Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Es un perfil de proyecto que pretende hacer una intervención en comunidades del municipio de Roboré.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 24/05/2025

luz-de-mis-ojos-ulloa
luz-de-mis-ojos-ulloa 🇧🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA MUJERES DE
COMUNIDADES CHIQUITANAS DEL MUNICIPIO DE ROBORÉ
Por Luz Vardy Ulloa J.
1. INTRODUCCIÓN
El presente es un perfil de proyecto que pretende hacer una intervención en comunidades
del municipio de Roboré.
2. CONTEXTO DE LA POBLACIÓN
Las mujeres de comunidades chiquitanas tienen dificultades de expresar asuntos
relacionados a su salud sexual. Han estado recibiendo talleres de empoderamiento de la
mujer, pero no se aborda el tema de planificación familiar. Las brigadas de salud que
reciben del hospital municipal adolecen de un seguimiento estricto. No se reconoce lo
que es la salud indígena. Los ministerios no toman en cuenta seriamente a la salud
indígena, solo en el papel.
3. MARCO TEÓRICO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Según bibliografía consultada de instituciones como UNFPA, los principales problemas
identificados demuestran las brechas entre los pueblos indígenas y el resto de la
población en cuanto a las tasas de mortalidad materna e infantil, enfermedades de
transmisión sexual, cáncer de cuello uterino y de mama, violencia intrafamiliar, violencia
sexual y doméstica. Una de las limitaciones, sin embargo, es la ausencia de información
desagregada étnicamente, lo cual hace imposible conocer las verdaderas dimensiones
de los problemas. Básicamente se resumen los problemas de la siguiente forma:
Falta de políticas y programas adecuados a las particularidades de los pueblos
indígenas.
Limitada cobertura y baja calidad de servicios de SSR.
Factores culturales que inciden en el acceso a los servicios de SSR.
Factores socio económicos que limitan el acceso a los servicios de SSR
4. POBLACIÓN OBJETIVO
Mujeres de las comunidades indígenas chiquitanas afiliadas a CICHAR
5. OBJETIVOS
GENERAL
Establecer un programa de educación para la población de mujeres chiquitanas del
municipio de Roboré que fortalezca su conocimiento y su comprensión sobre sus
derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en anticoncepción.
ESPECÍFICOS
Fortalecer los conocimientos en derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción,
y prevención, detección y manejo de ITS de mujeres comunarias de CICHAR
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA MUJERES DE

COMUNIDADES CHIQUITANAS DEL MUNICIPIO DE ROBORÉ

Por Luz Vardy Ulloa J.

1. INTRODUCCIÓN

El presente es un perfil de proyecto que pretende hacer una intervención en comunidades del municipio de Roboré.

2. CONTEXTO DE LA POBLACIÓN Las mujeres de comunidades chiquitanas tienen dificultades de expresar asuntos relacionados a su salud sexual. Han estado recibiendo talleres de empoderamiento de la mujer, pero no se aborda el tema de planificación familiar. Las brigadas de salud que reciben del hospital municipal adolecen de un seguimiento estricto. No se reconoce lo que es la salud indígena. Los ministerios no toman en cuenta seriamente a la salud indígena, solo en el papel. 3. MARCO TEÓRICO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Según bibliografía consultada de instituciones como UNFPA, los principales problemas identificados demuestran las brechas entre los pueblos indígenas y el resto de la población en cuanto a las tasas de mortalidad materna e infantil, enfermedades de transmisión sexual, cáncer de cuello uterino y de mama, violencia intrafamiliar, violencia sexual y doméstica. Una de las limitaciones, sin embargo, es la ausencia de información desagregada étnicamente, lo cual hace imposible conocer las verdaderas dimensiones de los problemas. Básicamente se resumen los problemas de la siguiente forma:  Falta de políticas y programas adecuados a las particularidades de los pueblos indígenas.  Limitada cobertura y baja calidad de servicios de SSR.  Factores culturales que inciden en el acceso a los servicios de SSR.  Factores socio económicos que limitan el acceso a los servicios de SSR 4. POBLACIÓN OBJETIVO Mujeres de las comunidades indígenas chiquitanas afiliadas a CICHAR 5. OBJETIVOS GENERAL Establecer un programa de educación para la población de mujeres chiquitanas del municipio de Roboré que fortalezca su conocimiento y su comprensión sobre sus derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en anticoncepción. ESPECÍFICOS  Fortalecer los conocimientos en derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción, y prevención, detección y manejo de ITS de mujeres comunarias de CICHAR

 Desarrollar un programa de aplicación de métodos anticonceptivos en esta población para prevenir embarazos indeseados y abortos inseguros en la población objetivo, con indicadores de seguimiento sobre la efectividad de los mismos.  Estructurar un programa de educación para la población objetivo que incremente sus conocimientos en materia de prevención, detección y manejo de ITS.

6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Edad: 12-30 años Filiación: pertenecientes a comunidades de CICHAR 7. POBLACIÓN BENEFICIADA Directamente, mujeres de 12 a 25 años, pertenecientes a cada una de las comunidades afiliadas a CICHAR indirectamente: las madres y los padres de familia de las jóvenes beneficiadas directamente; los varones, parejas de estas últimas, y la comunidad indígena a la que las referidas mujeres pertenecen. 8. PROYECTO Y ACTIVIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES Fortalecer los conocimientos en derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción, y prevención, detección y manejo de ITS de mujeres comunarias de CICHAR Talleres vivenciales en cada comunidad profesional en derecho profesional en salud profesional en intervención sociocomunitaria Transporte para acceder cada comunidad Material de logística para los talleres Desarrollar un programa de aplicación de métodos anticonceptivos en esta población para prevenir embarazos indeseados y abortos inseguros en la población objetivo, con indicadores de seguimiento sobre la efectividad de los mismos. Brigadas de salud sexual reproductiva Una profesional de Salud Pública especializado en SSR Transportes Insumos para dotación de anticonceptivos Estructurar un programa de educación para la población objetivo que incremente sus conocimientos en materia de prevención, detección y manejo de ITS Diseño del programa educativo Equipo Técnico Base de contenidos Material de escritorio e impresión 9. RECURSOS HUMANOS:  Una profesional en Derecho  Una profesional especializado en intervención sociocomunitaria  Una profesional de Salud Pública especializado en SSR