Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO DE NVESTIGACION Y LA INTUICION., Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

TALLER INVESTIGADO Y RESUELTO POR VARIOS ESTUDIANTES.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 04/09/2023

kevin-enrique-quiroz-severiche
kevin-enrique-quiroz-severiche 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROMOVIENDO LA INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD MEDIANTE ESTREGIAS DE SENSIBILIZACION Y
ADAPTACION EN EL LUGAR DE TRABAJO
POLITECNICO COSTA ATLANTICA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
10° SEMESTRE
PROYECTO DE INVESTIGACION II
PRESENTADO POR:
YOYNER CORONELL
ANDRES DE LA PEÑA
JOSE BOLVIAR
KEVIN QUIROZ
BARRANQUILLA ATLANTICO. 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO DE NVESTIGACION Y LA INTUICION. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

PROMOVIENDO LA INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD MEDIANTE ESTREGIAS DE SENSIBILIZACION Y

ADAPTACION EN EL LUGAR DE TRABAJO

POLITECNICO COSTA ATLANTICA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

10° SEMESTRE

PROYECTO DE INVESTIGACION II

PRESENTADO POR:

YOYNER CORONELL

ANDRES DE LA PEÑA

JOSE BOLVIAR

KEVIN QUIROZ

BARRANQUILLA – ATLANTICO. 2023

Dedicatoria: Dedicamos este proyecto de investigación a todas las personas con discapacidad que enfrentan barreras y obstáculos en su búsqueda de inclusión laboral. Su resiliencia, determinación y valentía son un ejemplo inspirador para todos nosotros. Asimismo, dedicamos este trabajo a aquellos individuos, organizaciones y empresas comprometidas con la creación de entornos laborales inclusivos, que reconocen el valor y el potencial de cada persona, más allá de sus capacidades físicas o mentales. Que este proyecto contribuya a generar conciencia, promover el cambio y construir un futuro donde la inclusión laboral sea una realidad para todos.

1. Resumen: El proyecto de investigación tiene como objetivo principal abordar la temática de la inclusión laboral para personas con discapacidad, buscando identificar barreras y proponer estrategias efectivas para promover su participación plena en el mercado laboral. A través de un enfoque multidisciplinario, se analizarán las barreras existentes, se revisarán soluciones actuales y se diseñarán propuestas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad. La investigación se apoyará en un marco teórico que incluirá conceptos como el Modelo Social de la Discapacidad, el Diseño Universal y la Gestión de la Diversidad. Se realizará una descripción detallada del problema, destacando las barreras y obstáculos presentes en el mercado laboral y resaltando la importancia de la inclusión laboral en la sociedad. La metodología de investigación incluirá la revisión de la literatura existente, el análisis de casos de éxito, la recopilación de datos a través de entrevistas y encuestas, y el desarrollo de propuestas de solución. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las barreras identificadas, y se diseñarán estrategias específicas que promuevan la accesibilidad física, las adaptaciones tecnológicas y la formación especializada. Además, se evaluará la viabilidad técnica y económica de las soluciones propuestas, considerando factores como la factibilidad de implementación y los posibles retornos económicos. Se brindarán recomendaciones prácticas para la implementación efectiva de las soluciones, tomando en cuenta las particularidades de cada contexto empresarial.

2. Introducción: La optimización de sistemas complejos y la mejora continua son fundamentales para el desarrollo de cualquier industria o sector. En este sentido, el diseño y la implementación de soluciones efectivas y eficientes son clave para el éxito de cualquier empresa. La inclusión laboral de personas con discapacidad es un reto importante que requiere de soluciones innovadoras y efectivas para lograr una sociedad más justa y equitativa. La eliminación de barreras y obstáculos en el ámbito laboral es crucial para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Para ello, es necesario analizar la situación actual de las personas con discapacidad en el mercado laboral, identificar las barreras que enfrentan y diseñar soluciones específicas que les permitan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.

  1. Tasa de desempleo: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas con discapacidad enfrentan tasas de desempleo significativamente más altas que las personas sin discapacidad. Estas tasas varían ampliamente según el país, pero en general, la brecha entre las personas con y sin discapacidad es notable.
  2. Participación laboral: Numerosos estudios indican que la participación laboral de las personas con discapacidad es menor en comparación con las personas sin discapacidad. Esta falta de participación tiene un impacto negativo tanto en la economía como en la vida de las personas con discapacidad. En este proyecto de investigación, se busca explorar y proponer soluciones para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral. A través del análisis de la situación actual y la identificación de las barreras que enfrentan, se diseñarán y evaluarán soluciones innovadoras y efectivas que permitan mejorar su inclusión laboral. Para ello, se utilizarán herramientas y técnicas de diseño y mejora continua que permitan desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad. El objetivo es lograr una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para acceder al mercado laboral y desarrollar su potencial. La inclusión laboral de las personas con discapacidad es un desafío importante en la sociedad contemporánea. A pesar de los avances en la legislación y las políticas de igualdad, aún persisten barreras que dificultan su plena participación en el mercado laboral. Desde el punto de vista de la ingeniería industrial, esta problemática adquiere especial relevancia debido a su enfoque en la optimización de procesos y recursos en las organizaciones. Se presentarán datos y cifras que evidencian el problema de la inclusión laboral de personas con discapacidad, así como las implicaciones legales, económicas y sociales asociadas a este fenómeno.

