

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es un ejemplo de una propuesta de proyecto de salud laboral para emplear en una empresa.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto Final: Diseño de Programa de Promoción y Prevención de la Salud en Ambientes Laborales Objetivo del proyecto: Diseñar un programa que promueva y prevenga problemas de salud en el entorno laboral, mediante prácticas que contribuyan al bienestar y seguridad de los empleados, ayudando a reducir riesgos laborales. Qué tipos de intervención pueden ser (taller, conferencia, plática, curso, etc) sobre alguna temática vista durante las sesiones, ejemplo:
Acciones (actividades y cronograma) Describan al menos 3- 4 actividades clave que se implementarán para lograr los objetivos propuestos. Algunas ideas pueden incluir: Pláticas o talleres sobre salud y seguridad laboral. Promoción de pausas activas o ejercicio físico durante el horario laboral. Programas de manejo del estrés o prevención del burnout. Implementación de medidas ergonómicas para mejorar las condiciones físicas en el lugar de trabajo. Estrategias de seguimiento y evaluación Cómo se medirá el impacto del programa. Pueden ser encuestas de satisfacción, mediciones del bienestar antes y después de la implementación, observación directa, entre otras. Recursos y presupuesto Detallar los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para implementar el programa. Consideren si requerirán de especialistas, materiales educativos o herramientas digitales específicas. Conclusión Breve resumen que explique cómo este programa contribuirá de manera efectiva a la mejora de la salud laboral en el entorno elegido. Anexos