Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clínica Javier Prado: Liderando la Innovación en Servicios de Salud, Apuntes de Marketing

La clínica javier prado es una institución de salud reconocida en perú por su excelencia en la prestación de servicios médicos. Con más de 53 años de trayectoria, la clínica se ha caracterizado por mantener un alto nivel de innovación y actualización tecnológica, ofreciendo a sus pacientes una amplia gama de especialidades y tratamientos de vanguardia. El presente documento analiza la estrategia de la clínica, su cadena de valor, los factores externos que influyen en su desempeño y los planes de expansión de sus servicios de fisioterapia, con el objetivo de posicionarla como un referente en el sector de la salud privada en el país.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/05/2024

iralis-flores
iralis-flores 🇵🇪

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACION DE LA HEROICAS BATALLA DE
JUNIN Y AYACUCHO
ESCUELA DE SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TECNICA
MARKETING PROFESIONAL DE LA SALUD
CLINICA JAVIER PRADO
AUTORES:
PEREZ TUIRAN, DANYFEER
CHERO CHAVEZ, JHONATAN
FLORES SILVA, IRALIS
ISIDRO LAZARO, LISBETH
DOCENTE
LIC. JHOON CHEPE VELA
LIMA PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clínica Javier Prado: Liderando la Innovación en Servicios de Salud y más Apuntes en PDF de Marketing solo en Docsity!

AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACION DE LA HEROICAS BATALLA DE

JUNIN Y AYACUCHO

ESCUELA DE SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TECNICA

MARKETING PROFESIONAL DE LA SALUD

CLINICA JAVIER PRADO

AUTORES:

PEREZ TUIRAN, DANYFEER

CHERO CHAVEZ, JHONATAN

FLORES SILVA, IRALIS

ISIDRO LAZARO, LISBETH

DOCENTE

LIC. JHOON CHEPE VELA

LIMA – PERÚ

Índice General Índice General Índice de Figuras Índice de Tablas Introducción CAPÍTULO I: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS 1.1. Historia empresarial 1.2. Misión 1.3. Visión 1.4. Valores 1.5. Principios 1.6. Objetivos empresariales 1.7. Organigrama CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO 2.1. Análisis interno 2.1.1. Cadena de valor 2.2. Análisis externo 2.2.1. Microentorno (5 fuerzas de Porter) 2.2.2. Matriz FODA 2.2.3. Macroentorno (PESTEL) 2.3. Investigación de mercado 2.3.1. Objetivos de la investigación 2.3.2. Población y muestra 2.3.3. Técnica de investigación 2.3.4. Resultados y conclusiones de la investigación CAPÍTULO III: ELABORACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS 3.1. Marketing Mix 3.1.1. Producto 3.1.2. Precio 3.1.3. Plaza 3.1.4. Promoción 3.1.5. Evidencias físicas 3.2. Estrategias de posicionamiento 3.3. Estrategias de crecimiento CAPÍTULO IV: FASE OPERATIVA 4.1. Plan de acción 4.2. Presupuestos 4.3. Plan de contingencia Conclusiones Referencias Anexo

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS

1.1. Historia empresarial La Clínica Javier Prado es una institución dedicada a la prestación de servicios de atención médica en el Perú. Fue fundada el 28 de febrero de 1965 y desde entonces ha brindado atención integral y de calidad a sus pacientes. A lo largo de sus más de 50 años de existencia, la Clínica Javier Prado se ha consolidado como una institución reconocida en el campo de la salud en el país. Su compromiso con la excelencia y la atención personalizada ha sido clave para su éxito. En el año 2020, la clínica celebró su 55º aniversario, destacando su trayectoria y el servicio brindado a los pacientes con profesionalismo y eficiencia. 1.2. Misión Nuestra misión es brindar a nuestros pacientes, una atención integral de salud eficiente y oportuna, previniendo enfermedades y contribuyendo a la recuperación y rehabilitación de los pacientes, para lograr su bienestar mejorando su calidad de vida. 1.3. Visión Nuestra visión es ser la clínica líder en el ámbito nacional e internacional, reconocida por mantener a través del tiempo una atención de calidad y excelencia en el servicio que brindamos, contando con el personal más capacitado y comprometido del sector. 1.4. Valores La Clínica Javier Prado se enfoca en brindar un servicio eficaz y oportuno en emergencias, salas de operaciones, unidad de cuidados intensivos y hospitalización. Cuentan con más de 50 años de experiencia y se comprometen a ofrecer atención de calidad a sus pacientes. Además, tienen convenios con compañías de seguros reconocidas.

