









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene el procedimiento para la identificación, evaluación y valoración de peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo según el Código SST-DOC-005. El objetivo es establecer la metodología para identificar peligros, evaluar y priorizar los riesgos, y establecer los controles necesarios para mantener ambientes de trabajo seguros y saludables. Se incluyen conceptos como accidentes de trabajo, magnitud del riesgo, nivel de deficiencia y plan de trabajo anual.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 ELABORÓ: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Oficina Asesora de Planeación
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Establecer la metodología que permita identificar los peligros, evaluar y priorizar los riesgos que puedan llegar a afectar la Seguridad y Salud de los colaboradores de la Empresa MK; estableciendo los controles necesarios para que dichos peligros y/o riesgos no se materialicen y se pueda realizar una permanente promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros. ALCANCE El procedimiento inicia con la definición de la metodología a utilizar, continúa con la identificación de los procesos administrativos y operativos, sigue con la recolección y análisis de la información, pasa a la identificación de los peligros y su fuente generadora, sigue con la valoración de los riesgos identificados, continúa con el diseño de las medidas de intervención y termina con la socialización a los colaboradores e implementación de los controles determinados. ÁMBITO DE APLICACIÓ N Aplica a todos los procesos del Sistema Integrado de Gestión DEFINICIONES Accidente. Incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal. Accidente de Trabajo. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. (…) Condiciones Subestándar. Toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente. Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. Enfermedad. Condición física o mental adversa identificable, que surge, empora o ambas, a cacusa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas. Enfermedad Laboral. Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. Equipo/elemento de protección personal (EPP. Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Ejemplo, sistema de detección contra caídas. Evaluación de riesgos. Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y decidir si éste es tolerable o no. Exposición. Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros. Incidente. Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independientemente de su severidad), o víctima mortal. Inspección. Recorrido por un área, durante el cual se pretende identificar condiciones subestándares. Lugar de Trabajo. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001). Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. Nivel de consecuencia (NC). Medida de la severidad de las consecuencias. Nivel de deficiencia (ND). Magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2), con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. Nivel de exposición (NE). Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral. Nivel de probabilidad (NP). Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 c) Panorama de riesgos Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo” Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos. El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no. Rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación, que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se requiera. A partir de la vigencia del presente decreto, los panoramas de factores de riesgo se entenderán como identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Parágrafo 1. La identificación de peligros y evaluación de los riesgos debe ser desarrollada por el empleador o contratante con la participación y compromiso de todos los niveles de la empresa. Debe ser documentada y actualizada como mínimo de manera anual. También se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. Parágrafo 2. De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la actividad económica de la empresa, el
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 empleador o contratante utilizará metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad. Público, psicosociales, entre otros. Cuando en el proceso productivo, se involucren agentes potencialmente cancerígenos, deberán ser considerados como prioritarios, independiente de su dosis y nivel de exposición. Parágrafo 3. El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones a que haya lugar. Parágrafo 4. Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de 2003. Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo” Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores. El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente. Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa, el empleador tendrá entre otras, las siguientes obligaciones:
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 normatividad vigente.
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 participación de los Colaboradores, por lo cual se realizará una encuesta al 10% del total de la planta, en el formato diseñado para tal fin, ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y/O RIESGOS DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ACTIVIDA D / TAREA ¿QUÉ?
