Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

Les recomiendo este documento para que se ayuden

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/03/2024

alexis-aquino-poma
alexis-aquino-poma 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual de Elaboración de Proyectos de
Innovación
CFP- HUANCAYO
1
/
2016
SERVICIO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
ZONAL JUNÍN PASCO HUANCAVELICA
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
CFP - HUANCAYO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

CFP- HUANCAYO

1

/

SERVICIO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ZONAL JUNÍN PASCO HUANCAVELICA

ELABORACIÓN DE

PROYECTOS DE

INNOVACIÓN

CFP - HUANCAYO

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

CFP- HUANCAYO

2

Edición y elaboración : Lic. Wilfredo W. Rodríguez Huánuco

Equipo de trabajo : Docentes del Curso de Mejora de Métodos

Jefe de Centro : Ing. Ysaac Napaico Aguirre

CFP : Huancayo

Año de Publicación : 2016

CFP- HUANCAYO

4

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

ÍNDICE

PORTADA

PRESENTACIÓN

DIRECTIVA GENERAL PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE

INNOVACION

PRIMERA UNIDAD

I. ¿Qué es un proyecto de innovación tecnológica? …………………………………………. 07

  1. Punto de inicio para la detección de un problema de investigación ………………… 08
  2. Análisis FODA para la detección de necesidades en la empresa …………………… 08
  3. Búsqueda de soluciones …………………………………………………………………..

10

II. Temas que puedes tratar en tu proyecto de innovación………………………………...... 11

Flujograma para planificación del proyecto de innovación vi semestre…………………... 13

Flujograma para elaboración del proyecto ………………………………………………….. 14

III. Estructura del trabajo de innovación y/o mejora en la empresa ……………………….. 15

SEGUNDA UNIDAD

  1. Elaboración de la portada del trabajo de investigación ……………………………………… 17
  2. Elaboración de epígrafes, dedicatoria, agradecimientos ……………………………………. 22
  3. Elaboración de índices………………………………………………………………………….. 25
  4. Hoja de presentación del estudiante / hoja de denominación del trabajo …………………. 26
  5. Elaboración de introducciones…………………………………………………………………. 28

TERCERA UNIDAD

  1. Elaboración del capítulo I ……………………………………………………………………. 31

    1. Situación real encontrada ……………………………………………………………….. 31
    1. ¿Cómo elaborar los antecedentes? …………………………………………………….. 33
    1. Redacción de objetivos en el proyecto de innovación ………………………………… 35
  2. Elaboración del capítulo II ………………………………………………………………….. 38

    1. Descripción de la innovación …………………………………………………………….. 38
    1. Secuencias y pasos del trabajo ………………………………………………………….. 39
    1. Conceptos tecnológicos, ambientales, seguridad, calidad y normas técnicas …….. 39
  3. Elaboración del capítulo III …………………………………………………………………. 40

    1. Planos utilizados en la ejecución del proyecto ……………………………………… 41
    1. Planos de taller (ubicación del área de trabajo ……………………………………… 44
  4. Elaboración de capítulo IV ……………………………………………………………….... 45

    1. Materiales e insumos empleados en la implementación del proyecto ……………… 45
    1. Costo total estimado de la ejecución del proyecto ……………………………………. 47
    1. Cronograma de actividades………………………………………………………………. 48

CFP- HUANCAYO

5

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

CUARTA UNIDAD

  1. ¿Cómo elaborar las conclusiones? ………………………………………………………. 51
  2. ¿Cómo elaborar las recomendaciones o sugerencias? ……………………………….. 51
  3. Redacción de la bibliografía ……………………………………………………………... 52
  4. ¿Cómo elaborar los anexos? ……………………………………………………………… 53

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

  1. Tipo de papel ………………………………………………………………………………. 55

  2. Presentación………………………………………………………………………………... 55

  3. Numeración de las paginas ………………………………………………………………. 55

  4. Espaciado …………………………………………………………………………………… 56

  5. ¿Cómo incluir una cita textual? ………………………………………………………….. 56

  6. Pie de página ………………………………………………………………………………. 57

CFP- HUANCAYO

7

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

Primera

Unidad

CFP- HUANCAYO

8

Manual de Elaboración de Proyectos de

Innovación

I. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA?

