Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Red Social Instagram para la Unidad Educativa Víctor Ángel Hernández, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

La manera de comunicarse e interactuar entre las personas ha evolucionado de manera significativa, cada día es más frecuente el uso de las redes sociales como medio de comunicación para propagar noticias, fotos, y otras novedades, pero poco a poco se han venido incorporando recursos didácticos con elementos propios de estas redes en el ámbito educativo. Gracias a la evolución del Internet y la web 2.0, esto permitió el desarrollo de nuevos medios comunicacionales, haciendo que las personas estuvieran interconectadas de una manera directa en cualquier parte del mundo, a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube. El objetivo de esta investigación es crear una cuenta en la red social Instagram, dirigida a estudiantes, docentes y comunidad educativa de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández ubicada en Turmero sector la montaña, municipio Santiago Mariño del Estado Aragua cuyos objetivos específicos son diagnosticar la situación, elaborar el post

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 02/11/2023

jose-alexander-pulido
jose-alexander-pulido 🇻🇪

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MARACAY
CREACÍON DE LA RED SOCIAL EN INSTAGRAM PARA LA UNIDAD
EDUCATIVA NACIONAL ¨VICTOR ÁNGEL HERNANDEZ¨ DEL MUNICIPIO
SANTIAGO MARIÑO
Proyecto de Servicio Comunitario como requisito para la obtención del Título
de Educación Superior
Servidores de Servicio Comunitario
Sabrina Andreina Ruíz Valero
Gabriela Shadday Colmenares Peraza
Tutora: Magister. Maritza Flores
Maracay, Diciembre 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Red Social Instagram para la Unidad Educativa Víctor Ángel Hernández y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN MARACAY

CREACÍON DE LA RED SOCIAL EN INSTAGRAM PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA NACIONAL ¨VICTOR ÁNGEL HERNANDEZ¨ DEL MUNICIPIO

SANTIAGO MARIÑO

Proyecto de Servicio Comunitario como requisito para la obtención del Título de Educación Superior

Servidores de Servicio Comunitario

Sabrina Andreina Ruíz Valero

Gabriela Shadday Colmenares Peraza

Tutora: Magister. Maritza Flores

Maracay, Diciembre 2022

ii

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

EXTENSIÓN MARACAY

APROBACIÓN DEL TUTOR PARA LA DEFENSA DEL

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

CD-ACADEM/2- 2022 - I

APROBACIÓN DEL TUTOR PARA LA DEFENSA DEL PROYECTO DE

SERVICIO COMUNITARIO

Yo, Maritza Flores, titular de la Cédula de Identidad N°: 6.374.007, en mi carácter de Tutora del Proyecto de Trabajo de Servicio Comunitario, titulado: “CREAR UNA RED SOCIAL EN INSTAGRAM PARA LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL VICTOR ANGEL HERNANDEZ". Presentado por los estudiantes abajo identificados; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a DEFENSA y ser evaluado por parte del Jurado Examinador que designe la Comisión Permanente de Proyecto de Servicio Comunitario. Apellidos y Nombres C. I. Especialidad Sabrina Andreina Ruíz Valero 28.187.530 Publicidad Gabriela Shadday Colmenares Peraza

30.161.813 Diseño Gráfico (85)

En la ciudad de Maracay, a los 08 días del mes de diciembre de 2022.

Magister. Maritza Flores C.I. 6.374.

ÍNDICE GENERAL

PP.

APROBACION DEL TUTOR..…………………………………………………….ii AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………..iii

  • RESUMEN………………………………………………………………………….. INDICE GENERAL………………………..……………………………………….iv
  • INTRODUCCION…………………………………………………………………...
  • CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD…………………………
  • Historia……………………………………………………………………………...
  • Ubicación Geográfica..…………………………………………………………...
  • Plano del Sector….……...……………………………………………………….
  • Características Demográficas del Sector……………………………………
  • CAPITULO II EL PROBLEMA…………………………………………………..
  • Reseña histórica del problema………………………………………………..
  • Contextualización del problema………………………………………………1
  • Objetivos General y Específicos……………………………………………...
  • Justificación del proyecto……………………………………………………...
  • COMUNITARIO…………………………………………………………………… CAPITULO III DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO
  • Descripción del alcance de las actividades realizadas por semanas…2
  • Recursos Materiales, Financieros y Humanos……………………………..
  • Experiencia del servicio comunitario………………………………………...
  • Conclusiones……………………………………………………………………..
  • Recomendaciones……………………………………………………………….
  • Referencias……………………………………………………………………….
  • Anexos…………………………………………………………………………….

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN MARACAY

CREAR UNA RED SOCIAL DE INSTAGRAM PARA LA UNIDAD

EDUCATIVA NACIONAL ¨VICTOR ÁNGEL HERNANDEZ¨

Proyecto de Servicio Comunitario como requisito para la obtención del Título de Técnico Superior Universitario mención Publicidad y Diseño Grafico

Servidores de Servicio Comunitario Sabrina Andreina Ruíz Valero Gabriela Shadday Colmenares Peraza Tutora Académica: Lcda. Maritza Flores Fecha: diciembre 2022 RESUMEN La manera de comunicarse e interactuar entre las personas ha evolucionado de manera significativa, cada día es más frecuente el uso de las redes sociales como medio de comunicación para propagar noticias, fotos, y otras novedades, pero poco a poco se han venido incorporando recursos didácticos con elementos propios de estas redes en el ámbito educativo. Gracias a la evolución del Internet y la web 2.0, esto permitió el desarrollo de nuevos medios comunicacionales, haciendo que las personas estuvieran interconectadas de una manera directa en cualquier parte del mundo, a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube. El objetivo de esta investigación es crear una cuenta en la red social Instagram, dirigida a estudiantes, docentes y comunidad educativa de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández ubicada en Turmero sector la montaña, municipio Santiago Mariño del Estado Aragua cuyos objetivos específicos son diagnosticar la situación, elaborar el post publicitario, seleccionar el material informativo a publicar y por último diseñar la cuenta en Instagram de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández propuesta que brinda la posibilidad de combinar el uso de las redes sociales como herramientas de información y entrelazarlas con los diversos sitios web. Por último, se concluye que es una potente estrategia de difusión y transmisión de conocimientos o de innovaciones que debe ser usada con criterios bien definidos la debida revisión y orientación en futuras publicaciones sobre todo en lo que se refiere a la difusión ética de la información que allí se maneja. Descriptores: web 2.0, post publicitario, coordenadas, redes.

sociales virtuales y así poder desarrollar aprendizajes creativos, críticos y emocionales en los estudiantes. De manera que al involucrar las TIC con el sector educativo los educadores deben contribuir a formar estudiantes conscientes, que den buen uso a estas herramientas, y entiendan que ese mundo paralelo es sencillamente una extensión del mundo real, y su comportamiento debe ser el mismo que tienen cuando no están frente de un ordenador o un móvil con acceso a Internet, facilitando la comunicación verdadera.

Esta influencia que tienen las TIC y las redes sociales, en el ámbito educativo, se convierte en una valiosa herramienta para el proceso de aprendizaje, dado que el conocimiento colaborativo representa, sin duda alguna, un instrumento social donde se adoptan nuevas formas conductuales en nuevos entornos, predominando la rapidez de la comunicación, con el objetivo de crear formas de interactuar distintas y adquirir conocimiento (Arteaga, 2015).

En este orden de ideas, el presente estudio se plantea la creación de las redes sociales Instagram en la Unidad Educativa Nacional “Víctor Ángel Hernández”, ubicada en Turmero sector la Montaña, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, como recurso informativo digital dirigido a estudiantes, docentes padres y representante. El mismo consta de los siguientes capítulos: Capitulo I Conformado por la presentación de la comunidad, historia, ubicación, plano del sector, características demográficas del sector Capitulo II Conformado por el problema, reseña histórica del problema, contextualización del problema, objetivos generales y específicos y justificación del proyecto. Capitulo III conformado por desarrollo de las actividades del servicio comunitario, descripción del alcance de las actividades realizadas por

semanas, estructura de los gastos, experiencia del servicio comunitario, conclusiones, referencias y anexos. CAPITULO I PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD Descripción de la comunidad Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández, esta ubicada en Maracay estado Aragua, en las inmediaciones de una zona rica en diversos servicios y comercios como podemos mencionar: peluquería, panaderías, bodegas, línea de transporte interurbano, taxis, etc. Además de contar con la completa y necesaria matricula de trabajadores, especialista y profesionales.

En la actualidad la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández esta rodeada de las siguientes urbanizaciones “La Montaña”, “La Montañita”, “Residencias los Mangos”, Urbanización “La Floresta” y las siguientes instituciones educativas: Escuela de Artes y Oficio “Arturo Sarcos Villenas” que imparten cursos a jóvenes y madres de la comunidad en general, el Instituto de Educación especial Turmero, que imparten educación especial a niños en edades comprendidas entre 5 y 12 años, La Fundación del niño que atiende los tres niveles de preescolar y finalmente se encuentra el taller Laboral Turmero que capacita a adolescentes con necesidades especiales.

La institución inicia sus actividades en noviembre del año 1975, con el nombre de «Creación Turmero II», en 5 aulas prestadas por la Escuela de Artes y Oficios Arturo Sarcos Villena atendiendo a niños de 1° a 6° grado. Para el año 1976 por resolución del Ministerio de Educación se le asigna el nombre de «Víctor Ángel Hernández» maestro de música villacurano, muchos fueron los años que estuvo funcionando en dicho local, pero a partir del año 1990 se da inicio a la construcción de la sede actual la cual fue entregada por MINDUR en el año 1995.

Sur : calle Bolívar

Este : calle Grandisco

Oeste: calle Ribas

FIGURA 1 PLANO FISICO DEL SECTOR

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL SECTOR

La Unidad Educativa Nacional “Víctor Ángel Hernández” se encuentra dentro del Municipio Santiago Mariño, al norte del estado Aragua, Venezuela, Este Municipio tiene una superficie de 521 km² y es el segundo Municipio más poblado de Aragua. Su capital es la ciudad de Turmero. Limita al norte, con el mar Caribe, al sur con los municipios Sucre, José Ángel Lamas y Francisco Linares Alcántara al este con el Municipio Tovar y al oeste, con el Municipio Girardot. El Municipio Santiago Mariño está dividido en cuatro Parroquias, Turmero Casco Central, Parroquia Pedro Arévalo Aponte, Chuao, Samán de Güere y Alfredo Pacheco Miranda. La institución se encuentra ubicada dentro de la Parroquia del casco central de Turmero con una Su matrícula es de 1.300 estudiantes aproximadamente, los cuales son atendidos en el turno de la mañana 13 secciones de la Educación Primaria y en la tarde 20 secciones la Educación Media General. Las edades comprendidas entre los estudiantes de básica son desde 6 años hasta 12 años de edad y la de bachiller son desde 12 años hasta 18 años de edad con una población comprendida entre estudiantes, docentes, obreros y administrativos de 1.430 sujetos. Los cuales se desglosan de la siguiente manera:

Primaria: Cuentan con 26 docentes de aulas de la especialidad integral que están distribuidas de la siguiente manera 3 maestras para 1º grado debido que la institución cuentan con tres secciones de primer grado, 2 de segundo ,2 terceros ,2 cuartos ,2 quinto y 2 sexto grados, cada sección posee una capacidad de estudiantes de 35 niños por aula haciendo un total de varones 237 y hembras 223 con un total de 450 estudiantes de educación primaria

Así mismo poseen 2 psicopedagógicas en donde son remitidos los niños con problemas de aprendizajes en ciertas áreas de conocimientos así mismo

II EL PROBLEMA

RESEÑA HISTORICA DEL PROBLEMA

Las redes sociales le brindan la oportunidad de interactuar con maestros y estudiantes de todo el mundo, compartir conocimientos, buscar ayuda, mantener debates y ver videos en el aula de profesores de renombre. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Actualmente hay una gran diversidad de redes sociales con características propias según las diferentes posibilidades tecnológicas e intereses de los usuarios. En esencia, implican un perfil más o menos visible donde se ofrece la identidad de la persona (con una o varias fotografías), normalmente en base a un cuestionario previo de la misma plataforma que ofrece el servicio. No es sólo texto el que se puede “cargar”. Las fotografías, noticias, archivos de música y videos personales forman parte estructural de las también llamadas social network.

Los orígenes históricos de las redes sociales se remontan a 1994- cuando algunos sitios de Internet fueron añadiendo, la oportunidad de agregar comentarios en foros, mensajería instantánea y, eventualmente, listas de amigos. En 1997, SixDegrees.com fue la primera red social. Permitía no sólo crear perfiles sino también listas de amigos y, al año siguiente, también navegar por las listas de los amigos. De 1997 a 2001, la evolución tecnológica facilitó nuevas herramientas que permitieron quewebs como la del LiveJournal o la sueca LunaStorm estuviesen a la vanguardia e hiciesen sentir involucrados a sus usuarios.

Por tal razón la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández no contaba con una red social que permitiera a los estudiantes compartir herramientas, recursos y enlaces útiles del sitio web entre ellos y usar el archivo y la información compartidos de cualquier persona a través de la publicación. De hecho, pueden compartir todos sus logros y proyectos en línea para compartirlo con el mundo, lo que les permite crear su propia presencia en línea.

El uso de las redes sociales también hace que sea más fácil y rápido para los estudiantes interactuar con los maestros. Los estudiantes con unos pocos clics también pueden compartir y transferir todos los asuntos y temas relacionados con el estudio. Todos los padres quieren involucrarse en el aprendizaje de sus hijos. Quieren mantenerse actualizados sobre las actividades, proyectos y eventos relacionados con la escuela que están sucediendo.

A los padres también les gusta ponerse en contacto con los maestros en caso de que quieran compartir el progreso del niño a través de videos llamadas u otras plataformas seguras en línea que utiliza la institución, que les permite estar informados sobre asuntos escolares, aprendizaje y educación. La participación de los padres y el apoyo académico en el hogar aumentan la conciencia de los estudiantes sobre sus estudios y así mejoran el rendimiento de los estudiantes en la escuela.

atención el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos.

El uso de las redes sociales en las universidades del mundo ha facilitado la comunicación y el aprendizaje y ha introducido nuevas formas de trabajo entre los actores de los procesos de formación, siendo aprovechadas con ventaja competitiva en forma remota y en tiempo real entre docentes y estudiantes, ya que son plataformas gratuitas y accesibles, que favorecen la motivación y el interés de los estudiantes al momento de buscar estrategias que beneficien su aprendizaje.

De Haro (2010), afirma que una estructura de red social aplicada a la educación puede disponer de la capacidad para crear grupos entre alumnos y profesores, estos pueden ser públicos y privados. Los públicos servirán para canalizar temas, mientras que los privados serán más apropiados para extensiones de clases, intercambio de opiniones, distribución de materiales para las clases y recoger trabajos. Otro tipo de grupo será el formado solo por alumnos para realizar algún trabajo académico.

Es importante reseñar en el año 2020, debido a la difícil situación de pandemia mundial del Covid-19, en concordancia con las medidas impulsadas por el gobierno nacional debía a la contingencia de cuarentena social nacional, que impidió la asistencia a las aulas de clase en las diferentes niveles de educación primaria media diversificada y técnico y universitaria con el fin de la prosecución académica elaboraron e impulsaron cambios significativos en todas las actividades presenciales de educación en todos sus niveles apoyado de las TICs el estado impulso la creación de plataformas tecnológicas que permitieran mantener las actividades sociales y económicas y del estado en funcionamiento a través del uso de las TICs, lo que permitió cambiar la modalidad presencial a modalidad a distancia a

través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs), consolidando las vías de comunicación permanente entre los directivos, docentes, estudiantes, padres y representantes de las diferentes casas de estudios, institutos técnicos y universitarios, educación primaria y secundaria, creando los medios a través de páginas web de carácter informativo de esta manera consolidar las vías de comunicación, control y evaluación permanentes entre estudiantes y docentes, enlaces de páginas web, manteniendo una interacción entre docentes y estudiantes a través de las redes sociales de las instituciones de educación, para la prosecución académica a distancia.

Desde este punto de vista, se sugiere que las redes brindan la oportunidad de elegir la mejor herramienta para la interacción, como una solución a las limitaciones de comunicación que existen a nivel personal, la mayoría de las cuales están relacionados con los sistemas de gestión del aprendizaje. Además, las redes sociales por un lado afectan positivamente la interacción entre alumnos - docente y alumnos - alumnos creando ambientes más cordiales y por otro lado incluyen herramientas multimedia y de distribución basadas en la web incorporando audio enriquecido (podcasting, Skype), foto (Flickr, Facebook) y capacidades de video (vodcasting, YouTube, Stickam, Instagram) y proporcionan experiencias de dos vías atractivas para los usuarios, empoderándolos como "producidores" de contenido multimedia (McLoughlin & Lee, 2007)

Es por ello, que la presente investigación plantea creación de la red social Instagram para promover las actividades educativas, dirigida a los estudiantes y docentes de la “U.E.N Víctor Ángel Hernández” ubicada en Turmero sector la Montaña, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua. Propuesta que brinda la posibilidad de combinar el uso de las redes sociales como herramienta de información para dar a conocer los resultados de

OBJETIVO GENERAL

Crear una red social Instagram de la unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández a los padres y representantes, así como a los estudiantes y personal de la institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar la situación de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández  Crear la cuenta Instagram de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández  Elaborar el post publicitario para la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández  Seleccionar el material informativo a publicar de la Unidad Educativa Nacional Víctor Ángel Hernández

Justificación del Proyecto

Debido al crecimiento de Instagram, este se ha vuelto una de las redes sociales más poderosas. Esta ha impactado a la sociedad, adentrándose cada vez más en los estilos de vida y formas de negocio de las personas. Con la fuerte mediación de Internet en cada ámbito de la vida de la sociedad se complejiza el concepto de red social y de la sociedad de la información.

La apertura a nuevos medios da como resultado la ampliación de otras formas de relaciones, tanto en espacio temporal como geográfico. Por tal motivo hemos tenido la tarea de crear una red social en Instagram para la unidad educativa nacional Víctor Ángel Hernández con el fin de que la comunidad estudiantil esté informada de todas las novedades e informaciones importantes de la institución, esta red social tiene como fin de mostrar cada una de las actividades que realizan la institución como lo es la entregan de boletines informativos, las asambleas educativas, charlas a los padres y representantes. Cabe destacar que está red social a las que hace referencia la presente investigación son las que actualmente están siendo un fenómeno comunicacional en todas partes del mundo donde las personas pueden expresar sus sentimientos, pensamientos, trabajos, y todo lo que pueda transcender por medio de estos canales comunicacionales.

Por tal razón la unidad educativa nacional Víctor Ángel Hernández crea esta cuenta con la finalidad de dar a conocer cada una de sus actividades realizadas en sus cierres pedagógicos de cada momento, así como también los estudiantes comparten puntos de vista, opiniones, consejos, proyectos, material de estudio y otras cosas útiles entre ellos. Intercambian información útil para clases y exámenes. Esto nos permite a nosotros como servidores comunitarios impartir estos conocimientos que hemos aprendido a lo largo de nuestras carreras a futuros bachilleres.