




















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de sedapal (servicio de agua potable y alcantarillado de lima) para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población de lima metropolitana y el callao, a través de la extracción y recarga artificial de aguas subterráneas en el valle del río chillón. El proyecto incluye la realización de estudios técnicos, la identificación de la brecha de servicio, la evaluación física del sistema de explotación existente, la cartografía de pozos, la obtención de permisos ambientales y arqueológicos, y la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control del covid-19. El documento detalla los requerimientos, entregables y personal clave necesarios para la ejecución del proyecto.
Tipo: Apuntes
1 / 92
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Importante De conformidad con el numeral 29.8 del artículo 29 del Reglamento, el área usuaria es responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación. 3.1. TERMINOS DE REFERENCIA “REQUERIMIENTO N° 004-2022-EEPre-SEDAPAL”
1. Denominación de la Contratación Servicio de Consultoría para la elaboración del Estudio de Perfil a nivel de formulación Extracción Y Recarga Artificial Inducida En El Valle Del Río Chillón Distrito De y evaluación del Proyecto: “Creación De Fuente De Agua Por 2.^ Carabayllo - Provincia De Lima - Departamento De Lima Finalidad Pública ”. La Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, en su afán de ampliar y prestar un mejor servicio de abastecimiento de agua potable ejecutando obras que hacen posible traducir esa misión en acceso directo de la y alcantarillado a la ciudad de Lima, viene elaborando estudios y población condición de vida. a estos servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar su El estudio del proyecto a elaborarse, está destinado a mejorar las condiciones de infiltración de un tramo del río Chillón con el doble objetivo de inducir la recarga del acuífero local e incrementar la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo en el ámbito de la unidad hidrográfica del Chillón, para su aprovechamiento destinado convertirá conen unfines acuífero de uso local poblacional saturado como(Empresa un reservorioSEDAPAL), aluvial es decir natural se regulado, sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo, los mismas que están vinculados con lo cual se incrementará la disponibilidad y asegurará la directamente al servicio de monitoreo y gestión de aguas subterráneas. Para este fin, se ha previsto la elaboración del perfil del proyecto: “Creación De Fuente De Agua Por Extracción Y Recarga Artificial Inducida En El Valle Del Río Chillón Distrito De Carabayllo - Provincia De Lima - Departamento De Lima”. 3. Antecedentes La Empresa de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) tiene como misión brindar el servicio de abastecimiento de agua potable a la población de Lima Metropolitana y El Callao. Para cumplir dicho fin, SEDAPAL utiliza los recursos hídricos subterráneos de los acuíferos del Rímac, Chillón y Chillón. Los efectos del cambio climático y la amenaza de sobreexplotación de las aguas subterráneas han puesto en riesgo el servicio de agua potable a las ciudades de Lima y Callao, por lo que SEDAPAL ha visto conveniente crear fuentes de agua subterránea que funcionen como reserva en épocas de estiaje para ser utilizados como contingencia de manera que no afecte el normal abastecimiento de agua potable a la población. Dentro asegurar de ellos abastecimientoproyectos previstos de aguapor lapotable Empresa a SEDAPALla población que permitiránde Lima Metropolitana y El Callao y la ampliación de su cobertura, se encuentran
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
programados como metas dentro del Estudio tarifario del Servicio de Monitoreo y Gestión de uso de Aguas Subterráneas quinquenio 2017-2022, aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 056-2017-SUNASS-CD, se tiene el Proyecto “Creación De Fuente De Agua Por Extracción Y Recarga Artificial Inducida En El Valle Del Río Chillón Distrito De Carabayllo - Provincia De Lima - Departamento De Lima”. Se acuíferos de los ríos Rímac y Chillón: cuenta con la experiencia de los proyectos de recarga artificial de los
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Figura N° 01: Ubicación Referencial del cauce del río Chillón.