Muchos autores han delimitado el concepto de proyecto como una

propuesta para dar solución a un problema inmediato que suscita dentro

de una realidad; por ello el proyecto de innovación es de carácter

netamente operativo a corto o mediano plazo.

un

problema

de

carácter

inmediato

análisis

constante

del

practicant

e

Proyecto de

innovación

y/o mejora

en la

empresa

El proyecto

de

innovación

debe :

Dar solución a un problema constante y

de carácter inmediato en la empresa.

Cumplir con una serie de

requerimientos o estándares, es decir

elementos primordiales (estructura

clarificada)

ser de carácter operativo en base a

metas de corto y mediano plazo

Como eje de trabajo puedes considerar las siguientes preguntas que te

darán luces del problema recurrente en tu empresa y que merecería ser

atendido.

 ¿Qué dificultades presenta mi empresa?

 ¿Qué situaciones deberíamos mejorar en la empresa?

 ¿Qué puedo hacer para dar solución al problema que presenta mi

empresa?

 ¿Cómo perjudica el problema al desempeño de mi empresa?

 ¿Qué beneficios traerá a mi empresa, un proyecto? .etc.

Desde esta perspectiva el proyecto debe prever, los pro y contra del

problema de la empresa, los factores económicos, factores sociales,

factor tiempo; es decir debe considerarse de manera explícita, todos los

procedimientos, actividades para dar solución al problema de

investigación. En síntesis, un proyecto de innovación, es la solución

operativa a un debilidad que presente la empresa o el taller.

1. Punto de inicio para la detección de un problema de investigación

lo que no hay

capacitaciones

frente a los nuevos

procesos

tecnológicos

en el servicio

El grupo

humano dentro

de la empresa

se ha

fortalecido y se

demuestra ello

en sus

actividades y

relaciones

interpersonales

Capacitación

interna, es decir

que

periódicamente los

trabajadores son

capacitados,

internamente con

procesos y hechos

cotidianos

El nivel de

capacitaciones en

la empresa

Los costos de

atención, al

presentarse otras

empresas

equipadas los

costos de

producción son

menores en

comparación con

la empresa

“Motores del

centro”

En nuestro análisis FODA, va

configurándose las debilidades y

amenazas, esto es importante

para la detección del problema de

investigación, por ello se

recomienda ser reales en la

elaboración de este instrumento.

Si no damos cuenta en el proceso del análisis FODA sale lo que le hace

falta a la empresa; es aquí donde debemos incidir.

En nuestro ejemplo de la empresa “Motores del Centro”, nuestro análisis

configura que las debilidades que se presentan están en relación con la

automatización de procesos, decir que el avance de la tecnología, la

aparición de máquinas más sofisticadas hace que el nivel de

productividad baje porque cuesta adaptarse. Evidentemente aquí

encontramos un problema ¿Qué debemos hacer?

3. Búsqueda de soluciones:

La solución tiene que responder a esa debilidad y amenaza, podríamos

crear un simulador electrónico para análisis de motores, o quizá un

brazo hidráulico para mejorar la calidad en las reparaciones, quizá un

sistema integral de gestión de procesos para la atención al cliente, etc.

Recuerda que la solución planteada deber ser real y que pueda

ejecutarse, no se quiere algo utópico, sino más bien, real.

Problema/ necesidad Alternativa de solución / ejecutable

Falta de equipos de

tecnología

 Crear un brazo hidráulico para

automatizar procesos

 Crear un simulador de circuito

electrónico para conexiones eléctricas

en un motor.

 Fabricar un simulador

 Elaborar un sistema de afinamiento de

vehículos, etc.

No existe una adecuada

Organización de

almacenes en la empresa y

tiempo.

 Diseñar un plan de gestión de equipos y

almacenes en la empresa

 Organizar áreas especializadas de

atención al cliente, etc.

Nuestra empresa no cuenta

con un espacio pertinente

para el tratamiento de

vehículos.

 Construir un ambiente, señalizado para

el tratamiento de vehículos y/o

inspección vehicular.

 Construir un techo estructurado acorde,

etc.

La empresa tiene

deficiencias en la atención de

vehículos mayores

 Diseñar planos de vehículos mayores

para una atención más sofisticada.

 Adaptación de un espacio de atención

para vehículos mayores.

te limites en las propuestas. Sin embargo, debes ser consciente que la

propuesta debe ser ejecutable y debería adaptarse a tu contexto.

