Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto cuarto grado de primaria, para educación fisica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Física y Aprendizaje Motor

Proyecto cuarto grado de primaria, para educación fisica , con rubrica de evaluación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/10/2023

nallely-mejia-1
nallely-mejia-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDUCACIÓN FÍSICA
CICLO ESCOLAR 2023-2024
TEMPORALIDAD: DEL 2 AL 27 DE OCTUBRE DE
2023
PROFA. EVA MARÍA RODRÍGUEZ CASTILLO
DIRECTORA DE LA ESCEULA PRIMARIA
RAFAEL N. SANTACRUZ”
MTRO. BANUET CHÁVEZ MARTÍNEZ
EDUCADOR FÍSICO
MAESTRO GUILLERMO ANGEL MENESES MEZA
TITULAR DE LA PRACTICA PROFESIONAL Y VIDA
ESCOLAR.
PRACTICANTE: NALLELY MEJÍA CHÁVEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto cuarto grado de primaria, para educación fisica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

EDUCACIÓN FÍSICA

CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

TEMPORALIDAD: DEL 2 AL 27 DE OCTUBRE DE

PROFA. EVA MARÍA RODRÍGUEZ CASTILLO

DIRECTORA DE LA ESCEULA PRIMARIA

“RAFAEL N. SANTACRUZ”

MTRO. BANUET CHÁVEZ MARTÍNEZ

EDUCADOR FÍSICO

MAESTRO GUILLERMO ANGEL MENESES MEZA

TITULAR DE LA PRACTICA PROFESIONAL Y VIDA

ESCOLAR.

PRACTICANTE: NALLELY MEJÍA CHÁVEZ

GRADO 4 TEMPORALIDAD 50 minutos NOMBRE DEL PROYECTO: (^) Apoyar es más divertido… DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Con este proyecto se pretende fortalecer actitudes de aceptación, empatía, y tolerancia al comprender que cada uno es diferente y se debe aceptar y tratar con respeto a sus capacidades. PROBLEMÁTICA QUE SE ATIENDE: (^) Poca empatía atendiendo las diferencias entre compañeros en el trabajo cooperativo METODOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA APRENDIZAJE SERVICIO 5 FASES:^ Punto^ de^ partida,^ Lo^ que^ sé^ y^ qué^ quiero^ saber,^ Organicemos^ las^ actividades,^ Creatividad^ en^ marcha^ yCompartimos^ y^ evaluamos^ lo aprendido. CAMPO FORMATIVO (^) De lo humano y lo comunitario CONTENIDOS A TRABAJAR Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación

PDA

Diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus intereses, capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal. De lo humano y lo comunitario Interacción motriz Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas. Pensamiento lúdico, estratégico y creativo Diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se presentan en el juego y en las actividades cotidianas. Lenguajes Creación de propuestas con mejorar la escuela y el resto de la^ intención comunidad^ artística para^ Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito,^ musical participación en la mejora continua, visual,^ teatral, dancístico, que representan vínculos respetuosos con la diversidad para su. OBJETOS DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO El conocimiento de sí y de los demás. La comprensión consiente de la vida emocional y afectiva. El cuidado de la salud individual y comunitaria. El análisis crítico de situaciones y problemas sociales. La valoración y construcción de saberes e intervenciones. APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS PARA: Emplear el potencial creativo y estratégico Proponer y solucionar tareasmotrices Explorar y vivenciar las capacidades, habilidades y destrezas Reconocer, aceptar ycuidar el cuerpo Asumir valores y actitudes asertivas Promover^ el juegolimpio^ Establecer ambientesde convivencia sanosy pacíficos Adquirir estilos devida activos y saludables ELEMENTOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ básicos de^ Patrones movimiento Habilidades motrices Destrezas motrices Disponibilidad corporal Autonomía motriz Esquema corporal Percepción mundo del Expresión corporal^ Percepción las personasde (^) corporalImagen Identidad corporal^ Resolución problemasde creatividad motriz y^ Mayor estratégica Pensamiento estratégico Descubrimientolibre Pensamiento divergente RASGOS A EVALUAR EJES ARTICULADORES Vida saludable Educación estética Fomento a la lectura y escritura Igualdad de genero Interculturalidad crítica Pensamientocritico (^) Inclusión