5.1.2. Información a proporcionar al consultor La información de planos, información técnica operativa y comercial que se le proporcionará al CONSULTOR será referencial, por lo que deberá desarrollar la topografía, recopilación de información, levantamiento de campo para el desarrollo de sus diseños. La recopilación de información será coordinada con las áreas usuarias, involucradas y relacionadas en el Proceso, de las Gerencias de Producción y distribución Primaria, Desarrollo Proyectos y Obras, Gerencia Comercial, etc.; tales como: e Investigación, Gerencia de Servicios Centro, Gerencia de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Estudio Hidrológico y Modelamiento Hidráulico.Estudio Hidrogeológico y Modelamiento del Acuífero. Informe de Arquitectura y diseño Paisajista.Informe de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres. Estudio y Gestión del componente de Arqueología.Estudio de Impacto Ambiental. Estudio de Tránsito.Informe de seguridad e higiene ocupacional del estudio. Explanación de Cauce: El consultor deberá pre diseñar la explanación del cauce entre pantallas procurando enrasarlas entre las cumbres de las mismas manteniendo la pendiente natural del cauce y priorizando el balance excavación-relleno. Pantallas de infiltración: Pre diseño de pantallas de infiltración a lo largo del tramo comprendido de los 5 Km (de acuerdo a la ubicación referencial citada en el punto 5.1.1 o a la ubicación propuesta por el consultor), las cuales se instalarán de forma transversal en una distancia y dimensionamiento a ser definido por el consultor con el sustento técnico infiltración. correspondiente considerando un área óptima de El pre diseño de las pantallas de infiltración deberá de considerar la estimación del caudal mínimo y máximo histórico del río, para garantizar la inmediata realimentación del acuífero, sin afectar las reservas existentes y las que se extraen actualmente. Para lo cual se deberá realizar el Modelamiento Hidráulico del río en todo el tramo de estudio. Para el prediseño de las pantallas de infiltración en el cauce del río Chillón, se deberá de considerar el procedimiento constructivo más apropiado para las condiciones del lugar, los materiales a utilizar para la construcción, la conformación de la estructura, considerando que las pantallas no deben demandar un excesivo mantenimiento. Estas consideraciones se deben sustentar con los estudios hidrogeológicos, hidrológicos, geotécnicos y de mecánica de suelos. El medición pre diseño del nivelde pantallasde la napa de infiltración,freática y (^) deberádebe considerar encontrarse la enlazado a las estaciones de alerta existentes, al diseño del Sistema de Control y Automatización SCADA, de todo el sistema proyectado. Diques de Encauzamiento: El consultor deberá contemplar el pre diseño de diques de encauzamientos laterales, en ambas márgenes que limitan el ancho del cauce del río, de tal forma que se obtenga un lecho de recarga definido por las pantallas y los diques de encauzamiento. Diques de Embancamiento Temporal: El consultor deberá elaborar el pre diseño de un dique de embancamiento para formar el canal de estiaje con la finalidad de asegurar la dotación de agua durante la temporada de estiaje aguas abajo. Este canal deberá ser ubicado en la margen del río que
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
proponga material propio y compactado. el consultor y contemplar un relleno del dique con Enrocado de Protección: El consultor realizará el pre diseño de los enrocados de protección del río con la finalidad de procurar mantener un talud uniforme, para lo cual deberá identificar su óptima ubicación. Estación de Aforo: El consultor deberá considerar el pre diseño de una estación de aforo, medir los caudales de agua en época de estiaje y avenidas. aguas arriba del proyecto. Esta estación deberá permitir Pozos de Monitoreo: El consultor, según el modelo matemático actualizado del acuífero, deberá considerar el pre diseño de pozos de monitoreo, ubicados en lugares estratégicos que permitan realizar el monitoreo del nivel de la napa y de la calidad del agua, de forma automática, utilizando equipos especiales para dicho fin. La cantidad de estos pozos de monitoreo deberán ser indicados por el consultor, presentando la metodología y el sustento respectivo. Pozos tubulares de extracción – recarga: Pre diseño de aproximadamente veinte (20) pozos tubulares sobre la distanciados, los cuales deberán proyectarse sobre los 5 km. (de margen derecha e izquierda del río Chillón y debidamente acuerdo a la ubicación referencial citada en el punto 5.1.1 o a la ubicación propuesta por el consultor). Sin embargo, el consultor deberá definir la cantidad y ubicación de los pozos a proyectarse, el cual deberá