Definir herramienta de valoración El equipo de SST define como herramienta de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles la GTC 45, última versión Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado responsable del SG-SST Grupo de Talento Humano
2 Recolectar la información inicial Se revisa información relacionada con: Requisitos legales y de otra índole de acuerdo con el registro Verificación de Requisitos Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. Registros de Incidentes y Accidentes de trabajo Registros de Matriz Seguimiento a reporte de inspecciones, actos y condiciones inseguros e incidentes. Registro de no conformidades Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado , responsable del SG-SST Todas las dependencias de la empresa MK Matriz de identificació n de peligros, evaluación y valoración de riesgos,. Formato Encuesta para la
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 Comunicaciones de empleados y partes interesadas Información sobre instalaciones, procesos y actividades de la empresa MK. Encuestar a funcionarios, contratistas y visitantes involucrados en las actividades en Formato Encuesta para la identificación de peligros y/o riesgos. Complementario a lo anterior, se realizan inspecciones por áreas a los puestos de trabajo con el fin de revisar las actividades, herramientas, equipos y condiciones de los colaboradores, entre otros. identificació n de peligros y/o riesgos. 3 Identificar peligros y fuente generadora de los riesgos Se identifican, clasifican y registran condiciones que pueden ser generadoras de accidentes y enfermedades laborales, al igual que los colaboradores expuestos a éstas. Teniendo en cuenta la identificación de los peligros de cada una de las actividades se verifica la fuente generadora, se evalúan los niveles de riesgo y sus posibles efectos, teniendo Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado responsable del SG-SST Todas las dependencias de la empresa MK Matriz de identificació n de peligros, evaluación y valoración de riesgos,.
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 6 Establecer las medidas de intervención Los controles se priorizan y determinan de acuerdo con el principio de eliminación de peligros, seguido por la reducción de probabilidad de ocurrencia o la severidad potencial de la sesión o daño y la siguiente jerarquía de controles: Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Señalización/advertencias o controles administrativos o ambos, y Equipo de protección personal Para el suministro de Elementos de Protección Personal, se debe seguir el Instructivo Solicitud Entrega y Uso de Elementos de Protección Personal STIN Para control del Riesgo Biológico, se deberá tener en cuenta el PROTOCOLO PARA CONTROL Y PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONTAGIO DE COVID- EN EL TRABAJO STGU03 Y EL DILIGANCIAMIENTO DE LOS FORMATOS QUE HACEN Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado , responsable del SG-SST Todas las dependencias de la empresa MK Matriz de identificació n de peligros, evaluación y valoración de riesgos. Formato: seguimiento condiciones de salud- colaborador es trabajo en casa. Formato: sintomatolo gía general preventiva en servidores de la empresa. Formato: seguimiento sintomatolo
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 PARTE DE ESTE gía visitantes. formato: plantillas organizacio nales trabajo en casa 7 Divulgar la Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos La Matriz se presenta y publica por los diferentes canales de comunicación definidos por la empresa MK. El presente documento y la Matriz IPVR .01 se publican en la Página Web y por medio de charlas o correos electrónicos, se hace sensibilización a los Colaboradores Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado responsable del SG-SST Todas las dependencias de la empresa MK Correo electrónico Página Web 8 Establecer el Plan de Trabajo Anual en SST (plan de acción) De acuerdo con los resultados de valoración de los riesgos, se establecen las acciones de control aplicables, con responsables, recursos y fechas. Grupo de Talento Humano. Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Especializado responsable del SG-SST Grupo de Talento Humano Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. PUNTOS DE CONTROL I NOMBRE DE LA ACTIVIDAD MÉTODO DE FRECUEN RESPONSABL REGISTR
PROCESO SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-DOC- PROCEDIMIENT O IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS VERSIÓN 001 ANÁLISIS DE TIEMPO La Matriz de peligros se actualizará en el último trimestre de cada año. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Norma Técnica Colombiana – NTC 18001 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Norma Técnica Colombiana – NTC 18002 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Directrices para la implementación del documento NTC-OHSAS 18001 Guía Técnica Colombiana GTC 45 – 2012 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Norma Técnica Colombiana – NTC 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 666 de abril 24 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social Adopción de protocolo general de bioseguridad para control y mitigación de la pandemia generada por Covid 19 CONTROL DE CAMBIOS ASPECTOS QUE CAMBIARON
Adopción del documento Mediante Resolución 2983 de 27 de Marzo de 2020 se adoptan los procedimientos del Proceso Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina SG-SST 20/09/2020 1