Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Controladores Lógicos Programables: Avance de Proyecto para Ingeniería Mecatrónica - Prof., Tesis de Mecánica Aplicada

Un avance de proyecto sobre controladores lógicos programables (plc) para estudiantes de ingeniería mecatrónica. Se explora la estructura de un automatismo, incluyendo etapas como la captación de datos, procesamiento de información, toma de decisiones y actuación. Se analizan diferentes tipos de control en automatización, como el control lógico, secuencial, en lazo abierto y cerrado, pid, adaptativo e inteligente. El documento también incluye un caso de estudio sobre la aplicación de un plc en una planta embotelladora, mostrando la integración de señales analógicas y digitales en un sistema de control híbrido.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 26/03/2025

martinez-parra-diana-sofia
martinez-parra-diana-sofia 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Controladores Lógicos Programables
ING. MECATRONICA
GRADO: 6
GRUPO: B
ING. LUIS ANGEL MARTINEZ CABRERA
Alumno:
ATANACIO MONICO CARLOS DANIEL 21TE0447
MARTINEZ PARRA CAROL DAYANA 22TE0113
RODRIGUEZ MONTOYA RUBEN 22TE0131
ROSALIANO RAMIREZ YAHIR 22TE0154
Avance de Proyecto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Controladores Lógicos Programables: Avance de Proyecto para Ingeniería Mecatrónica - Prof. y más Tesis en PDF de Mecánica Aplicada solo en Docsity!

Controladores Lógicos Programables

ING. MECATRONICA

GRADO: 6

GRUPO: B

ING. LUIS ANGEL MARTINEZ CABRERA

Alumno:

ATANACIO MONICO CARLOS DANIEL – 21TE

MARTINEZ PARRA CAROL DAYANA – 22TE

RODRIGUEZ MONTOYA RUBEN – 22TE

ROSALIANO RAMIREZ YAHIR – 22TE

Avance de Proyecto

Índice

Unidad 1. Estructura de un Automatismo

Línea del tiempo

Ejemplo de toma de decisión en un PLC:

Si un sensor de temperatura detecta más de 80°C, el PLC activa un ventilador.

Si el sensor de nivel detecta un tanque vacío, la bomba de llenado se enciende automáticamente.

1.4 Actuación (Salida del Sistema)

Una vez tomada la decisión, el sistema envía una señal a los actuadores para ejecutar la acción correspondiente.

Tipos de actuadores:

Motores eléctricos (trifásicos, servomotores, paso a paso).

Electroválvulas (control de fluidos y gases).

Relés y contactores (para activar circuitos de potencia).

1.5 Supervisión y Retroalimentación

En sistemas avanzados, se utiliza la retroalimentación (feedback) para monitorear la salida y ajustar los parámetros en tiempo real.

Ejemplo de un sistema de control con retroalimentación:

Un variador de velocidad ajusta el torque de un motor en función de la carga.

Un sensor de presión mide el flujo de aire y ajusta la válvula de control.

2. Tipos de Control en Automatización

Los sistemas de automatización pueden clasificarse según el tipo de control que utilizan para gestionar el proceso.

2.1 Control Lógico

Este tipo de control se basa en condiciones booleanas (0 y 1, ON/OFF).

Ejemplo:

Un sistema de iluminación que enciende las luces cuando un sensor detecta movimiento.

2.2 Control Secuencial

Este control sigue una secuencia de pasos predefinidos, donde cada acción depende de la anterior.

Ejemplo:

Un sistema de envasado que llena, sella y etiqueta productos en un orden específico.

Programación en PLC mediante diagramas de escalera (Ladder Logic).

2.3 Control en Lazo Abierto

En este control, la salida no influye en la entrada, lo que significa que el sistema ejecuta acciones sin verificar el resultado.

Ejemplo:

Un horno de resistencia eléctrica que calienta durante un tiempo programado, sin medir la temperatura real.

2.4 Control en Lazo Cerrado

Este tipo de control utiliza sensores para ajustar la operación en tiempo real.

Ejemplo:

Un sistema de climatización que ajusta la temperatura según la lectura de un sensor.

  • Mapa conceptual
  • Mapa Conceptual

Procesa señales digitales y analógicas. Ejecuta un control PID para regular el nivel de llenado. Activa válvulas, motores y cintas transportadoras.

Actuadores (Salida del PLC):

Motores eléctricos→ Mueven la cinta transportadora.

Electroválvulas→ Controlan el flujo de líquido en el llenado.

Cilindros neumáticos→ Operan el sistema de sellado y etiquetado.

Sistema SCADA (Supervisión y Control):

Muestra datos en tiempo real como velocidad, nivel de llenado y fallas.

Permite ajustar parámetros sin detener la producción.

Funcionamiento del Control Híbrido con PLC

Control Digital en el PLC

Las fotocélulas envían una señal ON/OFF al PLC cuando una botella está en posición.

El PLC activa las electroválvulas y motores cuando detecta una botella.

Finales de carrera verifican la correcta posición del sellado y etiquetado.

Control Analógico en el PLC

El sensor de nivel ultrasónico envía una señal continua (0-10V) al PLC.

El PLC usa un control PID para ajustar la apertura de la electroválvula según el nivel de líquido.

El transductor de presión mide la cantidad de gas en la botella y el PLC ajusta la inyección de CO₂.

Beneficios del Sistema de Control con PLC

Precisión en el llenado: El control PID mejora la regulación del líquido en cada botella.

Optimización del proceso: El PLC permite ajustes dinámicos sin detener la producción.

Supervisión en tiempo real: SCADA facilita el monitoreo y la detección de fallas.

Reducción de desperdicio: La integración de sensores analógicos y digitales mejora la eficiencia del sistema.

El uso de un PLC en un sistema de control híbrido permite la integración eficiente de sensores digitales y analógicos, mejorando la precisión y confiabilidad del proceso industrial. Este tipo de automatización es clave en sectores como alimentación, farmacéutica y manufactura, donde se requiere un alto grado de control y supervisión.