1.5. Principios La Clínica Javier Prado se rige por una serie de principios fundamentales que guían su trabajo y su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes. Algunos de los principios que caracterizan a la Clínica Javier Prado son:

  1. Calidad de atención : La clínica se compromete a brindar servicios de salud de calidad, basados en estándares médicos y tecnología de vanguardia. Buscan la excelencia en el cuidado de sus pacientes y en la atención de sus necesidades médicas.
  2. Ética profesional : La Clínica Javier Prado promueve una práctica ética en todas sus actividades. Sus profesionales se adhieren a los principios de honestidad, confidencialidad, respeto y responsabilidad en el ejercicio de su labor.
  3. Trato humano y respetuoso: La clínica se enfoca en brindar una atención cálida, empática y respetuosa hacia sus pacientes. Buscan generar un ambiente de confianza y seguridad, donde se sientan escuchados y comprendidos.
  4. Innovación y actualización: La Clínica Javier Prado se mantiene al día con los avances médicos y tecnológicos, buscando constantemente mejorar sus servicios y ofrecer las mejores opciones de tratamiento a sus pacientes.
  5. Compromiso con la comunidad: La clínica se compromete con la comunidad en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Participa en programas de responsabilidad social y colabora con instituciones y organizaciones que trabajan en beneficio de la salud de la población. Estos principios son parte integral de la filosofía de trabajo de la Clínica Javier Prado y reflejan su compromiso con la excelencia en la atención médica.
  • Oncología Quirúrgica
  • Psicología Aplicada
  • Psiquiatría
  • Proctología
  • Radiología
    • Otorrinolaringología
    • Patología Clínica (Laboratorio y Banco de Sangre)
    • Pediatría
    • Reumatología
    • Traumatología
    • Urología

1.7. Organigrama

Clínica Javier

prado

Dirección Médica

Dirección Administrativa y Financiera

Departamento de

Enfermería

Servicios

Clínicos

Farmacia y

Suministros

Médicos

Servicio al Cliente

Servicios de

Apoyo

Diagnóstico

Calidad y

Seguridad del

Paciente

Encargado de

garantizar el

cumplimiento de

estándares de

calidad, seguridad

y normativas

sanitarias.

Desarrollo y

Marketing

Responsable de

estrategias de

marketing,

promoción de

servicios y

relaciones públicas

Tecnologías de

la Información:

Encargado de la

gestión de sistemas

informáticos,

registros médicos

electrónicos y

tecnología médica.

  • Alianzas estratégicas: Considerar las asociaciones con otras instituciones médicas, proveedores de seguros y empresas para mejorar la oferta de servicios y la competitividad de la clínica.
  • Al evaluar estos aspectos internos, se pueden identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora para la Clínica Javier Prado 2.1.1. Cadena de valor La cadena de valor de la Clínica Javier Prado en Perú podría desglosarse en las siguientes actividades principales: 1. Recepción y registro de pacientes: Incluye la atención inicial a los pacientes, la gestión de citas y el registro de información básica. 2. Consulta médica y diagnóstico: Proporciona evaluación médica, diagnóstico de enfermedades y tratamiento inicial. 3. Procedimientos médicos y quirúrgicos: Realización de intervenciones médicas y quirúrgicas, incluyendo cirugías especializadas y procedimientos terapéuticos. 4. Suministro de medicamentos y materiales médicos*: Garantiza el acceso a medicamentos, dispositivos médicos y suministros necesarios para el tratamiento. 5. Servicios de apoyo diagnóstico: Incluye laboratorio clínico, radiología, resonancia magnética, tomografía computarizada, entre otros. 6. Atención postoperatoria y seguimiento: Brinda cuidados posteriores a los procedimientos médicos y realiza seguimiento de la evolución de los pacientes.

