Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El costo de la vida: una canción de denuncia económica de Juan Luis Guerra (1992) - Prof. , Tesis de Derecho Civil

En este ensayo, se analiza la canción 'el costo de la vida' del cantante juan luis guerra, publicada en 1992. La composición musical denuncia la corrupción, la desigualdad económica, el desempleo y la pobreza, entre otros problemas que afectaban a la sociedad en ese entonces. Además, se hace énfasis en la crítica implícita que hace la canción hacia el estatus colonial de puerto rico y las firmas extranjeras que lucran en detrimento de la población local. Se extraen algunas lecciones sobre la evolución de los problemas económicos desde 1992 hasta el presente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué críticas implícitas hace la canción hacia la situación económica de Puerto Rico?
  • ¿Cómo se denuncia la corrupción en la canción?
  • ¿Qué temas económicos aborda la canción 'El costo de la vida' de Juan Luis Guerra?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 06/10/2022

abner-david-1
abner-david-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El costo de la vida
ENSAYO
El video del cantante Juan Luis Guerra tiene claramente un reclamo para el gobierno. No importa
el de que país solo se sabe que critica principalmente a los gobiernos con mayor poder monetario
y con mas recursos mundialmente (las potencias), ya que tratan de monopolizarlo todo, sin pensar
en las necesidades de los demás. Como ejemplo el menciona a las empresas de automóviles, una
japonesa (Mitsubishi) y la otra americana (Chevrolet).
Me llama mucho la atención que esta composición musical demuestra lo que actualmente pasa,
los medicamentos son mucho mas caros el costo de vida, es mas alto cada vez. Hay escasez de
médicos y de muchas de las necesidades básicas de las personas globalmente, pero muchas de las
compañías siguen ganando y produciendo. Al igual que todos los días se encuentra mucha
corrupción (principalmente de parte de los gobiernos; “los pobres se hacen mas pobres y los ricos,
mas ricos”.
En medio de su reclamo, el cantante se venda los ojos, mientras proyecta a su espalda algunas
palabras como:
-corrupción
-violencia
-desempleo
-libertad
.educación
-enfermedad
-ilegales
-recesión
-guerra
-lucha
-esclavitud
-esperanza
-derechos
-humanos
-impunidad
Esta canción es muy realista y tiene, yo diría, demasiados conceptos económicos para poder
discutirlos en un solo comentario. Trataré de enfocarme en algunos solamente. Primero quiero
hacer énfasis a la fecha de publicación de la canción: 1992. Para esa fecha ya el desempleo era pan
de cada día, los costos de los alimentos eran “altos” y la gasolina también, por mencionar algunas.
La corrupción y la medicina mediocre que no curaba “ni un callo en el pie” también eran un
problema para esa fecha. Esos problemas en comparación con el ahora parecen insignificantes, la
corrupción está cada vez peor a pesar de las promesas de mejoría con cada cambio de gobierno. El
desempleo cada vez aumenta más, los costos de vida cada vez son más y más altos, los recursos
son cada vez más escasos y mientras tanto, empeora el bolsillo del pueblo y aumenta la clase
pobre. Otro punto que vale la pena mencionar es que esta canción tiene muchas críticas implícitas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El costo de la vida: una canción de denuncia económica de Juan Luis Guerra (1992) - Prof. y más Tesis en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

“ El costo de la vida “

ENSAYO

El video del cantante Juan Luis Guerra tiene claramente un reclamo para el gobierno. No importa el de que país solo se sabe que critica principalmente a los gobiernos con mayor poder monetario y con mas recursos mundialmente (las potencias), ya que tratan de monopolizarlo todo, sin pensar en las necesidades de los demás. Como ejemplo el menciona a las empresas de automóviles, una japonesa (Mitsubishi) y la otra americana (Chevrolet). Me llama mucho la atención que esta composición musical demuestra lo que actualmente pasa, los medicamentos son mucho mas caros el costo de vida, es mas alto cada vez. Hay escasez de médicos y de muchas de las necesidades básicas de las personas globalmente, pero muchas de las compañías siguen ganando y produciendo. Al igual que todos los días se encuentra mucha corrupción (principalmente de parte de los gobiernos; “los pobres se hacen mas pobres y los ricos, mas ricos”. En medio de su reclamo, el cantante se venda los ojos, mientras proyecta a su espalda algunas palabras como: -corrupción -violencia -desempleo -libertad .educación -enfermedad -ilegales -recesión -guerra -lucha -esclavitud -esperanza -derechos -humanos -impunidad ∙Esta canción es muy realista y tiene, yo diría, demasiados conceptos económicos para poder discutirlos en un solo comentario. Trataré de enfocarme en algunos solamente. Primero quiero hacer énfasis a la fecha de publicación de la canción: 1992. Para esa fecha ya el desempleo era pan de cada día, los costos de los alimentos eran “altos” y la gasolina también, por mencionar algunas. La corrupción y la medicina mediocre que no curaba “ni un callo en el pie” también eran un problema para esa fecha. Esos problemas en comparación con el ahora parecen insignificantes, la corrupción está cada vez peor a pesar de las promesas de mejoría con cada cambio de gobierno. El desempleo cada vez aumenta más, los costos de vida cada vez son más y más altos, los recursos son cada vez más escasos y mientras tanto, empeora el bolsillo del pueblo y aumenta la clase pobre. Otro punto que vale la pena mencionar es que esta canción tiene muchas críticas implícitas.

El estatus colonial de nuestro país que no se define y que según la canción es por racismo. Las firmas extranjeras de productos que se lucran del bolsillo puertorriqueño sin dar nada positivo a cambio. En fin, lo único que hace la economía es empeorar. El gobierno no compone nada bueno, la democracia es un espejismo que oculta la corrupción y cada vez los productos producidos en la isla disminuyen y los importados aumentan.

∙Esta canción nos deja ver que la crisis económica viene desde hace un par de años, también

habla de los demócratas que aunque piense que es la solución siempre va haber corrupción y robo además el nos deja ver que no importa cuánto bajen las cosas el dinero no les alcanza para comprar los bienes. Nos deja ver clara mente la pobreza de su país y también critica a Estados Unidos y a Francia.