Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de recuperación, Ejercicios de Historia

Documento que especifica lo que puede usarse como recuperación para una asignatura.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/05/2024

ivette-estefania-garcia-valenzuela
ivette-estefania-garcia-valenzuela 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL 3009
PROYECTO DE RECUPERACIÓN TRIMESTRE I
HISTORIA 2°A
Profesora Estefanía García Valenzuela
Trimestre II
Título del Proyecto: Cuento histórico
Instrucciones:1. Los estudiantes investigarán sobre la Independencia de México y los años
posteriores a la guerra.
2. Cada estudiante creará un cuento ilustrado desde la perspectiva de un personaje que vivió
durante el período de la Independencia de México. Puede ser impreso o escrito a mano.
3. El cuento debe incluir al menos cinco capítulos que describen eventos importantes,
pensamientos y emociones del personaje durante este período. Acompañado de imágenes o
dibujos.
4. Utilizar detalles históricos precisos y mostrar comprensión del impacto cultural y social de estos
eventos.
Porcentajes de Evaluación:
1. Profundidad de la Investigación (2%):
- ¿El cuento refleja una comprensión precisa de los eventos históricos y culturales relacionados
con la Independencia de México y los primeros años como país independiente?
2. Creatividad y Realismo del Diario (1%):
- ¿El cuento es creativo y muestra un esfuerzo por crear un personaje auténtico que viva en la
época y contexto histórico dado?
3. Coherencia y Claridad (2%):
- ¿Las entradas del cuento están bien organizadas y escritas de manera clara y coherente?
4. Uso de Evidencia Histórica (1%):
- ¿El estudiante utiliza detalles históricos precisos y muestra comprensión del contexto histórico
en el que se desarrolla el diario?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de recuperación y más Ejercicios en PDF de Historia solo en Docsity!

ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL 3009

PROYECTO DE RECUPERACIÓN TRIMESTRE I

HISTORIA 2°A

Profesora Estefanía García Valenzuela Trimestre II Título del Proyecto: Cuento histórico Instrucciones:1. Los estudiantes investigarán sobre la Independencia de México y los años posteriores a la guerra.

  1. Cada estudiante creará un cuento ilustrado desde la perspectiva de un personaje que vivió durante el período de la Independencia de México. Puede ser impreso o escrito a mano.
  2. El cuento debe incluir al menos cinco capítulos que describen eventos importantes, pensamientos y emociones del personaje durante este período. Acompañado de imágenes o dibujos.
  3. Utilizar detalles históricos precisos y mostrar comprensión del impacto cultural y social de estos eventos. Porcentajes de Evaluación:
  4. Profundidad de la Investigación (2%):
    • ¿El cuento refleja una comprensión precisa de los eventos históricos y culturales relacionados con la Independencia de México y los primeros años como país independiente?
  5. Creatividad y Realismo del Diario (1%):
    • ¿El cuento es creativo y muestra un esfuerzo por crear un personaje auténtico que viva en la época y contexto histórico dado?
  6. Coherencia y Claridad (2%):
    • ¿Las entradas del cuento están bien organizadas y escritas de manera clara y coherente?
  7. Uso de Evidencia Histórica (1%):
    • ¿El estudiante utiliza detalles históricos precisos y muestra comprensión del contexto histórico en el que se desarrolla el diario?

ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL 3009

PROYECTO DE RECUPERACIÓN

HISTORIA 1°E

Trimestre II Título del Proyecto: Cuento histórico la vida en Mesoamérica Instrucciones:1. Los estudiantes investigarán sobre la vida cotidiana en Mesoamérica.

  1. Cada estudiante creará un cuento ilustrado desde la perspectiva de un personaje que vivió durante el período de la vida en Mesoamérica. Puede ser impreso o escrito a mano.
  2. El cuento debe incluir al menos cinco capítulos que describan eventos importantes, pensamientos y emociones del personaje durante este período, acompañado de dibujos o imagenes.
  3. Utilizar detalles históricos precisos y mostrar comprensión del impacto cultural y social de estos eventos. Porcentajes de Evaluación:
  4. Profundidad de la Investigación (2%):
    • ¿El cuento refleja una comprensión precisa de los eventos históricos y culturales relacionados con la vida en Mesoamerica?
  5. Creatividad y Realismo del Diario (1%):
    • ¿El cuento es creativo y muestra un esfuerzo por crear un personaje auténtico que viva en la época y contexto histórico dado?
  6. Coherencia y Claridad (2%):
    • ¿Las entradas del cuento están bien organizadas y escritas de manera clara y coherente?
  7. Uso de Evidencia Histórica (1%):
    • ¿El estudiante utiliza detalles históricos precisos y muestra comprensión del contexto histórico en el que se desarrolla el diario? ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL 3009