Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Creación de Restaurante, Guías, Proyectos, Investigaciones de Turismo

En este documento se desarrolla la creación de un restaurante de comida poblana, desde la parte organizacional, diseño y segmento de mercado.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

A la venta desde 31/07/2021

Fernandaa.bl
Fernandaa.bl 🇲🇽

5

(3)

3 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO INTEGRADOR ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTES Y
MERCADOTECNIA TURÍSTICA.
L.A.E.T Rosaura García Quiala
Maestro Miguel Alfonso Bravo Flores
Chef Pedro Segura Quezada
Turismo 7°
Benito López Fernanda
Cruz Hernández Quetzalli
Castillo Fernández Lourdes Yareydi
Santiago Aguilar Yara Berenice
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Creación de Restaurante y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Turismo solo en Docsity!

PROYECTO INTEGRADOR ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTES Y

MERCADOTECNIA TURÍSTICA.

L.A.E.T Rosaura García Quiala Maestro Miguel Alfonso Bravo Flores Chef Pedro Segura Quezada

Turismo 7°

Benito López Fernanda Cruz Hernández Quetzalli Castillo Fernández Lourdes Yareydi Santiago Aguilar Yara Berenice

Índice

Talavera Restaurante

La Talavera Poblana es uno de los únicos productos mexicanos con denominación de origen; siendo fabricada, sin interrupción, desde hace más de cuatro siglos, lo que la hace una de las expresiones de Arte Popular más importantes de México.

Misión

Preservar la gastronomía mexicana con sus colores, olores y sabores a través de nuestra plena dedicación, logrando entera satisfacción en nuestros clientes, a precio justo; ofreciendo un ambiente alegre, familiar y cordial.

Visión

Ser la pauta del sector restaurantero a nivel nacional, siendo reconocidos por calidad y excelencia, trascendiendo con ello a otras generaciones.

Valores

Honestidad, Respeto, Actitud de Servicio, Calidad, Higiene, Ambiente cordial, Trabajo en Equipo, Tradición, Liderazgo.

Honestidad: Ser transparentes con los clientes y colaboradores de Talavera restaurante , otorgando lo que se ofrece; no prometer si no se puede cumplir lo acordado; un valor que promete a ser conscientes que lo ofrecido es compromiso y debe cumplirse sin buscar soluciones a medias, ni pretextos para ocultar los errores.

Actitud de servicio: Crear nuestros productos con la búsqueda de la satisfacción propia y de nuestros clientes. Hacer cosas con la idea y el sentimiento de lograr el bien cumplido.

Calidad: Procurar hacer las cosas bien, cuidamos los más pequeños detalles, queremos que Talavera restaurante logre un producto de calidad

Higiene : Cumplir con las medidas de higiene que se requieren en todo el proceso del servicio brindándole seguridad a nuestros clientes y colaboradores.

Respeto y ambiente cordial : Tratar a nuestros clientes como nos gustaría que nos trataran garantizando en Talavera restaurante un servicio y ambiente altamente humano.

Trabajo en equipo: Unir fuerzas para que todos los miembros del Talavera restaurante tengan siempre en mente otorgar lo mejor de sí a cada uno de los clientes.

Tradición: Preservar nuestras tradiciones mexicanas a través de cada platillo.

Liderazgo: Atender a nuestros clientes con altos estándares de calidad, al ofrecerles servicios a través de un equipo competente y comprometido.

● El personal deberá tomar cursos eventuales de capacitación en temas de no discriminación y lenguaje de señas.

Como empresa:

● Conocer y comprender las capacidades de nuestros proveedores, y asegurarnos de que entiendan, respeten y satisfagan nuestras necesidades en términos de productos, servicios y logística. ● Debemos poner a disposición todos los medios necesarios para recopilar sugerencias y desviaciones, así como las quejas de los clientes, a fin de resolverlas y llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar continuamente la eficiencia de nuestro sistema de calidad, logrando con éxito la calidad total para los comensales.

Medidas de seguridad en el restaurante

Mantener la distancia de seguridad de 1,50 metros con otras personas y vigilar de cerca las superficies u objetos que pueden ser impregnados y transmitir el virus.