ser sustentado con el modelamiento matemático de los acuíferos consideración importante en su ubicación será el de considerar las que se encuentran dentro del área de estudio; una zonas aledañas a la margen del río (área que comprende la faja marginal) y zonas liberadas, con el fin de facilitar el proceso de expropiación o saneamiento físico legal. Estaciones de Bombeo: Pre diseño de las estaciones de bombeo equipadas, con el fin de determinar (sistema de el impulsión,valor referencial árbol hidráulico,para esta suministro parte del eléctrico,sistema sistema electromecánico). La cantidad exacta de las estaciones de bombeo de control y automatización de todo el equipamiento deberá ser indicada por el consultor con el sustento respectivo.Pre Diseño del sistema de impulsión en función a las características determinado en su demanda del pozo y incluyendo el almacenamiento y su del punto de abastecimiento pre diseño estructural, instalaciones hidráulicas, etc.; con el fin de determinar el valor referencial para esta parte del sistema. Pre nacionales. Diseño del árbol hidráulico, conforme a las normativas Pre Diseño del suministro eléctrico y elaboración del expediente para la solicitud de la factibilidad de servicios.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Elaboración: HSS La recarga durante el periodo comprendido entre octubre de 2001 y setiembre de 2016 varía entre 2.367 m3/s y 3.410 m3/s, con un valor promedio 2.832 m3/s tal como se muestra en el Cuadro N° 3.3. Cuadro periodo 2001-2016 N° 3.3 : Recarga total utilizada en el modelo durante el
Para (piezómetros), la ubicación el consultorde los nuevosdeberá pozosconsiderar y pozoscomo debase monitoreo la red piezométrica SEDAPAL y laactual Evaluación que tieneHidrogeológica el Equipo delde AguasAcuífero Subterráneas del rio Chillón de desarrollado por el Equipo de Agua Subterránea de SEDAPAL en el año 2018. En las tareas a ser desarrolladas recopilación y evaluación de la informaciónpor el consultor, existente, deberá efectuar la elaborará los sustentos y solicitará los permisos correspondientes ante las autoridades del Agua: Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA) pruebas de campo. y Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y ejecución de las 5.1.6. Descripción General Del Sistema Proyectado La empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, con el fin de realizar las mejoras continuas para la prestación de un mejor servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima y Callao, viene elaborando estudios y ejecutando obras que hacen posible brindar un mayor acceso a la población de estos servicios básicos, necesarios para mejorar la calidad de vida.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Asimismo, debido a los efectos del cambio climático y la amenaza de sobreexplotación de las aguas subterráneas que ponen en riesgo el servicio de agua potable a las ciudades de Lima y Callao, SEDAPAL está orientando principalmente a incrementar la disponibilidad y asegurar la sostenibilidad vinculados directamente del recurso al hídrico servicio subterráneo, de monitoreo las ymismas gestión quede aguasestán subterráneas. Como parte de ello, se ha previsto la elaboración de Estudios Preliminares para el desarrollo del proyecto “Creación De Fuente De Agua Por Extracción Y Recarga Artificial Inducida En El Valle Del Río Chillón Distrito De Carabayllo - Provincia De Lima - Departamento De Lima”, el cual consta de los siguientes componentes mínimos: Pantallas de concreto transversales al río Chillón 20 pozos tubulares y casetas de bombeo (que son para extracción y se utilizarán como de fuente de agua) Pozos de monitoreo (piezómetros)Estación de Aforo Diques de EncauzamientoDique de Embancamiento Temporal Enrocado de ProtecciónLíneas de Impulsión Cámaras de válvulas de aire y de purga requeridas en las líneas de impulsión. La estimación de la oferta de agua subterránea resultante del estudio mediante pozos, deberá de ser proyectada para abastecimiento de agua para el distrito de Carabayllo. 5.1.7. Para la elaboración del estudio de pre inversión del Proyecto, así como las Consideraciones para la Elaboración del Servicio investigaciones laboratorios deben de evaluaciónestar certificados estructural, por ensayosINACAL), de estudios laboratorio básicos (los (estudio sedimentos y estudio de la capacidad de infiltración del lecho del río) y topográfico y mecánica de suelos, estudio de transporte de estudios acuíferos y modelamiento hidráulico del río), será necesario efectuar las especializados (estudio hidrogeológico, modelamiento de coordinaciones con los equipos involucradas de SEDAPAL, los cuales son: Equipo Estudios Preliminares.Equipo Planeamiento Físico y Pre Inversión. Equipo Distribución Primaria.Equipo Gestión Integral de Plantas. Equipo Seguimiento y Control de Plantas.Equipo Investigación, Innovación y Normalización. Equipo Gestión Ambiental.Equipo Control y Reducción de Fugas. Equipo Seguridad e Higiene Ocupacional.Equipo Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Equipo Proyectos Especiales (Ex PROMESAL).Equipo Gestión Social de Proyectos. Equipo Comercial Comas.Equipo Operación y Mantenimiento de Redes Comas. Equipo Recolección Primaria.Equipo Servicios y Clientes Especiales. Equipo de Aguas Subterráneas.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