SESIÓN: 2 FASE DEL PROYECTO: Punto de partida, Lo que sé y qué quiero saber, MATERIAL: Balones, pelotas TÉCNICA DE ENSEÑANZA: Resolución de problemas, aprendizaje guiado EVALUACIÓN: registro en el formato de la rúbrica. EVIDENCIA: INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Trabajar la cooperación y coordinación en equipo identificando los valores y actitudes que prevalecen en los juegos cooperativos Estrategias Didácticas juegos y actividades cooperativas

ACTIVIDADES

Adecuación, por medio de un canto llamado yo tengo un tren se indican hacía que dirección deben moverse al frente, atrás, derecha izquierda, abajo o arriba. Esto

deberá ser primero por parejas, pero posteriormente ir aumentando el número de participantes.

Cooperamos: en grupos de seis hacemos 4 filas repartiendo un balón a cada uno. Realizando carreras por grupos, (pasamos el balón de mano en mano y el último

al recibir corre para colocarse primero, la pasamos por debajo de las piernas, etc.)

Variantes: podemos realizar la actividad en posición de sentados pasando la pelota por encima de la cabeza, aumentamos a dos pelotas para pasarla entre el túnel

de piernas.

Con todo el grupo pedimos que formen un solo equipo los cuales deberán de para el balón por encima al llegar al final corre el ultimo con la pelota y la pasara por

el túnel de piernas, tomar el tiempo que ocupan y así proponer, intentar romper esa marca, realizar varios intentos.

Aprovechando que están participando juntos proponemos el siguiente reto de formar letras o números entre todo el grupo sin que nadie quede fuera, el reto es

logrado si todos están integrados en la figura.

Hacemos una reflexión en base a las siguientes preguntas: ¿qué es cooperar? ¿sabemos cooperar y apoyar a los demás? ¿reconocen que es la empatía, solidaridad,

tolerancia y respeto.? Actividad en casa investigar que son las actitudes y valores, identificar los mencionados para realizar un dibujo del que más les haya llamado

la atención.

Observaciones : Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de

recuperación mediante ejercicios de respiración.

SESIÓN: 3 FASE DEL PROYECTO: Punto de partida, Lo que sé y qué quiero saber, MATERIAL: Bocina, tarjetas, adivinanzas. TÉCNICA DE ENSEÑANZA: Resolución de problemas, aprendizaje guiado EVALUACIÓN: registro en el formato de la rúbrica. EVIDENCIA: INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Afianzar los aspectos relacionados con la cooperación: cohesión grupal, valores y actitudes. Estrategias Didácticas juegos y actividades cooperativas

ACTIVIDADES

Antes de iniciar con el análisis sobre los elementos que investigaron nos activamos con la siguiente actividad: Adecuación con música en la cual cada alumno

propondrá una acción motriz que todos los demás debemos de realizar, permitiendo a participación consecutiva de más alumnos. Nos colocamos en el espacio para

realizar el análisis de los elementos investigados, hacemos hincapié de que será importante identificar en las actividades o juegos los valores y actitudes que

prevalecen ya que al término de la sesión se elegirán a 5 o más alumnos para que los escriban en la lona que se presentara.

“Adivina-adivinanza”

En grupos de 6 más o menos alumnos se colocan en fila uno detrás del otro, el primero de cada grupo deberá salir corriendo, agarrar un papel y dejarlo en una

cesta, y así sucesivamente. El profesor les dará un papel con la adivinanza para que puedan ordenarla y pensar la solución. Se colocan conos según el número de

alumnos frente a ellos en fila por cada respuesta correcta podrán quitar un cono, el reto será lograr sacar todos los conos. Para resolver la adivinanza pueden recibir

ayuda de su equipo.

Variantes : podemos ocupar las tablas de multiplicar, preguntas sobre historia, etc.

Trabajamos la actividad solo que en esta ocasión con todo el grupo colocando la misma cantidad de conos para ir sacando, el reto será por tiempo dar 5 minutos

para sacar todos los conos, si lo logran bajaremos el tiempo. Para esto debemos llevar preguntas o tareas variadas a resolver.

Nos reunimos en el centro del área de juego, se analizan las actividades y se pide que escriban sobre la lona las actitudes y valores que se mantuvieron en la clase.

Observaciones : Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de

recuperación mediante ejercicios de respiración.

REGISTRO EN EL FORMATO DE LA RÚBRICA.