● Uso de cubrebocas. ● Incrementar la frecuencia en la higiene personal de manos.

Se deberá extremar la limpieza y desinfección de las superficies del restaurante siempre que sea posible. Asimismo, será indispensable garantizar el distanciamiento entre personas mediante la organización adecuada del mobiliario.

En segundo lugar, siguiendo las recomendaciones generales de las autoridades sanitarias (mascarillas, guantes, distanciamiento de seguridad), habrá que diseñar un plan de contingencia y contar con los recursos materiales y los medios necesarios para cumplir con las medidas planteadas en cada caso:

Jabones, soluciones desinfectantes, guías y cartelería sobre las normas de higiene a seguir, termómetros y distancia interpersonal.

Todas las pautas y medidas de higiene y seguridad a seguir deberán ser difundidas por todos los miembros del personal mediante una información completa y precisa.

Medidas de higiene para los colaboradores

● Marcar en el establecimiento mediante elementos de señalética cómo mantener la distancia de seguridad (en comedor, pasillos, baños…). ● Facilitar el empleo de soluciones de desinfección para todos en la entrada y/o salida del restaurante. ● Disponer de carcelería informativa sobre las medidas preventivas y de higiene obligatorias a seguir por clientes y trabajadores. ● El personal del restaurante debe conocer las medidas de seguridad e higiene establecidas y cumplirlas con responsabilidad. ● Hacer uso de guantes y mascarillas (que deberán ser actualizados tras su vida útil). ● Evitar el contacto físico con otras personas. ● Tirar los pañuelos u objetos de higiene personal usados. ● Lavarse frecuentemente las manos, especialmente después de tocar la carta del menú o manipular dinero. ● Llevar el uniforme de trabajo siempre limpio y una higiene personal impecable. ● Controlar el distanciamiento entre clientes y mesas: Actualiza la distribución del comedor, para que haya una distancia adecuada.

Medidas de higiene para el establecimiento

● Organizar las reservas para evitar la aglomeración de clientes y las colas de espera. ● Limpiar y desinfectar las mesas y sillas entre servicios. ● Promover los pagos electrónicos. ● Reducir el tiempo de exposición ambiental de vajillas y cubiertos (deben conservarse en el interior y alejados de los clientes). ● Priorizar la mantelería de un solo uso, así como los productos de autoservicio

1. Sana distancia e higiene  Al ingreso, deben desinfectar sus manos y dentro de las instalaciones deben procurar lavar sus manos constantemente con agua y jabón o en su defecto utilizar gel antibacterial con alcohol de base al 70%. Será responsabilidad del establecimiento proveer del mismo.

 Las personas deben cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo. Deshacerse del desecho en el bote de residuos inorgánicos no reciclables y sanitarios señalado por el personal y lavarse las manos con agua y jabón después de hacerlo.

 Deberán evitar al máximo el contacto de manos con la cara, sobre todo nariz, boca y ojos.

 Optar por opciones de pago electrónico que minimicen el contacto con superficies u objetos. Como la opción CoDi del Banco de México.

 Evitar colocar la propina en efectivo sobre la mesa, colocarla en el lugar que indique el personal del establecimiento con venta de alimentos.

 Mantener una sana distancia (al menos 1.5 m) durante los contactos.

2. Elementos de Protección Personal (EPP)

Los elementos de protección personal (EPP) se refieren al equipo para minimizar el riesgo de infección en las personas en sus actividades. Los usuarios externos están obligados a ingresar y mantener los EPP en todo momento antes y después de consumir alimentos y bebidas según sea su caso. Los usuarios externos que no cuenten con los EPP establecidos no podrán acceder al establecimiento al representar un riesgo de posible contagio para comensales y trabajadores.

 Cubrebocas: Se debe ingresar con él y debe haber especial énfasis en su uso en espacios cerrados, ya que ahí es más alta la tasa de contagio. Por ningún motivo se permite ingreso sin cubrebocas y deben traerlo puesto en todo momento previo y posterior al consumo de alimentos y bebidas.

Ubicación

Costa de Oro, Mpio. Boca del Río, CP. 94299, Veracruz de Ignacio de la Llave.