proyectos como de SEDAPAL de ser el caso. Asimismo, deberá realizar las gestiones ante las Entidades competentes para obtener las licencias y permisos que permitan el normal desarrollo del servicio. Cabe indicar que, a través de la Resolución Directoral N° 992-2018-ANA- CAÑETE-FORTALEZA de fecha 26.06.2018, La autoridad Nacional del Agua (ANA) autorizó a SEDAPAL la ejecución de estudios del presente Proyecto. Dicho documento será entregado al consultor luego de firmar el contrato. 5.2.2 Informe de evaluación del sistema existente El consultor realizará la evaluación y diagnóstico de los pozos existentes de explotación de las aguas subterráneas, de las estructuras existentes de encauzamiento, y otros componentes que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, respetando la Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, para lo cual también deberá los lineamientos descritos en tener en cuenta lo siguiente aspectos: Recopilación y procesamiento de planos solicitados a las áreas operativas, Gestión Integral de Plantas, Seguimiento y Control de Plantas, Aguas Subterráneas, Distribución Primaria, Investigación, Normalización influencia del proyecto. y Planeamiento Físico, determinando el área de Recopilación de información, datos estadísticos de funcionamiento y operatividad de los pozos existentes en el área de influencia de los acuíferos, evaluación del funcionamiento de las líneas de impulsión existentes, para lo cual deberá coordinar con las áreas operativas: Equipo Primaria, Equipo Control y Reducción de Fugas y Equipo de Aguas de Gestión Integral de Plantas, Equipo de Distribución Subterráneas.Procesamiento de planos digitales a plataforma GIS, a partir de planos en físico.Exportar planos en formato .dwg (AutoCAD) a formato shape file (ArcGIS), realizar consultas de datos y actualizar la información existente en rescatando información descriptiva que nos permita plataforma ArcGIS. Al final del periodo de servicio, el profesional especialista debe presentar un informe completo sustentatorios de las actividades realizadas en las infraestructuras existentes, tales como pozos, reservorios, entre otras, incluyendo las conclusiones y recomendaciones para dichos componentes: Ubicación exacta de todos los trabajos realizados en el campo, así como un panel fotográfico que detalle el procedimiento realizado en dicha infraestructura y en el caso de los planos CAD con referencias externas, archivos referenciados. se debe especificar claramente la ubicación de los En el caso de la información trabajada en el software ArcGIS, debe indicarse la ubicación exacta de las bases de datos a las que están enlazadas, así como cualquier otro archivo que sea necesario para su funcionamiento. Todos los planos trabajados, tanto en AutoCAD como en ArcGIS, deben ser grabados en formato de origen y también en formato .pdf, de manera que puedan ser impresos directamente.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
El infraestructuras y pozos que deben ser construidos, asimismo las informe detallará, en la conclusión y recomendaciones, las infraestructuras y tuberías proyectadas que junto a las existentes formaran parte de la alternativa de solución, esto con su respectiva justificación. También, referente a estudios que se han realizado o viene realizando por parte de el consultor debe realizar la recopilación de información otras Municipalidades entidades estatalesprovinciales o privadasde Lima talesy distritales, como Gobierno Organismos Regional, no Gubernamentales, situación actual y futura de dichos proyectos para enmarcarlos dentro del proyectos en concesión, etc. Para establecer la proyecto que el consultor va a elaborar. 