Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Viabilidad de un Centro Comercial en Alto Puno: Estudio de Caso, Tesis de Arquitectura

PROYECTO ARQUITECTONICO CENTRO COMERCIAL

Tipo: Tesis

2018/2019

Subido el 17/08/2021

crisa-lida
crisa-lida 🇵🇪

4.4

(5)

4 documentos

1 / 136

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO COMERCIAL
NORTE ALTO PUNO
TESIS
PRESENTADA POR:
RONALD SINTICALA AYCAYA
LUCIO MARCOS PAYE PONCE
PARA OPTAR EL TULO PROFESIONAL DE:
ARQUITECTO
PUNO PERÚ
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Viabilidad de un Centro Comercial en Alto Puno: Estudio de Caso y más Tesis en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“PROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO COMERCIAL

NORTE ALTO PUNO”

TESIS

PRESENTADA POR:

RONALD SINTICALA AYCAYA

LUCIO MARCOS PAYE PONCE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO

PUNO – PERÚ

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis a Dios, a mi

esposa Y.C.Z. y a mi Hijo Kenneth, A Dios

por que ha estado conmigo en cada paso que

doy, cuidándome y dándome fortaleza para

continuar. A mi esposa que a lo largo de mi

vida han velado por mi bienestar y

educación siendo mi apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza

en cada reto que se me presentaba sin dudar

ni un solo momento en mi inteligencia y

capacidad. A mi hijo por ser mi impulso y mi

inspiración. Es por ello que soy lo que soy

ahora. Los amo con mi vida.

Lucio Marcos Paye Ponce

AGRADECIMIENTO

En lugar primer agradecemos a nuestros

formadores, personas de gran sabiduría

quienes se han esforzado en compartir sus

conocimientos y por la paciencia que

tuvieron, para transmitirnos sus

conocimientos, a la Universidad nacional

del Altiplano, a la facultad de Ingeniería

civil y Arquitectura,, a la escuela profesional

de arquitectura y Urbanismo, para culminar

el desarrollo de la tesis con éxito.

Ronald Sinticala Aycaya

Lucio Marcos Paye Ponce

Figura 16: Plano de propuesta para las habilitaciones urbanas en el centro poblado de Alto Puno