Horario

Domingo a Jueves 12:00 pm – 11:00 pm

Viernes y Sábados 12:00 pm – 01:00 am

Categoría de restaurante

4 tenedores

Servicios que ofrece el restaurante

● Música ambiental y en vivo durante fines de semana. ● Área de juegos infantiles. ● W.C. ● Estacionamiento.

Investigación preliminar

La primera fase de nuestra propuesta se orienta a la obtención de información relacionada con la rentabilidad de un restaurante inclusivo, con la finalidad de conocer con mayor profundidad la situación socioeconómica y de este modo centrar con mayor claridad la orientación de nuestro restaurante.

Como restaurante inclusivo Un restaurante inclusivo está orientado a eliminar barreras que impiden ofrecer un servicio al 100% en atención cualquier persona, considerando a personas que tienen necesidades especiales, físicas o sensoriales.

La decisión de abrir un restaurante inclusivo para personas con discapacidad motriz (físico) y discapacidad sensorial (visual y auditiva) es debido a que en el puerto de Veracruz hay una taza del 6.7% y 4.5% en Boca del río, el 50% con discapacidad motriz y el otro 50% con discapacidad visual y auditiva, siendo así uno de los estados con mayor número de discapacitados ocupando el 5to lugar. En Talavera restaurante nos parece muy importante que haya este tipo de servicios en nuestro establecimiento, siendo este el único en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río con estas características.

Antecedentes socioeconómicos del Estado de Veracruz

De acuerdo con el Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004, el Estado de Veracruz concentra el 3.7% del territorio nacional, el 7.4% de la población mexicana, el 7.2% del empleo total (2.89 millones de trabajadores) y el 4.7% del Producto Interno Bruto del país (PIB de Veracruz 63,730 millones de pesos: sector terciario 60% del valor agregado estatal, sector secundario el 30% y sector primario el 10% restante); asimismo, es el primer generador nacional de energía y uno de los más importantes productores de alimentos , entre otros aspectos.

El Estado de Veracruz, cuenta con tres de los puertos más importantes de México (Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos), ubicados estratégicamente en el norte, centro y sur de la entidad.

El Estado de Veracruz cuenta con una población cercana a 7.25 millones de habitantes, siendo una de las entidades históricamente más pobladas del país, solo detrás del Estado de México y del Distrito Federal. De continuar las tendencias observadas a lo largo del siglo, en el año 2025, Veracruz tendrá una población de aproximadamente 10.2 millones de habitantes (3 millones más que en la actualidad), lo que representa un ritmo de crecimiento promedio anual de 1.3% durante los próximos veinticinco años.

La población de Veracruz, tiene un rango de edad que oscila entre los 15 y los 64 años en el 63% de los habitantes. Del total de la población, su composición por sexo es prácticamente igual, ya que 51% son mujeres y el 49% son hombres.

Se prevé que la edad promedio aumentará del actual 23.1 años a 30.4 años en el

  1. A pesar de que el 80% de los 210 municipios que componen Veracruz, registraron incrementos sostenidos en su población en los últimos años, el 57% de los habitantes se concentra en los municipios de la zona meridional de la entidad, que comprenden las regiones denominadas como Las Selvas, Las Grandes Montañas y Sotavento que también se consideran como las zonas concentradoras del empleo total. Los centros urbanos agrupan ya más de dos terceras partes de la población veracruzana y solamente el 25% vive en zonas rurales.

Entre 1995 y 1999 el personal ocupado creció en 2.48% (promedio anual), 0.88% más que la tasa de crecimiento anual de la PEA (Población Económicamente Activa). La tasa de desempleo abierta oscila en 3% (2.5% superior al promedio nacional). Las plazas laborales del estado se ubican en los diferentes sectores de la siguiente manera: sector terciario el 27.6%; sector secundario 11.3% y sector primario 8.0%.

El programa institucional Casa Sorda ¡Espacio educativo, cultural y artístico para la comunidad sorda! es parte del Departamento de Programas Institucionales de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz. Es un programa institucional que brinda diferentes servicios que responden a las necesidades de alumnas y alumnos sordos de todos los niveles educativos dentro del Estado de Veracruz, así como, a docentes que requieren asesorías pedagógicas en temáticas relacionadas con la enseñanza de alumnas y alumnos sordos.

