Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios para Educación Inicial: Convivo con la Naturaleza, Apuntes de Práctica Aeroespacial

Este plan de estudios para educación inicial, dirigido a niños de 3 a 5 años, se centra en el tema "convivo con la naturaleza". El plan abarca un periodo de 30 días y se divide en seis semanas, con actividades diarias que incluyen psicomotricidad, lectura, y juegos. El objetivo es fomentar el aprendizaje a través de la exploración, la observación, y la interacción con el entorno natural, desarrollando la conciencia ecológica en los niños.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/11/2024

marimar-cahua
marimar-cahua 🇵🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DE APRENDIZAJE
CONVIVO CON LA NATURALEZA
I. INFORMACIÓN INFORMATIVOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : O34 FILA ALTA
DIRECTORA : VIRGINIA REQUEJO ACUÑA
DOCENTE : YOXANY AMARILIS LOZANO LLACSAHUANGA
TURNO : MAÑANA
EDAD : 4AÑOS AULA: ARROZ
DURACIÓN : Aproximadamente 30 días Inicio: 23 de SETIEMBRE al 01 de octubre.
II NOMBRE DE LA UNIDAD: “CONVIVO CON LA NATURALEZA”
III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/ JUSTIFICACION:
Este unidad de aprendizaje surge del interés que tienen los niños de conocer y explicar el mundo que les rodea, identificando elementos de la naturaleza como la tierra, el aire, el agua, al
mismo tiempo propone atender la necesidad de que los niños comprendan la importancia de preservar la naturaleza y sus seres vivos, animales plantas y todo aquello que hace posible la
vida en el planeta ayudemos a tener un planeta limpio saludable con calidad de vida en lo actual y en el futuro, cuidando de los elementos que nos dan la vida
despertar en los niños el deseo de aprender, explorar, observar, utilizar la imaginación y concientizarlos, desde pequeños sobre la importancia del cuidado de la naturaleza para una vida
saludable y así permitir que los niños asuman algunas actitudes y conductas responsables que favorecen el cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente, respetando y fomentando en
ellos la conciencia ecológica. Porque es un deber que tenemos los seres humanos de valorar el entorno natural en que vivimos
que los niños y niñas tengan la oportunidad de explorar e indagar, incentivar su curiosidad utilizando diversos materiales para la realización de sus experimentos, visitas, paseos
familiares y juegos empleando los elementos de la naturaleza ( volar cometas) en la temporada del viento.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
- Enfoque Medio Ambiental (valores amor y respeto a la naturaleza)
- Enfoque Intercultural
ESCUELA DECO:
- Convive
PRODUCTOS
- Germinación
- Cometas
- Cuentos
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
3, 4 y 5 AÑOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS
Convive y participa
democráticamente en
la
búsqueda del bien
3años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades grupales del aula y juega
en pequeños grupos.
Interactúa con la naturaleza con un adulto y compañeros.
Expresan lo que
observaron.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios para Educación Inicial: Convivo con la Naturaleza y más Apuntes en PDF de Práctica Aeroespacial solo en Docsity!

UNIDAD DE APRENDIZAJE CONVIVO CON LA NATURALEZA I. INFORMACIÓN INFORMATIVOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : O34 FILA ALTA DIRECTORA : VIRGINIA REQUEJO ACUÑA DOCENTE : YOXANY AMARILIS LOZANO LLACSAHUANGA TURNO : MAÑANA EDAD : 4AÑOS AULA : ARROZ DURACIÓN : Aproximadamente 30 días Inicio: 23 de SETIEMBRE al 01 de octubre. II NOMBRE DE LA UNIDAD: “CONVIVO CON LA NATURALEZA” III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/ JUSTIFICACION: Este unidad de aprendizaje surge del interés que tienen los niños de conocer y explicar el mundo que les rodea, identificando elementos de la naturaleza como la tierra, el aire, el agua, al mismo tiempo propone atender la necesidad de que los niños comprendan la importancia de preservar la naturaleza y sus seres vivos, animales plantas y todo aquello que hace posible la vida en el planeta ayudemos a tener un planeta limpio saludable con calidad de vida en lo actual y en el futuro, cuidando de los elementos que nos dan la vida despertar en los niños el deseo de aprender, explorar, observar, utilizar la imaginación y concientizarlos, desde pequeños sobre la importancia del cuidado de la naturaleza para una vida saludable y así permitir que los niños asuman algunas actitudes y conductas responsables que favorecen el cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente, respetando y fomentando en ellos la conciencia ecológica. Porque es un deber que tenemos los seres humanos de valorar el entorno natural en que vivimos que los niños y niñas tengan la oportunidad de explorar e indagar, incentivar su curiosidad utilizando diversos materiales para la realización de sus experimentos, visitas, paseos familiares y juegos empleando los elementos de la naturaleza ( volar cometas) en la temporada del viento. ENFOQUES TRANSVERSALES:

  • Enfoque Medio Ambiental (valores amor y respeto a la naturaleza)
  • Enfoque Intercultural ESCUELA DECO:
  • Convive PRODUCTOS
  • Germinación
  • Cometas
  • Cuentos COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3, 4 y 5 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTOS

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien 3años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades grupales del aula y juega en pequeños grupos. Interactúa con la naturaleza con un adulto y compañeros. Expresan lo que observaron.