  • ÍNDICE DE TABLAS
  • ÍNDICE DE FIGURAS
  • ÍNDICE DE ACRONIMOS
  • RESUMEN
  • ABSTRACT
  • I. INTRODUCCIÓN
    • 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    • 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
      • 1.2. 1 Pregunta general
      • 1.2.2 Preguntas específicas
    • 1.3 HIPÓTESIS
      • 1.3.1 Hipótesis general
      • 1.3.2 Hipótesis específicas
    • 1.4 JUSTIFICACIÓN
    • 1.5 OBJETIVOS
      • 1.5.1 Objetivo General
      • 1.5.2 Objetivos Específicos
    • 1.6 HIPÓTESIS
      • 1.6.1 Hipótesis General
      • 1.6.2 Hipótesis Específicas
    • 1.7 ALCANSES Y LIMITACIONES
      • 1.7.1 Alcances
      • 1.7.2 Limitaciones
    • 1.8 METODOLOGIA
      • 1.8.1 Metodología
    • 1.9 MATRIZ DE CONSISTENCIA
  • II. REVISIÓN DE LITERATURA
    • 2.1 ANTECEDENTES
      • 2.1.1 Centros de actividades comerciales en la región
      • 2.1.2 Centros comerciales en Latinoamérica
    • 2.2 MARCO TEÓRICO
      • 2.2.1 Definición de centro comercial
      • 2.2.2 Principios básicos de un centro comercial
      • 2.2.3 Clasificación de los centros comerciales
      • 2.2.4 Tipología de centro comercial
      • 2.2.5 Arquitectura Bioclimática
      • 2.2.6 Arquitectura de sistema pasivo
      • 2.2.7 Recolección de agua de lluvias
      • 2.2.8 Criterios generales de diseño para centros comerciales
    • 2.3 MARCO ONCEPTUAL
    • 2.4 MARCO NORMATIVO
      • 2.4.1. Reglamento Nacional de Edificaciones
      • 2.4.2. Plan director
      • 2.4.3. Sisne (Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo)
  • III. MATERIALES Y MÉTODOS
    • 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
    • 3.2 POBLACIÓN
    • 3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
    • 3.4. DELIMITACIÓN DEL TEMA
  • IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
    • 4.1 MARCO REAL
      • 4.1.1 Departamento de Puno
      • 4.1.2 Centro Poblado de Alto Puno
    • 4.2 ANÁLISIS DEL USUARIO
    • 4.3 ESTUDIOS PRELIMINARES
    • 4.4 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
      • 4.4.1 Análisis de localización
      • 4.4.2 Terreno
      • 4.4.2.1 Localización del terreno 02 (APROBADO)
      • 4.4.2.2 Servicios
      • 4.4.2.3 Accesibilidad
      • 4.4.2.4 Topografía
    • 4.5 PROGRAMACIÓN CUALITATIVA
      • 4.5.1 Memoria descriptiva de las zonas
      • 4.5.2 Programa General
      • 4.5.3 Diagrama de Correlaciones Funcionales
      • 4.5.4 Propuesta Arquitectónica
      • 4.5.4.1 Patrón De Diseño
      • 4.5.4.2 Premisas de Diseño
    • 4.5.5 Sistema de construcción
    • 4.5.6 Estimación de costos
  • V. CONCLUSIONES
  • VI. RECOMENDACIONES
  • VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
  • Tabla 1: Proceso de investigación a través de etapas ÍNDICE DE TABLAS
  • Tabla 2: Cuadro de matriz de consistencia
  • Tabla 3: Operacionalización de variables e indicadores.
  • Tabla 4: Centros comerciales clasificación local
  • Tabla 5: Centros comerciales en lima
  • Tabla 6: Plaza san miguel............................................................................................................
  • Tabla 7: Jockey plaza
  • Tabla 8: Tipología de centros comerciales
  • Tabla 9: Clasificación de equipamiento comercial
  • Tabla 10: Estacionamiento para equipamiento comercial
  • Tabla 11: Superficie y región natural de las provincias de la región puno
  • Tabla 13: Población censada urbana y rural, según provincia, 2007 y
  • Tabla 14: Población censada y tasa de crecimiento promedio anual, según provincia,
  • Tabla 15: Tabla de Barrios y Urbanizaciones del Centro Poblado de Alto Puno
  • Tabla 16: Población censada, según centro poblado
  • Tabla 17 Proyección de población
  • Tabla 18: Cuadro de factibilidad del terreno
  • Tabla 19. Cuadro de factibilidad del terreno
  • Tabla 20: Programación zona administrativa
  • Tabla 21: Programación zona comercial
  • Tabla 22: Programación zona agencias bancarias
  • Tabla 23: Programación zona te entretenimiento
  • Tabla 24: Programación zona patio de comidas
  • Tabla 25: Programación zona servicios generales
  • Tabla 26: Cuadro de resumen programa general.......................................................................
  • Tabla 27: Estimación de costo por m2
  • Figura 1: Oferta centro comerciales/Lima/Ocupación territorial ÍNDICE DE FIGURAS
  • Figura 2: Centro Comercial San Miguel/Tipo hueso
  • Figura 3: Comercial Jockey Plaza/Tipo hueso
  • Figura 4: Distribución tradicional de centros comerciales
  • Figura 5: Penetración del retail en las capitales latinoamericanas
  • Figura 6: Corte bioclimático
  • Figura 7: Tipos de emplazamiento
  • Figura 8: Formas del edificio
  • Figura 9: Orientación
  • Figura 10: Sistema de recolección de agua
  • Figura 11: Formas de estacionamientos
  • Figura 12: Mobiliario urbano
  • Figura 13: Ubicación geográfica región puno
  • (Censos 2007-2017) Figura 14: Distribución de la Población por rango de edades y sexo en miles de personas
  • Figura 15: Diagrama del crecimiento poblacional en las provincias
  • Figura 17: Centros Poblados por Región Natural Según Piso Altitudinal
  • Figura 18: Fotografía satelital de centro poblado de Alto Puno - Limites
  • Figura 19: Aspectos que valora el usuario
  • Figura 20: Uso del usuario del centro comercial
  • Figura 21: Rango de edad que accede al centro comercial
  • Figura 22: Productos/servicios que accede el usuario
  • Figura 23: Tiempo de permanencia del usuario en el centro comercial
  • Figura 24: Identificación de posibles zonas – Alto Puno
  • Figura 25: Identificación de posibles terrenos
  • Figura 26: Ubicación del terreno propuesta
  • Figura 27: Mapa ubicación del terreno 02.................................................................................
  • Figura 28: Accesibilidad al terreno
  • Figura 29: Sistema de edificación Centro Poblado de Alto Puno
  • Figura 30: Formas del diseño
  • Figura 31: Forma del diseño......................................................................................................
  • Figura 32: Forma del diseño......................................................................................................
  • Figura 33: Orientación del diseño
  • Figura 34: Iluminación y ventilación del diseño
  • Figura 35: Muros de concreto
  • Figura 36: Sistema constructivo sistema deck
  • Figura 37: Acabados aceros deck
  • RNE Reglamento Nacional de Edificaciones………………......................... ÍNDICE DE ACRONIMOS
  • MVCS Ministerio de Viviendas, Construcción y Saneamiento………….........
  • SISNE Sistema Nacional de Equipamiento Urbano………………………......
  • INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática……………….………
  • CAPECO Cámara Peruana de la Construcción…………………….............…...
  • MPP Municipalidad Provincial de Puno……………………………...........

