









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proyecto de vida es la dirección personal que una persona establece en base a sus valores, comprometiéndose en las situaciones de su existencia y buscando descubrir el sentido profundo de la vida. Aprende a diseñar tu propio destino, ser responsable de tu vida, aprovecharla al máximo y autoafirmar tu existencia.
Tipo: Tesis
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión. es la carta de navegación para descubrir el sentido profundo de la vida a través de varias etapas
LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PERSONAL DE VIDA :
¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Para qué estoy en este mundo? ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? ¿Cuáles son mis valores personales? ¿Con qué me siento comprometido?
Analizar y conocer tus experiencias personales, tu historia, tu pasado, y la manera en cómo has ido formando la persona que eres actualmente, de modo que puedas entender mejor tu desarrollo y cómo esto influye en tu presente y tu futuro. (^) A utobiografía: descripción personal y creativa de cómo ha sido tu vida, destacando aquellos aspectos que te parezcan más importantes. (^) Línea del tiempo : en esta ubicarás los eventos que más han marcado tu vida. En cada evento escribe qué fue lo que sucedió, cómo cambio eso tu personalidad o forma de ver las cosas, quiénes estuvieron involucrados y qué hiciste para aprender de esa situación. Recuerda que este proceso será mucho más beneficioso para ti si lo haces de manera auténtica y siendo honesto contigo mismo.
En el proceso de autoconocimiento es de vital importancia que hagas un espacio para generar tu diagnóstico personal, el cual te permitirá detectar y reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades como persona, así como las oportunidades y amenazas de tu entorno. (^) Fortalezas (I): son las cualidades positivas que tienes y que representan una ventaja que te facilitará alcanzar los objetivos que formules en tu proyecto de vida. (^) Debilidades (I): cualidades negativas que todos tenemos y que significan una desventaja o dificultad para el logro de nuestros objetivos. (^) Oportunidades (E): nos referiremos a aquellas circunstancias que se dan o podrían darse dentro de tu entorno y que podrían beneficiarte para alcanzar tus metas personales. (^) Amenazas (E): son las situaciones que probablemente representen un riesgo o peligro en tu medio y pudieran dificultar el cumplimiento de tus metas.
Para escribir tu misión personal podrás ayudarte de una introspección profunda de ti mismo y haciendo un análisis cuidadoso de las cosas que consideras importantes en tu vida. Tu misión debe centrarse en lo que quieres ser (carácter) y hacer (aportaciones y logros), y en los valores o principios que dan fundamento a tu vida.
ALGUNOS PREGUNTAS QUE PUEDEN AYUDARTE A REDACTAR TU MISIÓN SON: ¿Cómo te gustaría ser recordado? ¿Qué cosas te motivan e inspiran a vivir? ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? ¿Cuál es tu filosofía de vida? ¿Por qué razones haces las cosas? ¿Qué le da significado a tu vida? ¿Cuáles son tus deseos y aspiraciones más profundas?