Muchas veces una propuesta demasiado triunfalista cae en el vicio de

ser utopía y no puede ser ejecutable. La recomendación es que preveas

las condiciones necesarias para la ejecución del proyecto, los insumos,

la economía, el tiempo y el impacto que producirá a los demás; no se

quiere un proyecto que al final no pueda ser rentable o no pueda

utilizarse.

Recuerda que la naturaleza de los

proyectos es que deben ser ejecutables,

rentables yd dar resultados en el tiempo

Trata de no cambiar de empresa

porque esto originará retrasos en

tu trabajo, y volverás a comenzar.

Flujo grama para planificación del proyecto de innovación VI

semestre

Inicio

Conocimiento y compromiso

con la empresa

Ejecución de

análisis FODA,

para la detección

de problemas

Identificar problemas o casos

a solucionar

Determinar el

problema (solo 1 el

más trascendente)

Consular con tu NO

docente de mejora de

métodos, para la

aprobación

Continuar con

tu proceso de

planificación

iii. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN

LA EMPRESA

El SENATI, presenta una directiva establecida para la elaboración del

proyecto de innovación. La siguiente es una estructura que no dista de la

directiva, al contrario la hace más ordenada, sobre todo más entendible

y clarificada, ten en cuenta que es un modelo. Adapta el modelo a tu

verdadero trabajo.

PORTADA

EPÍGRAFE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE INNOVACIÓN

1. 1. Situación real encontrada

1. 2. Antecedentes

1. 3. Objetivos

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

2. 1. Descripción de la innovación

2. 1. 1. Ventajas de contar con un sistema integrado de atención

2. 1. 2. Teoría de las gestión al cliente

2. 1. 3. Servicios primarios

2. 2. Secuencias y pasos del trabajo

2. 3. Conceptos tecnológicos, ambientales, seguridad, calidad y Normas

Técnicas

CAPÍTULO III

PLANOS DE TALLER, ESQUEMAS Y/O DIAGRAMAS

3. 1. Localización y perspectiva de la empresa

3. 2. Esquema de las acciones realizadas

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DE COSTOS, INSUMOS Y TIEMPO DEL TRABAJO

4. 1. Materiales e insumos empleados en la implementación del

proyecto

4. 2. Costo total estimado de la ejecución del proyecto

4. 3. Cronograma de actividades

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Segunda

Unidad

A. ELEMENTOS DE LA PORTADA

1. Nombre del año calendario

Tener en cuenta que debe estar correctamente redactado en formato

Arial 12 , centrado y en negrita

2. Logo y nombre del SENATI

Existe un manual de identificación gráfica del SENATI, el logo debe ser

proporcional, el nombre debe ser adecuado algunos ejemplos. El

nombre del SENATI, debe estar en Arial 12 negrita, mayúscula,

centrado.

Forma adecuada Formas inadecuadas

3. Especialidad

El nombre de la especialidad debe estar redactado correctamente tal y

como figura en directiva sin abreviaturas ni cambios de sentido. Arial 16 ,

mayúsculas

Ejemplos:

ESPECIALIDAD:

MECÁNICO AUTOMOTRIZ

4. Denominación de proyecto

No confundir con el título del proyecto; la denominación del trabajo de

investigación según directiva es: Proyecto de Innovación y/o Mejora

en los Procesos de Producción o Servicio en la Empresa. La

denominación debe estar redactada en minúsculas excepto las primeras

letras de las palabras (como se muestra en el ejemplo), considerar Arial

16 , en negrita y centrado.

5. Título del proyecto

El título del proyecto debe plasmar la propuesta de trabajo en si,

mayúsculas Arial 24 negrita y no debe ser un título extenso. El titulo será

rodeado por dos barras horizontales (no son subrayados) para darle un

mayor realce; si el título pasa las dos líneas no considerar espacios

(espacio mínimo).

Recomendaciones para la redacción del título del trabajo

 El título debe estar en presente nunca debe estar en pasado

 Evitar los artículos en la redacción: el, la, los, aquel, etc.

 El título debe presentar tu propuesta y mencionar el ¿Para qué?,

no consideres el lugar ni la fecha.

 Considerar un número adecuado de palabras no exagerar en los

términos, considera un máximo de 18 palabras.

 No colocar comillas en los títulos.

 No uses abreviaturas, caso que fuese realmente necesario; GLP,

ISO, OHSAS, etc.

 Debe tener una estructura en forma de triángulo invertido y

centrado.