




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto aromatizante innovatec
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 188
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
21 de noviembre del 2023. Torreón, Coahuila.
21 de noviembre del 2023. Torreón, Coahuila.
3.5.2. Tanque De Mezcla De Acero Inoxidable 304 Con Agitador, Licuadora
Índice de Tablas
Tabla 2.1. Cantidad de aromatizantes en mostrador de la primera sucursal visitada de cada cadena de comercio. 25 Tabla 2.2. Cantidad de aromatizantes en mostrador de la segunda sucursal visitada de cada cadena de comercio. 25 Tabla 2.3. Cantidad de aromatizantes en mostrador de la tercera sucursal visitada de cada cadena de comercio. 25 Tabla 2.4 Duración del producto 29 Tabla 2.5. Intensidad del aroma 30 Tabla 3.1 Balance de masa de una producción diaria. 36 Tabla 3.2 Gramos y porcentaje de cada materia prima para una pieza 37 Tabla 3.4 Dimensiones de los diferentes equipos. 39 Tabla 3.5. Tabla comparativa de equipos utilizados en pequeña escala a gran escala. 46 Tabla 3.6. Factor de puntos ponderados 47 Tabla 3.7. Calificación de localización por puntos ponderados 47 Tabla 3.8. Tabla con los costos de cada equipo en precio mexicano y precio americano. 71 Tabla 6.1 Costo de sueldos 155 Tabla 6.2 Costos de producción 156 Tabla 6.3 Costos de materia prima y servicios 156 Tabla 6.4 Costo total de operación 156 Tabla 6.5 Inversión inicial de equipos 157 Tabla 6.6 Inversión inicial de otros 157 Tabla 6.7 Depreciación de tanque de mezcla, tubos de acero inoxidable y tanque de almacenamiento 158 Tabla 6.8 Depreciación de tanque de almacenamiento, tolva y motobomba centrífuga 158 Tabla 6.9 Depreciación de válvulas, banda transportadora y bombas centrífugas 159 Tabla 6.10 Depreciación de codos, estructura ACTM y rejillas de fibra de vidrio 159 Tabla 6.11 Depreciación de recirculador de agua, tubería de acero inoxidable y escaleras de acero inoxidable 160 Tabla 6.12 Depreciación de equipo de limpieza, extintores y construcción 160 Tabla 6.13 Depreciación de computadoras, equipo de mantenimiento y equipo de seguridad 161 Tabla 6.14 Depreciación de codos 4 in, camioneta de distribución y Teléfonos 161 Tabla 6.15 Depreciación global 162 Tabla 6.16 Obtención de la cuota fija para la amortización 162 Tabla 6.17 amortización anual 162 Tabla 6.18 Amortización anual a 4 años en 48 periodos 164 Tabla 6.19 Estimación de precio de venta 164 Tabla 6. 20 Porcentajes de incremento de ventas, variables e impuestos del año
actual (2023) 164 Tabla 6.21 Flujo de efectivo a 4 años 165
Índice de Gráficas
Gráfica 2.1 Cantidad de aromatizantes vendidos por semana 25 Gráfica 2.2 Comparativa Peso - Tiempo del producto Spicata citrus contra la competencia 28 Gráfica 2.3 Comparativa Aroma - Tiempo durante el estudio 29
1.1 Resumen.
Los aromatizantes de hierbabuena y limón satisfacen varias necesidades en el mercado mexicano. En primer lugar, brindan un aroma fresco y revitalizante que puede ayudar a crear una atmósfera más agradable y acogedora en el hogar u oficina. En segundo lugar, los aceites esenciales de hierbabuena y limón tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo que pueden ayudar a purificar el aire y eliminar los olores desagradables. En tercer lugar, los aromas de hierbabuena y limón se asocian con la relajación y la concentración, por lo que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la productividad. De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de investigación de mercado Mintel, el 63% de los mexicanos consideran que el aroma es importante a la hora de elegir un producto. Además, el estudio encontró que el 72% de los mexicanos cree que los aromatizantes pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo. En base a estos datos, se puede concluir que los aromatizantes de hierbabuena y limón tienen un gran potencial de mercado en México. Estos productos pueden satisfacer la necesidad de los consumidores de crear un ambiente más agradable, saludable y productivo. Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo los aromatizantes de hierbabuena y limón pueden satisfacer las necesidades del mercado mexicano: En el hogar: Los aromatizantes de hierbabuena y limón pueden utilizarse para refrescar el aire en la cocina después de cocinar, en el baño después de ducharse o en la habitación para dormir. También pueden utilizarse para crear una atmósfera más relajante y acogedora en el salón o el comedor. En la oficina: Los aromatizantes de hierbabuena y limón pueden utilizarse para purificar el aire y eliminar los olores desagradables en la oficina. También pueden utilizarse para mejorar la concentración y la productividad de los empleados.
También es conocida como ingeniería de proyecto. En aquella, en contraste con la ingeniería básica, el nivel de especialización de los encargados es mayor. Como resultado de la ingeniería de detalle se obtienen los documentos técnicos necesarios para la planificación y ejecución de la obra. Gracias a ella, se optimizan los recursos ya sea, la mano de obra o los materiales. Entre los documentos que comprende la ingeniería de detalle, se encuentran aquellos que definen los componentes que se necesitarán para que la fabricación pueda darse. Además, está la documentación que define los objetivos y requerimientos generales del proyecto. En general, forman parte de la ingeniería de detalle: ● Planos. ● Planillas. ● Croquis. ● Memorias de cálculo. ● Especificaciones técnicas, entre otros. [2]
1.4.3 ¿Qué es la ingeniería conceptual?