5.2.3 Estudio y definición de ubicación de obtención del saneamiento físico legal infraestructuras para la El infraestructuras Consultor debe proyectadas definir dentro y requeridas,del estudio parala ubicación un adecuado de las funcionamiento permanente. El (^) consultordel sistema, deberá control diseñar operacional el sistema (^) dey detransmisión evaluación de datos en tiempo real (infraestructura, equipamiento y herramientas) para ser visualizado en el centro del control en la Atarjea, para ello se deberá coordinar con los especialistas de Equipo de Aguas Subterráneas, a fin de recabar información del sistema de transmisión que vienen implementando. Para lo cual deberá presentar el plano perimétrico y plano de ubicación de las infraestructuras proyectadas, que deberán estar elaborados en una escala gráfica convencional, que permita la visualización y verificación de los datos técnicos, expresado en el sistema de coordenadas UTM, indicando el graficarse, Datum oficiallos vértices, (WGS84 lasy PSADmedidas 56) perimétricasy la Zona Geográfica, de cada tramo,debiendo el perímetro total, y el área del predio. Es importante resaltar que, los planos deberán estar dibujados en el sistema WGS84 y PSAD 56, adicionalmente se debe presentar la memoria descriptiva y fotografías de las áreas de ubicación. Esta Legales y Regulación de SEDAPAL, por medio del Equipo Saneamiento de información servirá como base para que la Gerencia de Asuntos Propiedades y Servidumbres, realice el diagnóstico físico legal preliminar de los terrenos requeridos para la ubicación de las estructuras del proyecto, Invierte.pe en relación al componente Saneamiento Físico Legal. así como, todas las actividades requeridas en el marco del 5.2.4 Estudio Topográfico Se requiere de un estudio topográfico detallado que servirá de base para elaborar los siguientes niveles de estudio del presente proyecto, el cual contempla la construcción de pantallas de concreto y de estructuras de protección de las riberas mediante la colocación de diques enrocados. La zona del levantamiento topográfico comprende 5 km (de acuerdo a la ubicación referencial citada en el punto 5.1.1 o a la ubicación propuesta por el consultor), considerando un ancho de 300 m desde el eje del río para ambos márgenes, el cual hace un área aproximada de 300 Ha, en el distrito de Carabayllo.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Las Altimétrico curvas delde nivelI.G.N., seque referirán se justificará a un B.M.con oficialla presentación del Sistema de fichas empleado. expedida En los por planos el I.G.N., se ubicaránsobre la losubicación B.M auxiliares del B.M. para oficial la ubicación exacta de la infraestructura proyectada.El levantamiento topográfico establecerá una poligonal de precisión según monumentados el perímetro que servirán del áreapara (^) eldel control proyecto, horizontal debidamente y para el control vertical, se establecerá BMs enlazados con BMs Oficiales del I.G.N. Así mismo, se deberá considerar que, para la ubicación de las estructuras 1/500 y 1/250, con curvas de nivel cada 1.00 m. y otros existentes, los planos deben estar a escalas El levantamiento Consultor además topográfico, de indicar deberá las metodologíasindicar el procedimientoutilizadas del realizado para cada una de éstas.El Consultor además de adjuntar los certificados de calibración de todos características técnicas de todos los equipos empleados. los equipos, también deberá presentar una ficha con las El metodología empleada para el desarrollo de la poligonal y para la Consultor deberá describir detalladamente el criterio y ubicación de sus vértices.El Consultor, para el reconocimiento de la zona del proyecto deberá describir (habilitaciones o zonas urbanas o rurales que forman parte de esta detalladamente los límites del área de estudio área y de cada sector), identificando el área directa e indirecta que involucra el proyecto, además de describir la ubicación de infraestructura identificado las dificultades presentadas durante el levantamiento existente, entre otros, en las cuales se hayan topográfico.Para el cálculo de la poligonal topográfica de apoyo, se deberá adjuntar una memoria descriptiva en la que detalle el desarrollo de esta. Así mismo el Consultor deberá especificar en un cuadro técnico auxiliar (vértice, lado, ángulos internos, coordenadas UTM y cotas final los resultados de la poligonal inicial y la poligonal correspondientes a cada una de las poligonales).En los cuadros de resultados parciales, se deberá indicar el sistema de coordenadas en los q se ha trabajado.Como complemento sustentatorio de los trabajos realizados se adjuntará descripción que nos permitan dar una idea de la secuencia en la un panel fotográfico, el cual deberá contener una que se realizaron los trabajos de campo.En el informe de georeferenciación, se deberá describir la ubicación geográfica y sus límites, así como la ubicación geodésica del área del proyecto. Se diferencial empleado. deberá presentar la ficha de descripción técnica del GPS En el plano de poligonal de apoyo topográfico, se deberá indicar los ángulos internos, además en el plano de ubicación general se deberá indicar la ubicación del punto del IGN.El levantamiento de detalles se ejecutará con estación total digital, los manzaneos sistema en tiempo real, para evitar las dificultades del tránsito. en la zona urbana, será ejecutado empleando el