7. Servicios administrativos y de gestión: Gestionan la logística, administración de recursos humanos, finanzas y otros aspectos operativos de la clínica. 8. Servicio al cliente y satisfacción del paciente: Se centra en la experiencia del paciente, la atención personalizada y la resolución de problemas para garantizar la satisfacción del cliente. 2.2. Análisis externo 2 .2.1. Microentorno Clínica Javier Prado ha estado preparando una serie de iniciativas rumbo a sus 60 años en 2025, incluyendo su retorno a un negocio que mueve alrededor de S/ 190 millones en Lima. También han adquirido un terreno en San Isidro para expandir sus instalaciones. Si estás interesado en obtener un análisis más detallado de la clínica, te recomendaría buscar informes o estudios específicos realizados por expertos en el campo de la salud o consultar a pacientes que hayan tenido experiencia con la Clínica Javier Prado. Las 5 fuerzas de Porter - Poder de los negocios de los clientes Mapfre Mapfre hemos conseguido gracias a un modelo de gestión propio y diferenciado que, para conseguir un crecimiento rentable, se basa en varios factores, Nuestro modelo de negocio no se enfoca exclusivamente en dar resultados económicos, sino en hacerlo también de forma sostenible para contribuir en el desarrollo de las sociedades en las que operamos. El éxito de este modelo se construye en base a nuestras prácticas de buena gobernanza, de nuestra responsabilidad medioambiental y de inversión, y de nuestra contribución a la sociedad. a) La transformación e innovación b) La diversificación geográfica c) La orientación al cliente, tanto particular como empresarial d) La atención al cliente por medio de múltiples canales e) La oferta de una amplia variedad de productos y servicios f) La vocación de cuidar a las personas

  • Rivalidad entre las empresas Rivalidad entre competidores: En este caso, se evaluaría la intensidad de la competencia entre la Clínica Javier Prado y otras clínicas o proveedores de servicios de salud en el área. Se consideraría el número de competidores, su tamaño, su reputación, la calidad de sus servicios y las estrategias de marketing utilizadas.
  1. Amenaza de nuevos competidores: Se analizaría la posibilidad de que nuevos competidores entren en el mercado y compitan con la Clínica Javier Prado. Se considerarían las barreras de entrada, como los requisitos regulatorios, el acceso a recursos financieros y la lealtad de los pacientes existentes.

PROVEEDOR PRODUCTO CONTACTO

CRITERIO DE

NEGOCIACION

Pacifico seguro Calidad Buen seguro Confianza Por correo por WhatsApp teléfonos La responsabilidad social corporativa y la gestión del riesgo, entre otros. Mapfre

SOAT

Viajes Sepelio Fondos universitario Lima: 213-3333. Provincias:0801- 1 - 1133. WhatsApp:999- 919 - 133. Económica y social del negocio. Como empresa del sector salud Integrados S.A Sanitas Perú EPS

DIBUCAINA

PREDNISONA

AMOXICILINA

Redes sociales Correo Numero de contacto Dirección Calle Amador Merino Reyna 492, San Isidro Adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado y mantener una posición competitiva sólida. Proveedores de negociación de los proveedores de la clínica Javier prado

  1. Amenaza de productos o servicios sustitutos: Se evaluaría la posibilidad de que los pacientes opten por servicios o tratamientos alternativos en lugar de los ofrecidos por la Clínica Javier Prado. Esto podría incluir terapias alternativas, medicina complementaria u otros enfoques de atención médica.
  2. Poder de negociación de los proveedores: Se analizaría la capacidad de los proveedores de insumos y servicios médicos para influir en los precios y condiciones de suministro. Esto podría incluir proveedores de equipos médicos, medicamentos y otros servicios relacionados.
  3. Poder de negociación de los clientes: Se evaluaría la capacidad de los pacientes y las aseguradoras para influir en los precios y condiciones de los servicios médicos. Esto podría incluir la capacidad de negociar tarifas, buscar opciones más económicas o cambiar de proveedor.
  • Amenaza de los nuevos entrantes Algunos factores a considerar en relación a la amenaza de nuevos entrantes podrían ser:
  1. Barreras de entrada: Las barreras de entrada pueden incluir requisitos regulatorios, licencias, permisos y el acceso a recursos financieros. Si estas barreras son altas, puede ser más difícil para nuevos competidores ingresar al mercado y competir con la Clínica Javier Prado.
  2. Economías de escala: La Clínica Javier Prado puede tener ventajas en términos de economías de escala, lo que significa que pueden ofrecer servicios a un costo más bajo debido a su tamaño y volumen de operaciones. Esto puede dificultar que nuevos competidores puedan competir en términos de precios.
  3. Reputación y lealtad de los clientes: La Clínica Javier Prado puede haber construido una sólida reputación y lealtad entre sus pacientes a lo largo de los años. Esto puede hacer que sea más difícil para los nuevos competidores atraer a los clientes y ganar su confianza.
  4. Acceso a recursos y proveedores: La Clínica Javier Prado puede tener relaciones establecidas con proveedores de insumos y servicios médicos, lo que
  • Amenazas de productos sustitutos
  1. Otros proveedores de servicios de salud: Los pacientes pueden optar por buscar atención médica en otras clínicas u hospitales que ofrecen servicios similares a los de la Clínica Javier Prado.
  2. Medicina complementaria o alternativa: Algunos pacientes pueden optar por buscar terapias alternativas, como la medicina natural, la acupuntura o la homeopatía, en lugar de los tratamientos convencionales ofrecidos por la clínica.
  3. Telemedicina: Con el avance de la tecnología, cada vez más pacientes tienen acceso a servicios de telemedicina, lo que les permite recibir atención médica a distancia sin tener que acudir físicamente a una clínica.

