Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto del primer trimestre, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Pública

es un análisis de mi primer trimestre a cerca de un proyecto que nos dejaron en la escuela

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/01/2024

galindo-reyes-mitzi-mabel
galindo-reyes-mitzi-mabel 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
IBEROAMERICANA
“UTECI
CON INCORPORACIÓN A LA UNAM 8901
MATERIA: ANALISÍS EL ENTORNO,
ECONOMICO, POLÍTICO Y SOCIAL
PROFESORA:
LIC. ECONOMÍA LEONOR MONROY
SORIANO
ALUMNO: MITZI MABEL GALINDO REYES
CARRERA: CONTADURÍA GRUPO 3010
ENSAYO A CERCA DE LA GLOBALIZACIÓN
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto del primer trimestre y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

IBEROAMERICANA

“UTECI”

CON INCORPORACIÓN A LA UNAM 8901

MATERIA: ANALISÍS EL ENTORNO,

ECONOMICO, POLÍTICO Y SOCIAL

PROFESORA:

LIC. ECONOMÍA LEONOR MONROY

SORIANO

ALUMNO: MITZI MABEL GALINDO REYES

CARRERA: CONTADURÍA GRUPO 3010

ENSAYO A CERCA DE LA GLOBALIZACIÓN

¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones. Los orígenes de la globalización se remontan a la era de los descubrimientos, entre los siglos XV y XVII, cuando los europeos exploraron América y otras regiones del mundo. De un modo más preciso, se suele señalar que la globalización comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y se intensificó con el final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX. Características de la globalización

  • Internacionalización de los mercados. Los bienes y servicios viajan con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo, y los capitales productivos, comerciales y financieros circulan libremente.
  • Implantación de una cultura global. Comunidades que nunca estuvieron en contacto se vinculan entre sí y esto las empuja hacia un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, que conduce a la adopción de costumbres, valores y expresiones artísticas parecidos en todo el mundo.
  • Dependencia de las nuevas TIC. Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global, ya que permiten realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo.
  • Superación de las barreras geográficas. El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global es el destino final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las fronteras nacionales ni a las nacionalidades. Causas de la globalización
  • El crecimiento en el intercambio económico mundial. La progresiva eliminación de los aranceles a las importaciones y otras barreras al comercio, junto con la incorporación de nuevos mercados, favorecieron el mayor intercambio de productos entre países.
  • La revolución informática. El desarrollo de las telecomunicaciones, en particular de Internet, permitió conectar a los mercados de todo el mundo con una rapidez jamás vista.
  • Las mejoras en el transporte. Los avances en la aviación comercial y en la industria de carga terrestre (trenes y camiones) disminuyeron los costos del transporte y posibilitaron un mayor flujo de mercaderías y personas. En el transporte marítimo, el uso generalizado de contenedores facilitó aún más el traslado de grandes volúmenes de productos. Consecuencias de la globalización
  • Mejora general de la calidad de vida. La globalización ha mejorado la calidad de vida de las personas, que pueden acceder a una mayor variedad y cantidad de productos y servicios, a los cuales en otra época solo hubieran accedido una pequeña parte de la población.
  • Aumento de la riqueza. La globalización ha producido un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial y una disminución de
  • Fomenta la atención de la opinión pública hacia los derechos humanos y, en general, de los valores democráticos, en regiones del mundo donde de otro modo hubieran sido ignorados.
  • Promueve la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como resultado del mayor contacto entre personas de diversas partes del mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de un país a otro, o virtual, a través de redes sociales). Desventajas de la globalización
  • Facilita la creación de grandes conglomerados multinacionales, que concentran la riqueza y que pueden llegar a contar con el poder suficiente para condicionar gobiernos e impedir el desarrollo de la competencia.
  • Promueve la precariedad laboral, generando puestos de trabajo mal remunerados y que pueden ser eliminados por las empresas de modo imprevisto con el fin de reducir costos.
  • Incrementa los peligros de recesiones a nivel mundial, debido a la estrecha integración entre los mercados de los países; de este modo, una crisis financiera en un país, rápidamente repercute en otros países.

Como futuro de la globalizacion actualmente, la economía digital, surgida a

fines del siglo XX, constituye el principal impulso a la globalización. El

comercio electrónico, el blockchain y la comunicación móvil son las

tecnologías de mayor desarrollo.

Sin embargo, algunos factores podrían frenar el ritmo de la globalización, en

particular el resurgimiento del nacionalismo y la tendencia hacia la aplicación

de políticas conservadoras. Además, la economía mundial se encuentra

amenazada ante las consecuencias del cambio climático, los ciberataques así

como las pandemias recientes.