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
El Consultor además de indicar las metodologías del levantamiento topográfico, tendrá que detallar el procedimiento realizado para cada uno de estos.Se establecerán poligonales secundarias para la ubicación de estructuras especiales a la escala 1/250 con curvas de nivel cada 1.00 m. Deberán monumentados para el control vertical, incluyendo una descripción dejarse un BM principal del esquema y BMs auxiliares de su ubicación.Se realizará la nivelación y replanteo correspondiente para verificar datos. pavimentos, En el bermas, levantamiento jardines, seárboles, incluirán postes, los detallesbuzones, decanales, vías, puentes, diques de encauzamiento y otras relevantes.Todos los planos serán dibujados en AutoCAD 2015 y serán entregados con extensión DWG a SEDAPAL.El Consultor, debe tener en cuenta que dicha información debe cumplir Coordenadas con lasUniversal siguientes Transverse características Mercator técnicas: (UTM), SistemaDatum dede Reference Referencia World(ubicación Geographic cartográfica) System 1984 y Exactitud(WGS84), PosicionalZona de Los alcances del trabajo a elaborar se describen a continuación:^ Submilimétrica ajustados con GPS. Elaboración de la acuerdo a la ubicación referencial citada en el punto 4.1 o a la Poligonal Básica, establecida entre los 5 km. (de ubicación orden que aseguren la precisión de la información. propuesta por el consultor), incluyendo puntos de 1er Levantamiento extensión aproximada Topográfico de detallado 300 has. del incluyendocauce del ríotodas en unalas infraestructuras existentes.Perfil Longitudinal del eje del cauce del Río cada 20 metros. Secciones incluyendo el material acumulado en las orillas del cauce. transversales desde el Eje hasta los bordes del Río Establecimiento cauce. de BMs de nivelación cerrada en los 5 Km del Determinación de la rasante para la construcción de las pantallas donde aún no están construidas. Metrados de explanaciones (cortes y rellenos).Planos de planta y perfil y secciones transversales. Al término del estudio El Consultor deberá entregar a SEDAPAL archivos en discos compactos (CD/DVD) la siguiente información: Informe del Estudio Topográfico, incluyendo los planos digitales en AutoCAD y ArcGIS. Cartografía base de la zona urbana adyacente a la faja marginal del río, empleada en la elaboración del estudio a nivel de manzana con información de habilitaciones urbanas.Cartografía de redes de agua, existentes y/o proyectadas con información de sus características principales (nombre, código, tipo, diámetro, material, antigüedad, clase y otras que considere conveniente SEDAPAL).Cartografía de redes de desagüé existentes con información de sus características principales (nombre, tipo, código, diámetro, material, antigüedad y otras que considere conveniente SEDAPAL). Cartografía de pozos existentes y/o proyectados con información de sus características principales: nombre, código, referencia de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
Respecto acuerdo a uno de los estándares existentes (Federal Geographic Data a los Metadatos de cada capa se deberá implementar de Committee – FGDC, ISO 13139, ISO 19115, etc.) o al propuesto por el IDEP (infraestructura de datos espaciales en el Perú) el estándar será elegido mediante Arcatalog u otro software para construir metadatos. en coordinación con SEDAPAL, podrá realizarse en ArcGIS 5.2.5 Estudio de Interferencias El consultor con base a información primaria y secundaria recabada de los servicios existentes, el reconocimiento de campo y trazo de las líneas de impulsión y purga proyectadas, realizará los estudios de necesarias para la elaboración de los pre diseños. Interferencias En el Estudio de Interferencias, se debe desarrollar en el detalle la relación de todas las interferencias, tales como: postes de tendido eléctrico, postes de tendido telefónico y/o internet y/o cable, canales de regadío, pozos a tierra, instalaciones enterradas de gas, eléctricas, telefonía, de redes de agua potable y alcantarillado, estructuras u otros y de las afectaciones prediales de infraestructura privada que se encuentren a lo largo del área en ubicación geográfica y secciones de calle (corte transversal, profundidad, y estudio y que interfieran con los diseños propuestos; señalando su acotamiento horizontal de un punto de referencia), según la progresiva, así como el metrado, según sea el caso. El Consultor debe obtener la información oficial de las redes existentes de servicios públicos de las entidades como Empresas de Telefonía, Comunicaciones Distribuidora