

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
calculo de trabajo en mineria de
Tipo: Tesis
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identificación de Problemáticas en el Proceso Productivo de la Ladrillera Durante la visita y análisis realizado en campo a la ladrillera, se identificaron dos problemáticas clave que afectan directamente el proceso de producción de ladrillos. Estas situaciones, además de impactar la eficiencia, también generan sobrecostos y pérdidas de tiempo que podrían ser evitables con ajustes razonables y una mejor planificación. Problemática 1: Limitaciones en la capacidad del horno de secado artificial Una de las principales dificultades observadas está relacionada con el sistema de secado de los ladrillos. Actualmente, la empresa cuenta con un horno de secado artificial que opera a base de combustión de madera y ventiladores que distribuyen el calor hacia el interior. Sin embargo, este horno tiene una capacidad limitada que no da abasto frente a la demanda de producción, lo que obliga a alternar entre el horno y las ramadas de secado natural. El problema radica en que las ramadas dependen completamente de las condiciones climáticas. Cuando hay lluvias o humedad alta, el secado puede demorar varios días, lo cual retrasa toda la cadena de producción. Por otro lado, al no poder ingresar toda la producción al horno, se prioriza por experiencia o urgencia, dejando parte del material a la espera, lo que genera cuellos de botella y uso ineficiente del espacio disponible. Propuesta de mejora: Se plantea como solución ampliar el horno actual o construir uno adicional, tomando como base un diseño artesanal tipo túnel, que pueda mantener la eficiencia energética y duplicar la capacidad de secado. También se sugiere implementar una mejor programación del secado natural, usando techos móviles o plásticos que ayuden a acelerar el proceso sin depender tanto del clima. Coste estimado de implementación: Diseño y construcción de un horno artesanal tipo túnel: $8.000.000 COP Materiales para cubierta plástica de ramadas: $1.200.000 COP Mano de obra e instalación: $1.500.000 COP Total estimado : $10.700.000 COP Impacto esperado: Con esta mejora se espera reducir el tiempo promedio de secado en un 40%, lo que permitiría aumentar la producción semanal y disminuir el material dañado por humedad o exposición prolongada. Además, al estabilizar los tiempos de secado, se optimizan los recorridos internos y se mejora la planificación logística.
Problemática 2: Ingreso de material contaminado a la extrusora de arcilla Otra situación preocupante identificada ocurre en la zona de alimentación de arcilla a la extrusora. En este punto, la arcilla que se extrae y transporta desde el área de acopio llega con mucha frecuencia acompañada de elementos contaminantes como piedras, raíces, trozos de madera u objetos extraños. Este material pasa directo al área de moldeado sin ningún tipo de selección o filtrado previo. Esto ha generado múltiples inconvenientes: paradas frecuentes de la extrusora por atascos, desgaste prematuro de los componentes internos de la máquina y defectos en los ladrillos moldeados. Actualmente, el único filtro que se tiene es la inspección visual del operario al momento del cargue, lo cual no es suficiente para garantizar un proceso limpio y eficiente. Propuesta de mejora: La solución propuesta es la implementación de un sistema de preselección del material mediante una criba vibratoria artesanal o una zaranda metálica, que permita filtrar residuos antes de que la arcilla llegue a la extrusora. También se sugiere el uso de una banda transportadora con tamiz incorporado, y complementar con una capacitación al personal para mejorar los criterios de descarte del material contaminado. Coste estimado de implementación: Criba vibratoria artesanal: $1.200.000 COP Banda transportadora con tamiz (usada): $3.500.000 COP Mano de obra para montaje: $800.000 COP Capacitación al personal: $300.000 COP Total estimado : $5.800.000 COP Impacto esperado: Con este cambio, se espera reducir en un 30% las fallas en el sistema de extrusión, mejorar la calidad del ladrillo, disminuir el desgaste de las máquinas y ahorrar costos en mantenimientos correctivos. Además, se logrará una mayor continuidad en el proceso, sin interrupciones innecesarias.