La ingeniería conceptual es la primera etapa de un proyecto de ingeniería e inicia como resultado de la necesidad de generar un producto determinado. Los conceptos técnicos iniciales se estudian y se analizan para identificar si un proyecto es factible o bien identificar cuáles son los requerimientos de proceso o equipo adicionales para generar el producto. La ingeniería conceptual proporciona los elementos de juicio técnico y económico para la toma de decisiones que permiten concretar la generación o no de un producto. Así como, establecer los preceptos para el desarrollo de las subsecuentes etapas de ingeniería como lo es la ingeniería básica.
Para ello se conducen estudios de proceso y diseños preliminares que varían en su naturaleza y abarcan diferentes categorías y alcances, lo que depende de cuál es el grado de definición del producto al inicio de la ingeniería conceptual.[3]
La investigación de mercado es un examen sistemático de un mercado y sus condiciones. Esto incluye:
● La situación competitiva ● El público objetivo y sus necesidades ● Las tendencias y los acontecimientos que podrían influir en el mercado en el futuro. El objetivo es proporcionar una idea de la forma en que el público objetivo podría reaccionar a los nuevos productos y servicios o a los cambios que se planean hacer. Al ser una sub-área de la investigación de mercado, ambos métodos: el método cualitativo y cuantitativo son adecuados para un análisis de mercado.
1.4.4.1. ¿Por qué realizar una investigación de mercado? Entender cómo funciona el mercado permite a una empresa operar en él. En este sentido, el análisis de mercado es como un mapa que muestra a la empresa el camino al éxito. Los resultados del análisis de mercado sirven de base para definir los objetivos corporativos estratégicos y operacionales y para desarrollar estrategias de marketing apropiadas para lograr esos objetivos. De esta manera se trata de reducir los fracasos empresariales.
El método que se utilice para la investigación del mercado es decisivo para el resultado. Por lo tanto, debe estar estrechamente vinculado a los objetivos de todo el proyecto. En principio, debe hacerse una distinción entre los métodos científicos de la investigación primaria y secundaria:
Fuentes primarias para la investigación del mercado. ● Encuestas ● Paneles y grupos de discusión ● Las ideas del servicio de atención al cliente y la gestión de la relación con el cliente ● Inteligencia social ● Datos de ventas y más información del departamento de ventas ● Fuentes secundarias para la investigación de los mercados ● Informes de la industria de las empresas de consultoría ● Estudios de empresas de investigación ● Encuestas de acceso público de los ministerios federales y otras instituciones gubernamentales. [4]
Los aceites esenciales son la esencia de una planta, un regalo de la tierra, destilada y preparada para que puedas llevar el poder de la naturaleza a tu hogar. Dentro de muchas plantas, ocultas en las raíces, semillas, flores, corteza, se encuentran compuestos químicos concentrados y muy potentes. Estos compuestos naturales son aceites esenciales. Los aceites esenciales puros ofrecen una alternativa a los productos sintéticos. Los aceites esenciales son más que solo productos naturales. Cada uno con una composición química única, los aceites esenciales tienen docenas de beneficios para el cuerpo y la mente. Los beneficios del aceite esencial están determinados por la química de las plantas. Si estas sustancias químicas naturales se extraen adecuadamente, pueden usarse para ayudarlo física, mental y emocionalmente en su vida diaria. Los aceites esenciales son fracciones líquidas volátiles, generalmente son mezclas homogéneas de hasta 100 compuestos químicos orgánicos, provenientes de la
● Aromaterapia ● Limpieza ● Cuidado de la piel ● Mejorar la concentración ● Aceite esencial de Hierbabuena
La planta de hierbabuena, Mentha spicata, es una planta perenne herbácea que es miembro de la familia de plantas Lamiaceae. Esta planta se caracteriza por sus hojas ovaladas a lanceoladas de color verde oscuro y sus puntas terminales donde crecen flores pequeñas, lilas, rosadas y blancas. Las hojas de esta planta pueden ser altamente fragantes. Automáticamente, el aroma limpiador y energizante del aceite esencial de Hierbabuena fomenta una sensación de concentración al tiempo que eleva el ánimo; también puede ayudar a promover la digestión y contribuir a reducir el malestar estomacal ocasional.
Usos y beneficios :
Componentes químicos principales: carvona, limoneno, 1, 8-cineol, β-mirceno. El principal componente químico de la hierbabuena es la carvona. Carvone tiene un esqueleto monoterpeno y forma parte del grupo funcional cetona. Aceites que se mezclan bien con Hierbabuena: el aceite esencial de Hierbabuena se combina bien con los aceites esenciales de Lavanda, Romero, Albahaca, Menta y Eucalipto para difusión.[7]
La extracción es la técnica utilizada para separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. En la práctica se utiliza ampliamente para separar los compuestos orgánicos de las soluciones acuosas o suspensiones en las que se encuentran. El procedimiento consiste en agitarlos con un disolvente orgánico inmiscible con agua y dejar que ambas capas se separen. Los diferentes solutos presentes se distribuyen entre las fases acuosa y orgánica, según sus solubilidades relativas. Así, las sales inorgánicas, prácticamente insolubles en los disolventes orgánicos más comunes, permanecerán en la fase acuosa, mientras que los compuestos orgánicos que no forman puentes de hidrógeno, insolubles en agua, se encontrarán en la fase orgánica.
La extracción es la técnica más utilizada para separar un producto orgánico de una mezcla o de una fuente natural; también puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. Este método separa el producto deseado y deja los subproductos en la mezcla o extrae los subproductos y deja el producto principal. Para ello, es necesario tener en cuenta la regla de solubilidad que dice «Similar dissolves similar», es decir, que los