común 4 años: Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamo la atención. 5 años: Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros Juegan libremente con su cometa. Expresan a través de dibujos la observación que hicieron del medio que les rodea Con ayuda los niños y niñas producen una historieta. Escriben a su manera sus afiches. Producen adivinanzas con la ayuda de su maestra. Producen una canción con la estrategia el niño dicta la maestra escribe. Construye su identidad 3años: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. 4años: Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. 5años: Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. 5 años: Comparte lo que sabe de las anécdotas e historias acerca de cómo era antes las casas y cómo es ahora, expresando las emociones que aquellas le generan 4 años: Comparte lo que sabe de cómo era antes su comunidad, casas y cómo es ahora, expresando las emociones que aquellas le generan. 3 años: Comenta como era antes y es ahora el lugar donde vive. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 3años: Realiza acciones y movimientos como correr, treparen los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al cuerpo y los objetos. 4años: Realiza acciones y movimientos como correr, treparen los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al cuerpo y los objetos. regulando su fuerza y velocidad y cierto control de su equilibrio. 5años: Realiza acciones y movimientos como correr, treparen los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al cuerpo y los objetos. En estas acciones muestra predominio y mayor control de su cuerpo. Se desenvuelve de manera autónoma cuando realiza movimientos como correr y jugar en situaciones cotidianas. Se comunica oralmente en su lengua materna 3 años. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, 4 años. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. 5 años: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de 3años: Expresa sus necesidades, emociones, intereses a personas de su entorno familiar y escolar 4 y 5 años_ Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.

después los pequeños. 5años: Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Ejemplo: Durante su juego, Oscar ordena sus bloques de madera formando cinco torres de diferentes tamaños. Las ordena desde la más pequeña hasta la más grande. tamaños hasta 5 objetos o con las casitas que van a cortar. 4 años los niños y niñas realizan las seriaciones por tamaños hasta 3 objetos cortando las siluetas de las casitas. “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” 3años: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. 4años: Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño. Ejemplo: Los niños están jugando a encajar cajas de diferentes tamaños y una niña dice: “¡Ahora me toca a mí! Mi caja es grande”. 5años: Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa expresiones como “es más largo”, “es más corto”. Ejemplo: Franco dice que su cinta es más larga y Luisa dice que la suya lo es. Franco y Luisa colocan sus cintas una al lado de la otra para compararlas y final - mente se dan cuenta de que la cinta de Luisa es más larga. Le dicen: “La cinta que tiene Luisa es más larga”. 3 años: Relacionas objetos de su entorno 4 años: Resuelve problemas de forma usando estrategias transformación 5 años: Resuelve problemas de forma y tamaño usando estrategias A través de las cometas identifican tamaños. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3años: Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. 4años: Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. 5años: Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativa de solución frente a una pregunta o situación problemática. 3años: Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. 4años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de la naturaleza que observa y o explora y establece relaciones entre ellos. 5años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación y experimentación Identifica algunos sucesos relacionados con los residuos sólidos, hace preguntas sobre la contaminación y propone estrategias para obtener información sobre cómo reducir los residuos, contrastando lo que sabe con sus nuevos hallazgos. Luego comunica la información que encontró y plantea posibles alternativas de solución. 3 Y 4 Años. – Expresa con curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en el ambiente. 5 Años. –Expresa su curiosidad sobre los objetos, seres vivos hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. Indica que pasa con el aire que respira y que órgano de nuestro cuerpo lo recepciona dando explicaciones.

  • expresa en forma oral información al observar, manipular y experimentar
    • obtiene información al observar, manipular y experimentar Identifican el medio ambiente sano y enfermo. Realizan un experimentos, luego comentan lo que pasa. Elabora en grupo una maqueta de los pulmones, utilizando materiales de su entorno (bolsas, sorbetes, hojas, etc.).

SEMANA 1 LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Psicomotricidad Actividad de aprendizaje “Conociendo la naturaleza y el ambiente donde vivimos” Lectura diaria Poesía

Silvia

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Como nace una planta (Germinación) Lectura diaria “cuento”

Silvia

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Indagamos si las plantas tienen vida como nosotros (Ciclo de vida de las plantas) Lectura diaria Poesía

Silvia

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje partes de la planta y su cuidado Lectura diaria Dramatización de las vacunas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Nos divertimos experimentando con las hojas de las plantas Lectura diaria Vacunación SEMANA 2 LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Importancia y beneficios de las plantas Lectura diaria Trabalenguas

Greyser

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Clasificamos las hojas de las plantas por forma y tamaño Lectura diaria Cuento

Greyser

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje ¿Las plantas también nos curan? Lectura diaria rimas

Greyser

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje “mi familia vive en interacción con la naturaleza” Lectura diaria Poesía Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Encuentro entre familias (paseo) Lectura diaria Cuento SEMANA 3 LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Día del ahorro de energías (como se obtiene la energía eléctrica). Lectura diaria Rimas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Como llega la energía a nuestras casas y para que lo utilizamos, Lectura diaria Cuento Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Indagamos ¿Quiénes viven en las plantas o arboles? Lectura diaria Poesía Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Necesito cuidar el aire para poder vivir Lectura diaria trabalenguas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Experimento “el globo que se infla solo” Lectura diaria Cuento SEMANA 6 LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01 Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Experimento “el huevo que flota” Lectura diaria Cuento Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Creamos adivinanzas de animales Lectura diaria Rimas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje secuencia de animales Lectura diaria trabalenguas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Canción Criolla Lectura diaria adivinanzas Psicomotricidad Actividad de aprendizaje Hacemos volar las cometas al aire libre Lectura diaria cuento