2.2.2. Matriz FODA FORTALEZAS

  1. Experiencia y Trayectoria: La clínica tiene más de 50 años de experiencia en el campo de la salud, lo que le ha permitido adquirir una amplia experiencia y conocimiento en el manejo de diversas condiciones de salud. 2.Atención de Calidad: Se esfuerzan por mantener una atención de calidad y excelencia en el servicio que brindan.
  2. Personal Capacitado: Cuentan con personal altamente capacitado y comprometido, lo que garantiza una atención médica de alta calidad. 4.Servicios Eficaces y Oportunos: Brindan un servicio eficaz y oportuno en Emergencia, Sala de operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos y Hospitalización. 5.Variedad de Especialidades: Cuenta con más de 200 especialistas y más de 30 especialidades, lo que permite atender una amplia gama de necesidades de salud. DEBILIDADES
    1. Atención al Paciente: Ha habido críticas en ciertos casos donde la atención médica fue negada, lo cual puede afectar la reputación de la clínica y la confianza del público. 2.Cultura Laboral: Según algunos empleados, existen áreas de mejora en términos de administración y desarrollo profesional. 3.Debilidades podrían incluir la falta de personal médico calificado, dificultades en la comunicación interna, problemas de higiene o limpieza, y falta de actualización en los procedimientos médicos.
    2. Se cuenta con pocos proveedores locales de desarrollo de software con experiencia en desarrollar aplicativos para el sector salud y en especial para el proceso de laboratorio de anatomía patología OPORTUNIDADES . 1. Expansión de Servicios: Con la creciente demanda de servicios de salud la clínica tiene la oportunidad de expandir sus servicios y especialidades para satisfacer las necesidades de más pacientes. 2.Empleo: La clínica ofrece varias oportunidades de empleo en diferentes áreas, lo que podría atraer a más profesionales de la salud calificados para mejorar aún más la calidad de sus servicios. 3.Tecnología e Innovación: La adopción de tecnologías emergentes en el campo de la medicina podría mejorar la eficiencia y la calidad de la atención al paciente. 4.Alianzas y Colaboraciones: La clínica podría buscar alianzas y colaboraciones con otras instituciones de salud o empresas para mejorar sus servicios y expandirse a nuevas áreas. F3Que tenemos buenas tecnologías y persona muy capacitada para distribución de medicina y buena calidad. F.3.2 la clica Javier prado ofrece barias oportunidades de trabajo y señalando que tienen buena tecnología para profesionales F4.2 la empresa Javier prado se unen con otra empresa de buena calidad para distribuir medicina de buena cálida y también hacer buena publicitada F4.la clínica tiene buena oportunidad de empleo y distribución de medicamentos F1 la clínica cuenta con buenos docentes y experiencia en sus arias a la cual brinda confianza y calidad por sus trabajos. D.1F2La clínica Javier prado cuenta con poca disponibilidad de personal y el otro personal que dispone no cuenta con su 100% de querer laborar en sus arias. D4F2Que la clica Javier prado no debe perder colaboración con otros laboratorios. D3F5Que la clica tiene q evitar alta de mandas de otras empresas D3F1No debe perder personal capacitado en sus arias a la cual perdería la calidad de su empresa D3F2Que la clínica Javier prado no debe perder su culturas y sus tratos de sus pacientes por culpa de mal personal AMENAZAS 1.Críticas y Denuncias: La clínica ha recibido críticas y denuncias relacionadas con la negación de atención médica en ciertos casos, lo que ha generado indignación en las redes sociales y ha afectado su reputación. 2.Investigaciones y Sanciones: La Superintendencia Nacional de Salud ha iniciado investigaciones sobre la clínica en relación con las denuncias de negación de atención médica, lo que podría resultar en sanciones o medidas regulatorias. F.2Que la clica puedes contar con pocos laboratorios y por eso se genera las críticas de la clínica F.3La clica es investigada por falta de personal para apoyar en operaciones y consigue ser criticada por falta de personal F.4La clínica Javier prado también puede perder alianzas con diferente laboratorio por falta de calidad de tecnología D.1Se cuenta con pocos proveedores locales de desarrollo de software con experiencia en desarrollar aplicativos para el sector salud y en especia D3F1La calidad de la clínica no debe perder su imagen de le identifica D4. Cultura Laboral: Según algunos empleados, existen áreas de mejora en términos de administración D4.F1 Alianzas y Colaboraciones: La clínica podría buscar alianzas y colaboraciones

