Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Mantenimiento de Osmosis Inversa en Monitoreo Maya S.A. de C.V., Tesis de Ingenieria de Mantenimiento

Este documento contiene el plan de mantenimiento de la instalación de osmosis inversa en Monitoreo Maya S.A. de C.V., una empresa del sector turístico que forma parte del Grupo Barceló. El documento incluye la descripción de la empresa, el planteamiento del problema, el desarrollo del proyecto y los resultados obtenidos. El estudiante ha realizado este trabajo con el objetivo de obtener el título de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial.

Qué aprenderás

  • ¿Qué resultados se obtuvieron al finalizar el proyecto?
  • ¿Cómo se desarrolló el proyecto de mantenimiento de la instalación de osmosis inversa?
  • ¿Qué es el problema que se intenta resolver en este documento?
  • ¿Qué objetivos se han establecido para este proyecto?
  • ¿Qué empresa está implicada en este plan de mantenimiento?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 24/09/2021

diana-vianeth-nazariega-morales
diana-vianeth-nazariega-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Mantenimiento de Osmosis Inversa en Monitoreo Maya S.A. de C.V. y más Tesis en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE LA RIVIERA MAYA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL EN AREA DE INSTALACIÒN.

“PLAN DE MANTENIMIENTO DE OSMOSIS INVERSA PROTEC”

MEMORIA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL EN AREA DE INSTALACIÒN.

PRESENTA:

DIANA VIANETH NAZARIEGA MORALES

GENERACIÓN 2019- 2021

EMPRESA: HOTEL BARCELÒ MAYA GRAND RESORT

ASESOR ACADÉMICO: Grado abreviado. José Manuel Valdés Rodríguez ASESOR EMPRESARIAL: Grado abreviado. Carlos Cauich Playa del Carmen, Quintana Roo a 18 de mayo de 2021

Compromiso de autor Yo, Diana Vianeth Nazariega Morales con número de matrícula 1805361 , alumno del programa académico desprezurizado y Mantenimiento industrial área de instalaciones, declaro que: El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que, ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Asesor Académico, al Asesor Empresarial, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas. Firma del alumno: ___________________________

Aprobación de empastados (documentos probatorios) Esta página se sustituye por los documentos originales de “Entrega de proyecto” y/o “Aprobación de empastado” debidamente firmados y sellados. (En caso de dos o más documentos dar salto de página para mantener la numeración)

Resumen El propósito de un resumen es dar al lector un relato condensado y objetivo de las ideas principales y las características de un texto. Este apartado debe contener un máximo de 300 palabras, como es una condensación de las ideas y la información, no se puede incluir todos los detalles. Lo más importante a la hora de hacer el resumen es que exprese de manera clara el contenido de cada capítulo, así como a las conclusiones a las que se llegó. Otro punto importante para considerar es que en un resumen nunca se anotaran ideas, juicios ni interpretaciones personales. Palabras Clave: mínimo tres, máximo cinco.

Abstract The purpose of this abstract is to give the reader a condensed and objective account of the main ideas and characteristics of a text. This section must contain a maximum of 300 words, as it is a condensation of ideas and information, not all the details can be included. The most important thing when making the summary is that it clearly expresses the content of each chapter, as well as the conclusions reached. Another important point to consider is that in a summary you never write down ideas, judgments or personal interpretations. Keywords: minimum three, maximum five.

Índice

  • CAPÍTULO 1.......................................................................................................................... Contenido
  • Introducción............................................................................................................................
  • Descripción de la empresa u organización y del puesto o área del trabajo del estudiante......
  • Planteamiento del problema..................................................................................................
  • Objetivos...............................................................................................................................
  • Objetivo general....................................................................................................................
  • Objetivos específicos............................................................................................................
  • Justificación...........................................................................................................................
  • CAPÍTULO 2........................................................................................................................
  • Marco teórico........................................................................................................................
  • CAPÍTULO 3........................................................................................................................
  • Producto, procedimiento y/o proyecto de mejora.................................................................
  • Resultados.............................................................................................................................
  • Conclusiones.........................................................................................................................
  • Competencias desarrolladas y aplicadas...............................................................................
  • Fuentes de información.........................................................................................................
  • Glosario.................................................................................................................................
  • Anexos...................................................................................................................................

CAPÍTULO 1

Generalidades del proyecto

preguntas que después se contestarán en el cuerpo de la investigación. Los elementos antes listados deben, por lo tanto, ser solamente enunciados, sin abordarlos exhaustivamente. Al terminar de leer la introducción, el lector: ● Entenderá el proceso de motivación y decisión de llevar a cabo la investigación propuesta. ● Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el cual el investigador abordará el tema. ● Contará con información preliminar para comprender y evaluar el anteproyecto de investigación, sin tener que consultar otros documentos para clarificarlo. ● Deberá estar interesado en continuar leyendo el resto del documento y hacerse preguntas pertinentes al mismo. Todos los puntos que se aborden en la introducción deben desembocar en la definición de la problemática de investigación. Para ello, la redacción de la introducción debe canalizar al lector, sin ruptura y como una transición natural, hacia el planteamiento del problema.