Entre las principales necesidades que líderes Sordos y Sordas de todo el estado expusieron se identificaron las siguientes:

 Barreras de comunicación que presenta la sociedad Veracruzana en la interacción con las personas Sordas.  Falta de espacios artísticos, culturales y educativos para la Comunidad Sorda.  Desinformación e interés por parte de las personas Sordas en temáticas académicas, artísticas, legales, entre otros.  Escasez de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en el Estado de Veracruz y ausencia de espacios para su capacitación.  Interés por parte de las personas sordas acerca de talleres artísticos, tales como: pintura, teatro, danza, entre otros. A partir de estos indicadores fue posible dirigir el enfoque del Programa, de manera que estuviera encaminado a responder a las necesidades de la Comunidad Sorda. Para que personas sordas consigan un empleo, las dificultades son enormes debido a que sin importar la formación académica que ellas tengan, generalmente son enviadas a puestos de intendencia para encargarse exclusivamente de hacer la limpieza.

Más de 9 mil personas viven algún tipo de discriminación por discapacidad auditiva en el municipio de Veracruz , según la presidenta de la Asociación Mexicana para el Desarrollo Emprendedor de la Mujer (ADEMM), Belém Paredes.

En la ciudad de Veracruz , que es considerado un lugar turístico, pocas empresas cuentan con algún colaborador sordo o con señalética básica para este sector de la población.

Segmento de mercado

Talavera es un restaurante familiar adecuado para que las familias se sientan a gusto disfrutando de las instalaciones y los exquisitos platillos que ofrece.

Región geográfica. Zona conurbada Veracruz, Boca del Río. Área metropolitana. 690,214 habitantes. Densidad. Urbana. Clima. Cálido/húmedo. Edad demográfica. 30+ Tamaño de familia. 1,2+ Ciclo de vida de la familia. Joven soltero, casados sin hijos, con hijo menor de 6 años. Género. Hombres y mujeres Ingreso. $73,932. Ocupación. Profesionistas, independientes, gerentes de empresas grandes, dueños de pequeños negocios. Educación. Profesionistas Religión. Indistinta Generación. Generación x generación Y generación baby boomers. Origen étnico. Indistinto. Clase social. C+ Estilo de vida psicográfico. Orientación a la cultura. Personalidad. Entusiasta. Ocasiones conductivas. Habituales/especiales. Beneficios buscados. Calidad, servicio, economía, velocidad, entrega, otros. Estatus del usuario. Usuario potencial, usuario de primera vez. Estatus de lealtad. Fuerte Estatus de disposición. Con intención de compra. Actitud hacia el producto. Positiva y entusiasta.

  1. Sexo Determinar el porcentaje de hombres y mujeres los cuales fueron encuestados.

Análisis

La encuesta fue realizada a 60 personas en Veracruz-Boca de rio, obteniendo los siguientes resultados: el 33.3% de los encuestados son del sexo masculino y el 66.7% son del sexo femenino.

Interpretación

Los resultados nos muestran que más del 50% de los encuestados fueron mujeres, y nos da a conocer que las personas del sexo femenino son más influyentes en el resto de nuestros resultados.

  1. ¿Mensualmente cuántas veces suele acudir a un restaurante? La pregunta servirá para tener conocimiento de la frecuencia del uso del servicio restaurantero, y posteriormente ocupar esta información en el plan de mercadotecnia.

Análisis

El 61.7% de los encuestados asisten a un restaurante 1 o 2 veces al mes, seguido del 21.7% que asisten de 3-4 veces, el 10% que asisten más de 4veces al mes, quedando restante el 6.6% que no consumen en restaurante.

Interpretación

Los resultados nos demuestran que más del 50% suelen asistir a un restaurante al menos 1 o 2 veces al mes y el 31.7% son consumidores frecuentes de restaurantes, haciendo que la mayor parte del porcentaje sean consumidores, mientras que el porcentaje que decide no consumir en restaurantes es el mínimo.

  1. Considera que sus salidas a comer son:

Esta pregunta sirve para saber cómo podríamos diseñar nuestras futuras promociones dentro del plan de mercadotecnia.