Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de gestión de aguas residuales: reduciendo la contaminación en Colombia, Diapositivas de Programación C

Un proyecto realizado por Valentina Castro, Gabriela Parra y Omar García en ELITE (Escuela latinoamericana de ingenieros, tecnólogos y empresarios), donde se discute el problema de la contaminación de las fuentes hídricas en Colombia debido a la falta de separación de residuos sólidos y la necesidad de mejores tratamientos de aguas residuales. Se abordan temas como el marco político, el tratamiento de aguas residuales en el nivel doméstico, el uso de humedales artificiales y la conclusión de este proyecto.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona un humedal artificial en el tratamiento de aguas residuales?
  • ¿Cómo se produce la contaminación de las fuentes hídricas en Colombia?
  • ¿Qué documentos políticos están relacionados con el manejo de aguas residuales en Colombia?
  • ¿Cómo se trata el agua residual en el nivel doméstico?
  • ¿Cómo se puede reducir la contaminación de las aguas subterráneas?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/11/2020

mr-king-3
mr-king-3 🇨🇴

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto aguas
residuales
Valentina Castro
Gabriela Parra
Omar García
ELITE – Escuela latinoamericana de ingenieros, tecnólogos y empresarios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de gestión de aguas residuales: reduciendo la contaminación en Colombia y más Diapositivas en PDF de Programación C solo en Docsity!

Proyecto aguas

residuales

Valentina Castro Gabriela Parra Omar García ELITE – Escuela latinoamericana de ingenieros, tecnólogos y empresarios

Justificación

  • En^ Colombia^ las^ fuentes^ hídricas^ (Ríos,^ Mares,^ Humedales,

Lagunas entre otras) siempre ha estado contaminadas en exceso

porque no se lleva una correcta separación de residuos sólidos de

las corrientes húmedas, los tratamientos de aguas residuales no

son los correctos por lo tanto muchas de estas aguas son

contaminadas con desechos tóxicos, orgánicos entre muchos más.

Marco político

  • El marco de política aplicable al tema comprende documentos

relacionados con el manejo del recurso hídrico, espacios

oceánicos y zonas costeras, y prevención y atención de desastres.

En cuanto al manejo del recurso hídrico, el país cuenta con los

lineamientos de política para el manejo integral del agua, que

contiene orientaciones generales para la gestión del recurso.

Marco político

  • En materia de descontaminación, el Conpes 3177 de 2002 define las acciones y lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales (PMAR). Específicamente para el tema de espacios oceánicos y zonas costeras e insulares, se cuenta con los Lineamientos de la Política Nacional, la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible, y el Conpes 3164 de 2002, que define el plan de acción 2002 – 2004 para esta política. De otro lado, en prevención y atención de desastres, el Conpes 3146 de 2001 incluye el tema de contaminación del agua.

Desarrollo del proyecto

  • Aguas Residuales Urbanas en el uso domestico
  • Son^ los^ evacuados^ que^ se^ generan^ en^ los^ núcleos^ de

población urbana como consecuencia de las actividades del hogar,

como:

  • Aguas grises negras, o fecales
  • Aguas de lavado domestico
  • Aguas lluvias y lixiviados

TRATAMINETO DE AGUAS A

NIVEL DOMICILIAIRO

  • El tratamiento de aguas de uso domestico esta directamente relacionado con la cultura de consumo. Una persona consume en promedio 3.8 metros cúbicos de agua al mes. Es decir, que una familia de 4 personas consume mensualmente un promedio de 15,4 metros cúbicos de agua. (EPM, 2020)
  • Para mejorar la eficiencia en la relación costo por metro cubico de agua tratada se requiere la implementación de la separación de aguas grises y negras, el consumo racional, detergentes y productos químicos usados para la limpieza cotidiana.

Humedal artificial

  • Fundamental^ para^ el^ funcionamiento^ del^ humedal^ y^ evitar^ la contaminación de las aguas subterráneas.
  • Las^ plantas,^ Son^ claves^ y^ son^ las^ encargadas^ del^ proceso^ de depuración de las aguas. Sus raíces soportan un biofilm bacteriano y aportan oxígeno, favoreciendo el proceso de degradación aeróbica.
  • Contribuyen a mantener o regenerar la conductividad hidráulica del medio filtrante.

Humedal artificial