

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proyecto de aula es importante 2222222222222222222
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(se escribe el nombre del proyecto de aula teniendo presente las voces de los niños. Ejemplo: “Dinosaurios en Acción”) Nombre de la agencia de práctica Dirección de la agencia de práctica Teléfono de la agencia de práctica Nombre del maestro cooperador Tipo de población Edad de la población Número de beneficiarios Nombre del practicante Nivel de práctica Nombre del asesor Funciones del Practicante (describir todas las actividades que se realizará desde la modalidad presencial virtual durante el semestre, según la necesidad de la agencia) Caracterización El proyecto de aula se inicia con una caracterización de la situación de aprendizaje de los estudiantes, cuyo objetivo es reconocer las necesidades y habilidades que se presenta en el grupo, la metodología utilizada. Escribir los aspectos importantes del proyecto de aula que el maestro cooperador ha planeado para ejecutar desde la virtualidad, tales como: título del proyecto, justificación, metodología, y diagnóstico. En caso de que su función como practicante sea, acompañar un grupo prioritario, se debe describir las necesidades, habilidades, la metodología a utilizar y el plan que la institución tiene con dicho grupo. Máximo una hoja ¿Cómo surge la propuesta del proyecto de aula? Se registra las voces de los niños sobre lo que quieren saber y conocer del mundo que los rodea, tener presente la actividad número 1. Así como, los saberes previos de los estudiantes que manifiesta el maestro cooperador frente al proyecto que ellos llevan a cabo Intencionalidad Describir la importancia de la propuesta en el desarrollo integral de los niños, sustentada desde referentes teóricos, teniendo presente por qué podemos integrar el proyecto de aula del maestro cooperador con nuestro énfasis de la práctica. Máximo una hoja Objetivos de Aprendizaje Indicar que aprendizajes espero que alcancen los estudiantes Máximo 5 objetivos Referentes conceptuales: Menciona en dos páginas, los referentes pedagógicos y/o elementos conceptuales que orientan el proyecto de aula. Por eso, en el marco teórico no pretende simplemente invocar un autor o una escuela. Menos aún, se limita a una lista de definiciones de términos. Crucial es elaborar mínimo dos categorías de análisis sin desconocer la amplia literatura existente sobre las mismas, las cuales deben ser visibles en las planeaciones. Máximo dos hojas Categoría 1: Categoría 2: Materiales y Recursos Educativos Enunciar las herramientas virtuales o elementos que se utilizarán de manera presencial para desarrollar las actividades. Se debe seleccionar un personaje para personificar en las diversas actividades ©Copyright Este formato es propiedad intelectual de la coordinación de prácticas del Programa de Licenciatura en Educación Infantil- Universidad Católica Luis Amigó. S.C
Actividades Propuestas Las actividades se planean cada 15 días según las necesidades del contexto. # 1 Nombre de la actividad Descripción ¿Cuál es el material de la mochila de herramientas pedagógica que fue utilizada? Motivación Desarrollo Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Evaluación del proyecto de aula (Aprendizajes, retos, conclusiones) Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Referencia Bibliográfica Normas APA 2020 7 edición ©Copyright Este formato es propiedad intelectual de la coordinación de prácticas del Programa de Licenciatura en Educación Infantil- Universidad Católica Luis Amigó. S.C