ABSTRACT

The present thesis denominated: "PROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO

COMERCIAL NORTE ALTO PUNO” located in the Center Village of Alto Puno of the

City of Puno, arises from the need of the inhabitants to have a Shopping Center, because

the commercial equipment is Concentrated only in the center of the city, the Town Center

of Alto Puno being left without coverage. The importance of this project is an alternative

to the trade problem that exists in the city of Puno, which has an adequate infrastructure,

offering functionality and services, with comfortable and pleasant environments, which

are adapted to the needs of the inhabitants. The zone for the creation of the Shopping

Center is within the limits of the Alto Puno Town Center, which is assigned to the

Shopping Center according to the Urban Development Plan of the City of Puno. For its

development it uses norms, regulations (national and international) and references of

similar projects. The present project is the creation of one of the most original shopping

centers of the sustainable mall type, in which a commercial and cultural exchange will be

generated among the inhabitants, satisfying their needs and fostering economic

development and movement.

Keywords: Market, demand, commerce, consumer, shopping center.

CAPITULO I I. INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comercio, la actividad que promueve el desarrollo socioeconómico en los países y

ciudades a nivel mundial, origina la creación de nuevos espacios tensores (núcleos) donde

se realiza actividad comercial, ofreciendo mejores condiciones de comodidad y confort a

los compradores; desde tiempos antiguos la actividad comercial ha originado grandes

cambios en la estructura urbana de las ciudades. Los equipamientos utilizados con el

últimamente tienen un concepto plurifuncional ofreciendo una variedad de servicios a la

población urbana.

Aunque las circunstancias y costumbres cambian constantemente, siempre

permanecen fijas las premisas básicas de la actividad comercial, cuales quieran que sean

las variaciones del consumo, para todo comerciante es satisfacer las necesidades y deseos

del usuario de modo más ventajoso posible, despertar su demanda y lograr dirigirla.

El comercio actualmente en el Perú viene experimentando nuevas soluciones en su

infraestructura a fin de mejorar las condiciones de comodidad y confort en la prestación

de servicios. El concepto de plurifuncional que se utilizó en estas soluciones convierte a

estos equipamientos en núcleos y atrayentes de la población urbana; sin embargo, estos

cambios aún no son visibles en la Ciudad de Puno.

1.3 HIPÓTESIS

1.3.1 Hipótesis general

La infraestructura arquitectónica del Centro Comercial Norte Alto Puno respondería a

las necesidades y actividades comerciales de los pobladores del Centro Poblado de Alto

Puno.

1.3.2 Hipótesis específicas

Las premisas y criterios arquitectónicos de Centro Comercial Norte Alto Puno, logrará

determinar los diseños arquitectónicos, usos de espacios adecuados y actividades

comerciales.

Los tipos de espacios garantizan la interrelación comercial y cultural entre pobladores,

proporcionando de esta manera espacios de comercio e integración a áreas de recreación,

que permita mejorar el confort de los pobladores del Centro Poblado de Alto Puno.

Las condiciones físicas ambientales del Centro Comercial permiten un diseño

integrado al entorno natural para optimizar el uso de suelo.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La necesidad de contar con un centro comercial debido a que el equipamiento

comercial está concentrado en el área central de la Ciudad de Puno quedando sin

cobertura la zona norte de la Ciudad de Puno, el Centro Poblado de Alto Puno , en el

plan de desarrollo Urbano de la Ciudad de Puno se incluye un área para comercio y

recreación, según el SISNE corresponde un centro comercial (mercado minorista) la

población requerida es de 10,000 habitantes, la población, del Centro Poblado de Alto

Puno tiene una población de 11216 habitantes según INEI censo 2017, correspondería a

una ciudad menor principal ( 10,000 habitantes a 20,000) el centro comercial tendrá un

radio de acción 1.5 km y se enfocara a su contexto y medio físico, con los manejos

adecuados de concepto y análisis arquitectónico como: función, tecnología, morfología,

contexto natural, contexto ideológico e impacto ambiental.

Plantear un centro comercial como alternativa al comercio que se realizara en la zona

norte de la ciudad de Puno en el Centro Poblado de Alto Puno, con un equipamiento

comercial, se brindaran los servicios comerciales, como núcleo de abastecimiento, para

el consumo e intercambio comercial, enlazado con flujos viales ordenados, para el

desarrollo y crecimiento de las actividades comerciales.

El Centro Comercial Norte Alto Puno, beneficiara a la población del Centro Poblado

de Alto Puno en forma directa y de forma indirecta a la zona Norte de la Ciudad de Puno,

con espacios adecuados, que responderá a las necesidades del usuario, para realizar las

diferentes transacciones comerciales, de manera ordenada, segura y confortable

brindando un servicio especializado de calidad, mejorando e instaurando un nuevo

concepto de centro comercial en la ciudad de Puno.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General

Proponer una infraestructura arquitectónica de Centro Comercial Norte Alto Puno que

responderá a las necesidades y actividades comerciales de los pobladores del Centro

Poblado de Alto Puno.

1.5.2 Objetivos Específicos

Identificar las premisas y criterios arquitectónicos del Centro Comercial Norte Alto

Puno, para determinar los diseños arquitectónicos, usos de espacios adecuados y

actividades comerciales.

1.7 ALCANSES Y LIMITACIONES

1.7.1 Alcances

El presente trabajo está enfocado en plantear una propuesta arquitectónica en el sector

Norte de la Ciudad de Puno con la finalidad de incentivar la formalización del comercio

informal, a la ves generar una relación con la recreación todo esto con los siguientes

secuencia.

Es conocer las potencialidades de la actividad comercial de la Ciudad de Puno y fijar

puntos estratégicos para plantear equipamientos comerciales, relacionados con actividad

de recreación.

Proponer las características espaciales, funciónales y formales que deberá contener

para el adecuando funcionamiento de la propuesta del centro comercial zona norte con

relación a su entorno inmediato.

1.7.2 Limitaciones

La falta de información hace que el comercio este en constante desorden y congestión

y no pueda haber una constante fluidez.

Si bien es cierto que la gran mayoría de la población ve en el comercio una opción de

desarrollo, esta se limita a la falta de infraestructura que permita la adecuada fluidez para

venta de sus productos.

La falta de metas y objetivos comunes, carencia en la capacitación de sus líderes para

plantear propuestas que ayuden al comercio organizado en grupos con poca capacidad en

el ámbito comercial.

La estandarización del comercio ha generado uno de los problemas notorios en la

ciudad de Puno la contaminación sonora, desorden en el centro de la ciudad

obstaculizando el transito fluido de los vehículos.

Existen limitaciones presupuestales para planificar, promover, ejecutar y controlar el

comercio, en especial en el aspecto de comercio formal. Hay un pequeño porcentaje que

está de acuerdo en formalizarse, pero la falta de información hace que un gran porcentaje

aún dude en formalizarse.

1.8 METODOLOGIA

El proceso metodológico desarrollado en el anteproyecto arquitectónico de la

propuesta arquitectónico del centro comercial es de carácter analógico y consiste en una

serie de pasos lógicos y coherentes el cual sigue una estructura de trabajo, esta secuencia

nos lleva a que la información obtenida, recopilada se organice se conduzca al objetivo

planteado.