de gas natural (Cálidda), entre otros; en el área de estudio del y/o Internet, Concesionario de Energía Eléctrica, proyecto, los cuales serán representados en planos con capas diferenciadas por servicio, a escala 1/500 o 1/1000, que permita su visibilidad, y debe incluir el plano clave. En base a los planos elaborados, el Consultor deberá validar en campo la información de redes de servicios públicos existentes enterrados, con piques exploratorios, principalmente en cruces de calles o avenidas, donde se proyectan redes o empalmes y donde no se tenga información actualizada esquineros la ubicación geográfica y secciones de calle (corte transversal, de las redes de los servicios públicos, señalando mediante profundidad, y acotamiento horizontal de un punto de referencia). El Consultor previo al inicio de la validación de campo, deberá presentar un plan de trabajo y cronograma de las actividades de campo, indicando el procedimiento, metodología, especificaciones técnicas del equipo, plano de ubicación de los piques exploratorios (incluye el sustento de ubicación de cada punto o tramo), personal de campo, SCTR del personal de campo, formatos de asistencia a charla de seguridad y formato de entrega de EPPs; con Inspección emita observaciones, estas deberán ser subsanadas en un plazo una antelación no menor a 10 días calendario, en caso que la no mayor a 3 días calendario, posterior a ello, toda demora es única y exclusiva responsabilidad del Consultor. En caso de presentarse interferencia que se intercepten o crucen con el diseño del sistema de agua potable y/o alcantarillado planteado, siempre y cuando preverá y presentará el diseño de modificación de las redes existentes para no exista posibilidad de evitar dicha interferencia, el Consultor la reubicación de interferencias. Dicha propuesta deberá ser presentada y aprobada a la Entidad competente a cargo de la interferencia de dicho
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima “SEDAPAL” Adjudicación Simplificada N° 121-2022-SEDAPAL derivada del CP N° 22-2022-SEDAPAL
servicio, reubicación, el que será incluido en el presupuesto de obra del Expediente asimismo presentará la cotización correspondiente para la Técnico. Por otro lado, se precisa que, en caso que el diseño del sistema de agua potable y alcantarillado planteado cruce una propiedad de terceros, siempre y cuando no exista posibilidad de evitar dicha interferencia, deberá ser identificada y notificada inmediatamente a la Inspección, adjuntando el plano Saneamiento de Propiedades y Servidumbres de SEDAPAL pueda efectuar de ubicación, polígono del área afectada, a fin que el Equipo el trámite del Saneamiento Físico Legal. El Consultor debe presentar el Estudio de Interferencias que incluya como mínimo lo siguiente, sin ser limitativo: (^) Descripción del Proyecto.Objetivo. Procedimiento para identificación de interferencias.Identificación de interferencias. (Incluye planos de interferencias, en Actividades de campo y resultados. (Piques exploratorios).^ coordenadas UTM y WGS-84) Descripción de interferencias.Propietarios de interferencias. Identificación de predios afectados por el trazado de la obra y que deben adquirirse total o parcialmente. Diseño interferencias. (Incluye planos de interferencias, en coordenadas UTM y de modificación de redes existentes para reubicación de Gestiones^ WGS-84) realizadas para cotización y plazo para la reubicación de Presupuesto para reubicación de interferencias. (En base a cotizaciones^ interferencias. (Documentos cursados y recibidos) Conclusiones y recomendaciones.^ de los propietarios de cada servicio) CD o DVD o USB con los archivos digitales, en su extensión original.Anexos: Planos de Interferencias. (Planos finales, en coordenadas UTM y WGS- 84, con validación de campo) Plano terceros) de Servidumbre de Paso. (Trazo cruza una propiedad de Certificados de calibración de equipos (Georadar y/o scanner).Cartas cursadas a las entidades prestadoras de servicios públicos y sus respuestas de solicitud de planos de redes. El Estudio de Interferencias en su totalidad deberá estar firmado por el Especialista en Mecánica de Suelos y Geotecnia y por el Director del Proyecto. 5.2.6 Estudio de Mecánica de Suelos, Geología y Geotecnia El preliminares consultor de campo,con base (^) realizará los estudiosa información secundaria de Mecánica y reconocimientos de Suelos, Geología y Geotecnia que considere necesarios para el pre diseño de las pantallas de concreto y las obras de protección principal y secundaria, así como las casetas de los pozos a proyectar purga hacia las cisternas y/o reservorios proyectados o existentes. y las líneas de impulsión y Para la ejecución de dichas actividades el consultor deberá considerar los siguientes aspectos: