Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Comercio Internacional Cerveza artesanal, Monografías, Ensayos de Comercio Exterior

Indice, marco referencial, plan de exportación, foda, mefe y mefi

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/06/2024

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ESPECIALIDAD:
Gestión De Procesos En Los Negocios
ASIGNATURA
Comercio Internacional
NOMBRE DEL PROYECTO
EXPORTACION DE CERVEZA ARTESANAL “AZTECA ÁMBAR”
MEXICO-ECUADOR
PRESENTAN
Barbosa Segundo Tania
Cruz Martínez Betzaida
Cruz Martínez Sara
Gallegos Aguilar Anet
Lira Zavala Zaira Sherlyn
Rodríguez Mendoza Diana Ayline
DOCENTE
M.A. Edith Yaneli Castro Díaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Comercio Internacional Cerveza artesanal y más Monografías, Ensayos en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ESPECIALIDAD: Gestión De Procesos En Los Negocios ASIGNATURA Comercio Internacional NOMBRE DEL PROYECTO EXPORTACION DE CERVEZA ARTESANAL “AZTECA ÁMBAR” MEXICO-ECUADOR PRESENTAN

  • Barbosa Segundo Tania
    • Cruz Martínez Betzaida
      • Cruz Martínez Sara
  • Gallegos Aguilar Anet
  • Lira Zavala Zaira Sherlyn
  • Rodríguez Mendoza Diana Ayline DOCENTE M.A. Edith Yaneli Castro Díaz

Tabla de contenid

  • INTRODUCCIÓN
  • JUSTIFICACIÓN
  • ANÁLISIS
    • 5 FUERZAS DE PORTER.
    • Pasos para exportar desde México
  • ENVASES
    • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
    • LEY DE COMERCIO INTERNO
    • LEY DE COMERCIO EXTERIOR
    • LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS
    • EXPORTACIÓN (LIGIE) LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y
    • LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
    • NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • LEYES MARÍTIMAS DE MÉXICO Y ECUADOR.
    • Pasos para la importación de Ecuador.
  • RESUMEN EJECUTIVO
    • Análisis de Mercado
    • Estrategia de Entrada al Mercado.............................................................................
    • Plan de Marketing y Promoción...............................................................................
    • Logística y Distribución
    • Consideraciones Legales y Regulatorias
  • OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
  • OBJETIVOS COMERCIALES Y FINANCIEROS.....................................................
    • Objetivos comerciales
    • Objetivos financieros
  • ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
  • LA EMPRESA
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
    • MATRIZ FODA......................................................................................................
    • ANALISIS DE FODA
    • MATRIZ MEFI
    • ANÁLISIS MEFI
    • MATRIZ VRIO.......................................................................................................
  • EL PRODUCTO (CERVEZA TIPO LAGER ÁMBAR AZTECA)
    • ENVASE Y EMBALAJE
    • FUNDAMENTO DEL ENVASE COLOR ÁMBAR PARA EL ENVASE
    • EMBALAJE
    • ETIQUETA DE ÁMBAR AZTECA
    • Tipo de exportación, marítimo
    • Costos directos e indirectos
    • Tecnología de los medios de producción..................................................................
    • Clima y geografía
    • Estacionalidad de la demanda
  • MERCADO
    • Estructura de la población de Guayaquil, Guayas
    • El consumidor
    • Datos demográficos.
  • ÁMBAR AZTECA
    • La competencia
  • MATRIZ VRIO
  • EL ENTORNO
    • La economía ecuatoriana
    • SITUACIÓN POLÍTICA.........................................................................................
    • ANALISIS EXTERNO
  • MATRIZ MEFE
    • ANÁLISIS MATRIZ MEFE
  • PESTEL......................................................................................................................
    • Estrategias sobre promoción, distribución y logística
  • ARTESANAL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EXPORTADORA DE CERVEZA
  • PRESUPUESTO PARA LA EXPORTACIÓN
  • CONCLUSIÓN...........................................................................................................
  • FUENTES DE CONSULTA