3. Descripción del problema: El mercado laboral presenta importantes barreras para la inclusión de personas con discapacidad. Estas barreras pueden ser de diferentes tipos, incluyendo la falta de accesibilidad física en los lugares de trabajo, la discriminación en el proceso de selección de personal, la falta de adaptación de las condiciones laborales a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, entre otras. Estas barreras generan importantes desigualdades en el acceso al mercado laboral, lo que afecta negativamente a las personas con discapacidad y limita su capacidad para desarrollar su potencial. Además, la falta de inclusión laboral de las personas con discapacidad puede tener un impacto negativo en la economía y en la sociedad en general. La ingeniería industrial puede desempeñar un papel fundamental en la eliminación de estas barreras y en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. A través del diseño de procesos y sistemas adaptados a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, se pueden mejorar las condiciones laborales y reducir las barreras que limitan su acceso al mercado laboral. Además, la optimización de procesos y sistemas puede mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas, lo que puede contribuir a su éxito y crecimiento económico. Por tanto, es necesario diseñar soluciones innovadoras y efectivas que permitan la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Estas soluciones deben ser adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, y deben ser diseñadas y evaluadas utilizando herramientas y técnicas de ingeniería industrial. La eliminación de barreras y la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo es un acto de justicia social, sino también una medida económica y empresarial inteligente y beneficiosa para todos.

4. Marco Teórico: 4.1. Modelo Social de la Discapacidad: Este modelo plantea que la discapacidad es una construcción social y se enfoca en eliminar las barreras y obstáculos que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida, incluyendo el ámbito laboral. 4.2. Diseño Universal: El diseño universal busca crear entornos, productos y servicios que sean utilizables por todas las personas, independientemente de sus capacidades o características individuales. Se explorarán los principios del diseño universal y su aplicación en el ámbito laboral. 4.3. Gestión de la Diversidad: La gestión de la diversidad se refiere a las prácticas y estrategias que promueven la inclusión de personas con diferentes habilidades, características y antecedentes en el entorno laboral. Se analizarán los beneficios y desafíos de la gestión de la diversidad en el contexto de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

5.1.3. Interfaz cerebro computador: En el contexto de la inclusión laboral de personas con discapacidad en los miembros superiores, se ha mencionado el uso de una interfaz cerebro computador como puente entre el usuario y el ordenador. Esta tecnología permite a las personas controlar el ordenador a través de señales cerebrales, superando las limitaciones físicas y ofreciendo nuevas oportunidades de participación laboral. 5.1.4. Criterios de diseño de estaciones de trabajo inclusivas: Los criterios de diseño más importantes para las estaciones de trabajo inclusivas incluyen la facilidad de acceso, la ergonomía, la adaptabilidad y la portabilidad. Estos aspectos deben ser considerados en el diseño de las estaciones de trabajo para garantizar su funcionalidad y comodidad para las personas con discapacidad. El estado del arte muestra avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del teletrabajo y el diseño de estaciones de trabajo inclusivas. La ingeniería industrial desempeña un rol fundamental en el diseño de estas estaciones de trabajo, considerando aspectos tecnológicos, ergonómicos y procedimentales.

6. Objetivo general: El objetivo general de este proyecto de investigación es proponer soluciones innovadoras y efectivas para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado laboral, utilizando herramientas y técnicas de mejora continua y optimización de sistemas. 7. Objetivos específicos:

  1. Identificar las barreras y obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en el mercado laboral.
  2. Analizar las soluciones actuales para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
  3. Diseñar soluciones innovadoras y efectivas adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad.
  4. Evaluar la viabilidad técnica y económica de las soluciones propuestas.
  5. Realizar recomendaciones para la implementación de las soluciones propuestas. Para lograr estos objetivos, se utilizarán herramientas y técnicas de optimización de sistemas y mejora continua, como, por ejemplo, el análisis de procesos, el diseño ergonómico, la simulación de procesos y la evaluación de costos. Estas técnicas permitirán desarrollar soluciones específicas y adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad, mejorando así su inclusión laboral en el mercado laboral.

Evaluar la viabilidad técnica y económica de las soluciones propuestas. Actividades:

  1. Análisis de la viabilidad técnica de las soluciones propuestas, considerando factores como la factibilidad de implementación, los recursos requeridos y las posibles limitaciones técnicas.
  2. Evaluación de la viabilidad económica de las soluciones propuestas, incluyendo el análisis de costos y beneficios, la estimación de inversiones necesarias y los posibles retornos económicos. Realizar recomendaciones para la implementación de las soluciones propuestas. Actividades:
  3. Sistematización de los hallazgos obtenidos y las soluciones propuestas.
  4. Elaboración de un informe final que incluya las recomendaciones específicas para la implementación de las soluciones propuestas, considerando las particularidades de cada contexto empresarial.

9. Bibliografias:

  1. Castaño, Juan, y López, María. "Inclusión laboral de personas con discapacidad: Estrategias desde la perspectiva de la diversidad en la ingeniería". Revista de Ingeniería Industrial 15.2 (2022): 45 - 60.
  2. Smith, Adam. " Inclusión de la discapacidad en el lugar de trabajo: una guía para profesionales de la ingeniería". Journal of Engineering and Technology Management 28.3 (2021): 87-104.
  3. Rodriguez, Carlos, y Gonzalez, Elena. " Innovaciones tecnológicas para la inclusión de personas con discapacidad en entornos industriales". Revista de Ingeniería Aplicada 18.4 (2019): 67-82.