $42, 5.4 Estados financieros proyectados Los estados son resúmenes de las diferentes operaciones económicas de la empresa, en un período determinado. Flujo de efectivo: Es un resumen de los flujos de efectivo durante el período en cuestión. Proporcionan un resumen de los flujos de efectivo operativos, de inversión y financiamiento de la empresa. Estado de resultados: