Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto 2 pedagogía, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pedagogía

Proyecto 2 pedagogía Ensayo pedagogía

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 16/11/2024

leslie-zafra
leslie-zafra 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Deserción escolar en nivel secundaria
Planteamiento del problema
La deserción es un fenómeno que se da en todos los niveles de formación
académica, aunque el apoyo estatal se reduce en el ingreso a nivel medio superior
donde las escuelas cuentan con una baja matricula no brindando lo estipulado en
la constitución sobre una escuela laica y gratuita, generando un bajo índice de
ingreso a la educación media superior por falta de recursos para poder entrar a
una escuela privada cuando no se cuenta con un lugar asignado en una escuela
pública.
La educación en México consta con demasiados factores que influyen en la
sociedad, sin embargo, las puertas de la educación deberían estar siempre
abiertas y se deben de brindar diversas oportunidades a los alumnos de poder
cursar sus estudios, toda la población mexicana cuenta con este derecho y debe
de ser respetado, así como se debe de propiciar el entorno correcto para esto.
Marco Teórico
Como consecuencia de los bajos ingresos económicos de los padres de
familia, los estudiantes de localidades rurales o que viven en lugares alejados de
las instituciones educativas, y por no tener para pagar un medio de transporte les
toca caminar varios kilómetros para llegar a las escuelas, este es uno de los
factores que contribuyen a la deserción escolar de los estudiantes de las zonas
rurales.
Los investigadores afirman que son varias las razones por las cuales los
menores abandonan el colegio. "Hay motivos económicos, pero también existen
problemas sociales. La estructura familiar se ha resquebrajado y falta autoridad
paterna. Los referentes culturales de esos estratos son muy limitados. En su
proyecto de vida no incluyen la educación", dice, sin embargo, Álvarez también
advierte que hay serios problemas en el sistema educativo. "De pertinencia y de
calidad. Faltan más apoyo 34 y oportunidades. Más capacidad para atraer y
retener a los muchachos. Hay que darles más respaldo a los restaurantes
escolares, a los programas que entregan útiles, a propiciar espacios culturales, de
deporte y recreación. A conquistar a los muchachos", puntualizó el investigador.
Finalmente, los investigadores hicieron una serie de recomendaciones que
tienen que ver con invertir más en las instituciones oficiales, mejorar las
condiciones laborales de los maestros y fortalecer los proyectos escolares que
‘atraen’ a los estudiantes. La autora Beatriz Bustamante, realiza su estudio de
investigación, para tratar de demostrar las posibles causas que conllevan a la
deserción escolar, y también manifiesta que el Estado debe reconocer la deserción
escolar como un problema complejo por tener diferentes causales, y necesita una
solución donde participen los estamentos que tienen que ver con el proceso
educativo: La escuela, los docentes, docentes administrativos, los padres de
familia y el Estado, como su principal actor, por ser este quién financia la
educación.
Objetivo general
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto 2 pedagogía y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Deserción escolar en nivel secundaria Planteamiento del problema La deserción es un fenómeno que se da en todos los niveles de formación académica, aunque el apoyo estatal se reduce en el ingreso a nivel medio superior donde las escuelas cuentan con una baja matricula no brindando lo estipulado en la constitución sobre una escuela laica y gratuita, generando un bajo índice de ingreso a la educación media superior por falta de recursos para poder entrar a una escuela privada cuando no se cuenta con un lugar asignado en una escuela pública. La educación en México consta con demasiados factores que influyen en la sociedad, sin embargo, las puertas de la educación deberían estar siempre abiertas y se deben de brindar diversas oportunidades a los alumnos de poder cursar sus estudios, toda la población mexicana cuenta con este derecho y debe de ser respetado, así como se debe de propiciar el entorno correcto para esto. Marco Teórico Como consecuencia de los bajos ingresos económicos de los padres de familia, los estudiantes de localidades rurales o que viven en lugares alejados de las instituciones educativas, y por no tener para pagar un medio de transporte les toca caminar varios kilómetros para llegar a las escuelas, este es uno de los factores que contribuyen a la deserción escolar de los estudiantes de las zonas rurales. Los investigadores afirman que son varias las razones por las cuales los menores abandonan el colegio. "Hay motivos económicos, pero también existen problemas sociales. La estructura familiar se ha resquebrajado y falta autoridad paterna. Los referentes culturales de esos estratos son muy limitados. En su proyecto de vida no incluyen la educación", dice, sin embargo, Álvarez también advierte que hay serios problemas en el sistema educativo. "De pertinencia y de calidad. Faltan más apoyo 34 y oportunidades. Más capacidad para atraer y retener a los muchachos. Hay que darles más respaldo a los restaurantes escolares, a los programas que entregan útiles, a propiciar espacios culturales, de deporte y recreación. A conquistar a los muchachos", puntualizó el investigador. Finalmente, los investigadores hicieron una serie de recomendaciones que tienen que ver con invertir más en las instituciones oficiales, mejorar las condiciones laborales de los maestros y fortalecer los proyectos escolares que ‘atraen’ a los estudiantes. La autora Beatriz Bustamante, realiza su estudio de investigación, para tratar de demostrar las posibles causas que conllevan a la deserción escolar, y también manifiesta que el Estado debe reconocer la deserción escolar como un problema complejo por tener diferentes causales, y necesita una solución donde participen los estamentos que tienen que ver con el proceso educativo: La escuela, los docentes, docentes administrativos, los padres de familia y el Estado, como su principal actor, por ser este quién financia la educación. Objetivo general

Analizar los detonantes que causan la deserción escolar en nivel secundaria y como este repercute en el ingreso a la educación de nivel medio superior de acuerdo con los factores sociales y personales de los estudiantes Objetivos específicos Identificar cuales son los factores de índole académico que generan la deserción escolar en las instituciones educativas de secundaria de la ciudad y estado de México Determinar cuales son los factores socioeconómicos que generan la deserción escolar Identificar cuales son los factores de índole familiar que contribuyen a la deserción escolar Elaborar una propuesta con estrategias que permitan disminuir el índice de deserción escolar en las instituciones educativas de la republica