INTRODUCCIÓN

En México 2021, la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial de exportación con 5,618 millones de dólares. Cifra que representó el 23 por ciento de las exportaciones agroindustriales. México es un ferviente impulsor del comercio internacional. En el mundo se experimenta lo que la Consultora Deloitte México ha denominado, "el boom de la cerveza mexicana". Es por ello que cobra relevancia el presente proyecto de exportación desarrollado para la Cervecería Artesanal BAATS, en el cual se podrán desarrollar todos los elementos necesarios para que dicha empresa incursione en el mercado de Ecuador. Este proyecto de exportación busca ser una herramienta para la organización, que permita reducir el riesgo de improvisación, factor que en muchas ocasiones contribuye al fracaso del exportador mexicano. La cerveza artesanal avanza, pues según el estudio “La Cerveza Artesanal. Una experiencia multisensorial” elaborado por Deloitte se destacó que el tamaño del mercado de la cerveza artesanal a nivel mundial en 2015 estaba valuado en 85 mil millones de dólares. En contraste, también se destacó que un reporte de Gran View Research, Inc., se estima que para antes de 2025 dicho mercado tendrá un valor de 502.9 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento anual de 19.9%. Por ello, lo que pretende realizar es especificar los retos y cómo se pueden enfrentar, desde la reestructuración organizacional, aumento de producción, adecuación del producto, obtención de certificados, entre otros; y que pretenden evitar que la empresa cometa errores que le puedan costarle su exitoso ingreso a ecuador. En Latinoamérica registra un consumo de 3′781.330,34 litros en el último año y Argentina es el país que más pide cerveza a través de la plataforma, seguido de Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y República Dominicana. De acuerdo a los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) existen 160 cervecerías artesanales

7.07%. La disminución se debió a la reducción de la inflación no subyacente, que en términos anuales fue de 9,68 %. La economía mexicana creció 3.1% en 2022, tras un repunte de 4.7% en 2021 después de una caída de 8.0% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La negociación con México sobre un acuerdo de libre comercio (condición indispensable para el ingreso de Ecuador en la Alianza del Pacífico) está “congelada” por la negativa de México a incluir la banana y el camarón. El país mantiene Acuerdos Comerciales en vigor bajo los siguientes esquemas de integración: a) Acuerdos de Libre Comercio con la Unión Europea. b) Acuerdos de Alcance Parcial con Chile, MERCOSUR, México, Cuba, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. c) Uniones Aduaneras, Comunidad Andina (CAN) con Bolivia, Colombia y Perú.

ANÁLISIS

5 FUERZAS DE PORTER.

  1. Poder de negociación de los proveedores (cervecerías): En este caso, las cervecerías tienen un cierto grado de poder, ya que pueden influir en los precios y condiciones de transporte. Si son pocas cervecerías las que dominan el mercado, pueden imponer ciertas condiciones a los transportistas.
  2. Poder de negociación de los clientes (distribuidores y minoristas):

Los distribuidores y minoristas de cerveza en Ecuador pueden tener un poder significativo si tienen varias opciones de transporte entre las que elegir. Pueden presionar para obtener mejores tarifas o servicios adicionales.

  1. Amenaza de nuevos entrantes: La amenaza de nuevos entrantes en el transporte de cerveza a Ecuador puede ser moderada, dependiendo de varios factores como las barreras de entrada, la regulación gubernamental, la necesidad de una red logística sólida, entre otros.
  2. Amenaza de productos sustitutos: En este caso, los productos sustitutos pueden ser otros tipos de bebidas alcohólicas o incluso bebidas no alcohólicas. Esto podría afectar la demanda de transporte de cerveza, especialmente si los consumidores tienen opciones fácilmente disponibles y a precios competitivos.
  3. Rivalidad entre competidores existentes: La rivalidad entre las empresas de transporte que ya operan en el mercado ecuatoriano puede ser intensa, especialmente si hay muchas empresas compitiendo por los mismos contratos. La competencia podría basarse en precios, calidad del servicio, alcance geográfico, entre otros factores. Estas fuerzas interactúan entre sí para determinar la rentabilidad y la dinámica competitiva de la industria del transporte de cerveza a Ecuador. Es importante que las empresas en este sector comprendan estas fuerzas y tomen decisiones estratégicas en consecuencia. Uno de los primeros pasos para exportar es contar con todos los documentos necesarios para exportar en México. La Secretaría de Economía destaca los siguientes:

Ordena las operaciones de tu empresa en México antes de exportar y prepara todo para iniciar el proceso.

  • Desarrollar un plan estratégico para exportar Consolida o haz ajustes a tu modelo de negocio en función de lo que deseas para tu empresa en el mercado global.
  • Identificar la fracción arancelaria de las mercancías Lleva a cabo un requisito imprescindible y definitorio en el proceso exportador.
  • Obtener el Certificado de Origen de las mercancías Abre puertas para tus productos mexicanos en el comercio exterior gracias a los acuerdos y tratados comerciales internacionales firmados por el país.
  • Cumplir con las regulaciones no arancelarias Exporta mercancías que sean confiables y de calidad para los mercados de destino cumpliendo con las normas.
  • Abrir una cuenta en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Sigue tu ruta a través del proceso exportador cumpliendo con este requisito básico.
  • Preparar y asegurar el embarque para exportar Pon tus mercancías en buenas manos y comienza una carrera exportadora llena de éxitos.
  • Realizar los trámites aduanales para exportar

Derriba fronteras para tus mercancías teniendo todo en orden para su despacho en cada puerto.

  • Llenar el pedimento de exportación y pagar impuestos Cumple con las obligaciones fiscales relacionadas con el proceso exportador.
  • Llegar a buenos acuerdos comerciales internacionales Apégate a los estándares internacionales que permiten el buen entendimiento y que aumentan la confianza entre las partes involucradas en comercio internacional.
  • Generar contratos comerciales internacionales Blinda tus operaciones contra malas prácticas y sigue adelante con total confianza.
  • Cubrir los criterios para exportar vía comercio electrónico Forma parte de la generación que está transformando el intercambio de mercancías gracias al uso de las plataformas, el internet y los nuevos hábitos de consumo.

ENVASES

En general los envases deberán ser nuevos y de primer uso, no permitiéndose el re envasado. Los envases deberán ser debidamente sellados y etiquetados. El contenido de cada unidad de empaque debe ser homogéneo y estar compuesto únicamente por productos de la misma variedad, origen, grado, color y calibre. La parte visible del contenido del empaque debe ser representativa del conjunto. Los empaques deben estar limpios y compuestos por materiales que no causen alteraciones al producto, así por ejemplo en cajas de madera, cartón

  • Precio de venta al público (P.V.P.)
  • Ciudad y país de origen
  • Otros que la autoridad de salud estime conveniente, como: advertencias necesarias de acuerdo con la naturaleza y composición del producto. La información del rotulado exigida debe colocarse en la etiqueta, envase o embalaje del producto y cuando esto no sea posible debe colocarse en el manual de uso del producto. PARTE II. NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL QUE APLICAN ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Es importante reconocer que Ecuador y México forman parte de la OMC, por lo tanto, ambos estamos sujetos a cumplir la normativa establecida acorde a cada país, por lo que debemos pagar los aranceles también establecidos por Ecuador por la actividad de exportación de cerveza. A lo cual estable Ecuador lo siguiente:

LEY DE COMERCIO INTERNO

Norma Oficial Mexicana NOM- 199 - SCFI-2017, haciendo hincapié en la denominación de las bebidas alcohólicas al incluir las especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba que deben aplicarse. Esta nueva norma oficial toma como referencia las normas: NOM- 251 - SSA1-2009: que establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso las bebidas. NOM- 142 - SSA1/SCFI-2014: que toca temas referentes al envase e información comercial. La norma, de carácter obligatorio, aplicará para todas las bebidas alcohólicas producidas, envasadas o importadas que se comercialicen en territorio nacional y dentro de sus principales puntos, es posible observar lo siguiente:

  1. Controles de manejo higiénico Se precisa que los productores y envasadores deben: Mantener sistemas de control conforme a la NOM- 251 - SSA1-2009, que regula las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Cumplir los procedimientos y uso adecuado de la maquinaria y equipos, todo ello con el fin de asegurar y demostrar que se respetan los controles de calidad.
  2. Envase y embalaje Para efectos de asegurar la inocuidad de los envases, de las bebidas alcohólicas se deberá cumplir con lo establecido en la NOM- 142 - SSA1/SCFI-2014:

Donde hace referencia a mejorar y consolidar las exportaciones de otros sectores, incluyendo a la agroindustria, con el objetivo de facilitar proyectos de exportación y se aprovechen los logros alcanzados en cuanto a negociaciones de comercio internacional. LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS En esta ley permite regular la exportación e importación por vía marítima aplicable en México para poder transportar de manera regulada y correcta la cerveza de malta. Para comenzar, en el artículo 1 se aplica a la cerveza de malta ya que regula las vías generales de comunicación por agua, la navegación, su protección y los servicios que en ellas se prestan, la marina mercante mexicana. Articulo 10 nos dice que será necesario que la embarcación en la que se haga la transportación deberá estar matriculada ante el Registro Nacional de Embarcaciones para que esta pueda navegar correctamente en aguas mexicanas como internacionales. En el artículo 128 habla sobre la embarcación que es rentada como flete para regular la transportación dentro de aguas mexicanas. El artículo 240 Habla sobre el seguro de fletes, ya que es necesario en caso de pérdida, o naufragio del navío

LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y

EXPORTACIÓN (LIGIE)

Esta Ley nos ayuda a identificar los impuestos a la importación y exportación de mercancías. En su capítulo 22 hace referencia a las bebidas o líquidos alcohólicos, donde su grado de alcohol debe ser superior al 0.05% vol. para ser considerada bebida alcohólica, y donde dice que la cerveza de malta se mide en litros y está libre de impuesto de exportación, y a la exportación está en 20 por litro. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Articulo 1o. Se está obligado a pagar un impuesto por la importación o enjaenación de bienes, en este caso la cerveza de malta. Articulo 29.- En el país calcularán el impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando unos u otros se exporte siendo la cerveza de malta el producto. NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

  • Ley y Reglamento para Alimentos y Medicamentos Son aplicables a alimentos, farmacéuticos, productos naturales para la salud, cosméticos y dispositivos terapéuticos. Dichos productos no pueden estar etiquetados o publicitados de forma engañosa para el consumidor. Queda estrictamente prohibida la mención de que un producto para la salud contribuya al tratamiento o cura de enfermedades específicas como el alcoholismo, cáncer, cardiopatía y obesidad. Si se afirman beneficios nutricionales u otros para un producto alimenticio, automáticamente entran en efecto otros reglamentos. Por ejemplo, si la etiqueta de un producto dice que es bajo contenido graso, deberá especificar su contenido proteico; si la afirmación se refiere al bajo contenido en

de bebidas alcohólicas en su jurisdicción, tiene un poder de negociación desmesurado LEYES MARÍTIMAS DE MÉXICO Y ECUADOR. Según la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, debe tener en cuenta que existen leyes dentro de México, para exportar mercancía estas mismas podrán aplicarse al proceso de exportar cerveza al país seleccionado para exportar, el cual es Ecuador: III. Ley de Puertos : Esta ley regula la operación de los puertos, por lo que sería relevante para el transporte marítimo de la cerveza desde México a Ecuador. Además, podría afectar los costos y procedimientos relacionados con el uso de puertos mexicanos para la exportación. IV. El Código de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito : Estas leyes son importantes para las transacciones comerciales internacionales, incluyendo la exportación de cerveza. Por lo que, se aplican ciertos contratos de compra-venta, pagos, y otros aspectos legales relacionados con la exportación. V. La Ley Federal de Competencia Económica : Esta ley podría ser relevante para asegurar que la exportación de cerveza cumpla con las normas de competencia económica en México. También, podría afectar las regulaciones relacionadas con la competencia en el mercado ecuatoriano. VI. Ley Federal del Mar : Esta ley podría aplicarse a la exportación de cerveza en términos de la navegación marítima y la protección del medio ambiente marino durante el transporte de la cerveza a través de aguas internacionales. Por lo que, se puede importar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país que hayan sido registrados como

importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Sin embargo, existen leyes y regulaciones relacionadas con la importación de cerveza en Ecuador, las cuales son:

  • Importación para el Consumo ( Art. 147 COPCI ): Esta disposición se refiere a la importación de mercancías que están destinadas al consumo en el país. Para importar cerveza para el consumo en Ecuador, se deben cumplir con los requisitos aduaneros y fiscales correspondientes, así como con las normativas sanitarias y de etiquetado establecidas por las autoridades competentes.
  • Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado ( Art. 148 COPCI ): Esta modalidad permite la importación de mercancías, como la cerveza, con la condición de que sean reexportadas en el mismo estado en un plazo determinado. Es útil para eventos temporales o exposiciones en los que se requiere la presencia de la mercancía en el país por un tiempo limitado.
  • Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo ( Art. 149 COPCI ): Esta modalidad permite importar mercancías, como la cerveza, para ser sometidas a procesos de transformación, elaboración o reparación en el país. Una vez completado el proceso, las mercancías pueden ser reexportadas o destinadas al mercado interno.
  • Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria ( Art. 150 COPCI ): Esta disposición permite la importación de mercancías, como la cerveza, con la exención total o parcial de los derechos arancelarios, siempre que las mercancías importadas sean utilizadas para reemplazar productos nacionales defectuosos o insatisfactorios.