d) Factor tecnológico LA CLINICA JAVIER PRADO inauguró en su edificio una sala de recuperaciones esta cuenta con equipamiento de última generación como es monitores multiparámetros, presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, etc. Esto como parte de la celebración por el día de la medicina peruana. además, cuenta con uno de los centros de vacunación más grandes de lima metropolitana, así como vacunas privadas de laboratorios conocidos. (asociación de clínicas particulares del Perú, 2019) e) Factor ecológico El factor ecológico de una clínica como Javier Prado puede incluir aspectos como la gestión de residuos médicos, el uso de tecnologías energéticamente eficientes, la implementación de prácticas de reciclaje y la reducción de la huella de carbono. f) Factor legal Indecopi exhorta a Susalus a actuar en el caso del menor atropellado al que no querían atender. Juan Carlos Velazco efectuara las acciones correspondientes ante la presunta negativa de la clínica Javier prado de brindar atención medica de emergencia a un adolescente de 15 años que había sido atropellado (diario gestión, 2021). 2.3. Investigación de mercado 2.3.1. Objetivos de la investigación Objetivo General Determinar las necesidades, gustos y preferencias del público potencial sobre el nuevo servicio que se implementara en el Hospital María Auxiliadora. Objetivos específicos

  • Determinar la población y muestra del estudio.
  • Diseñar la técnica de recolección de datos.
  • Desarrollar la encuesta en el publico seleccionado.
  • Interpretar los resultados obtenidos del ejercicio-

2.3.2. Población y muestra Población: Para poder precisar la cantidad de población en ese reciente estudio se tomó la valoración de lo propio por el reporte indicado del CPI (2023) que nos refiere que la población del distrito de San Isidro asciende a 72.300 habitantes. Se considera a esta población primordial para este análisis, ya que serán favorecido para la ejecución de un nuevo servicio en La Clínica Javier Prado – San Isidro Muestra: La muestra ha sido determinada mediante la aplicación de una fórmula estadística, que para su mayor practicidad se ha empleado una calculadora de muestra mediante la plataforma Survey Monkey. Se ha requerido 3 criterios importantes para la obtención de dicha muestra universo población (72.300), nivel de confianza (95%) y el margen de error (5%), dando como resultado un valor de 383 personas. Por otro, lado se desarrollará una muestra piloto a 100 personas cantidad asignada por el juicio de un experto. 2.3.3. Técnica de investigación La técnica de recolección de datos basado a nuestro proyecto fue una encuesta que está conformado por un título, un saludo cordial luego se continuo a encuestar a las personas allegadas al distrito donde se sitúa la Clínica Javier Prado, explicándole cual es el objetivo de nuestra investigación y también mencionando a la institución que pertenecemos. Iniciamos con el saludo cordial, luego pasamos al rol de preguntas indicándole la cantidad que vienen a ser por último terminamos con una despedida