Descripción de la empresa u organización y del puesto o área del trabajo del estudiante ● Empresa: MONITOREO MAYA S.A. DE C.V. Y ● Logotipo de la empresa. ● Dirección: Carretera Chetumal- Puerto Juárez, Km.266.3 Riviera Maya, Quintana Roo, C.P. 77750 México. ● A tan solo 25 km de Playa del Carmen, tiene fácil acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún, situado a 75 km del hotel. A 20 minutos del hotel se puede

Sistema de trabajo enfocado en la formación, gestión y calidad que recoge nuestros procedimientos e identidad, y cuyo fin es estandarizar y profesionalizar las operaciones de todos los hoteles de la compañía. ● Misión Mejorar la calidad de servicio y con ello mejorar la satisfacción del cliente. ● Visión Ser un grupo hotelero y de viajes, rentable, internacional y orientado a la satisfacción del cliente.

● VALORES

● Flexibilidad Entendemos la flexibilidad como la capacidad de adaptación a un nuevo rumbo buscando la excelencia, siendo dinámicos y ofreciendo respuestas. Se trata de evolucionar con eficacia y eficiencia. ● Eficacia Estamos enfocados a obtener resultados que nos permitan ser una compañía lo más rentable posible tanto en el corto como en el largo plazo. ● Eficiencia Buscamos lograr los objetivos optimizando los recursos y el tiempo invertido y adaptándonos al entorno rápidamente.

Responsabilidad Reconocemos, aceptamos y cumplimos con los compromisos que tenemos con nuestro entorno, siendo capaces de ir siempre más allá de lo que se espera. Liderazgo Involucramos, somos capaces de conducir a los que están cerca, motivamos y generamos confianza. Honestidad Nos mantenemos fieles a nuestros principios, cumplimos nuestras promesas y creemos en la transparencia. Espíritu de Servicio La satisfacción de nuestros clientes es nuestra razón de ser como Grupo; nos dedicamos con entusiasmo a su servicio, con la vocación de ir más allá de los detalles. Entusiasmo Nos encanta lo que hacemos, y ponemos todas nuestras capacidades al servicio de nuestros clientes, porque nos apasiona nuestra vocación. Trabajo en equipo La suma de nuestras capacidades multiplica nuestro valor. Unimos nuestra fuerza e ilusión en cada uno de los retos que asumimos. ● políticas de calidad: El cumplimiento normativo es presupuesto necesario del presente Código. Todos los empleados del Grupo Barceló debemos cumplir la legislación vigente en cada uno de los países en los que el Grupo desarrolla sus actividades. La aplicación del Código en ningún

El Grupo Barceló, con más de 85 años de experiencia en el sector turístico nacional e internacional, centra su negocio en dos principales áreas: la de hoteles y la de viajes. La cúpula directiva del Grupo Barceló, cuya propiedad lleva 3 generaciones en manos de la familia Barceló, está representada por sus actuales co-presidentes: Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell.

COPRESIDENTES

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Simón Pedro Barceló Vadell Simón Barceló Tous Guillermo Barceló Tous Pedro Fernández-Martos Montero ● Nombre del departamento: Mantenimiento área de Osmosis y Chiller

Planteamiento del problema La intención de este apartado es la identificación del problema o área de oportunidad que ha de servir como punto de partida para el proyecto de investigación. En primer lugar, es importante establecer una presentación del contexto laboral y geográfico, así como de los antecedentes (si los hubiese). Este primer punto debe mostrarse de manera clara, concisa, y procurando evitar un exceso de detalles técnicos o innecesarios. De inmediato, ya con el contexto laboral expuesto, se debe presentar el problema u área de oportunidad. Finalmente, y en coherencia con los anteriores puntos, se expone la propuesta de producto de la investigación y los beneficios que se esperan alcanzar. Lo anterior en un breve párrafo y sin redundar en detalles (pues serán presentados más adelante). El punto de partida de todo proyecto de investigación es identificar claramente la problemática que da origen a la investigación. En este punto se deberá establecer la problemática en forma de pregunta o preguntas de investigación, las cuales deben de ser específicas y establecer de manera clara lo que se va a realizar y lo que se pretende resolver durante el proyecto. Plantear el problema significa expresar en forma descriptiva y en términos concretos los síntomas o características que se observan actualmente en el problema, tales como hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades y otros, dentro de los límites de