Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto 1 gestion de informacion, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Desarrollo del proyecto parte 1 de la materia de gestion de informacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/07/2023

pako-patino
pako-patino 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno: Francisco Patiño Rodríguez.
ID: 356507
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica.
Materia: Gestión de Información.
Docente: Luis Benigno Contreras Chávez.
Tema: Fichas de resumen.
Lugar: San Luis Potosí.
Fecha: julio 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto 1 gestion de informacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumno: Francisco Patiño Rodríguez.

ID: 356507

Carrera: Ingeniería en Mecatrónica.

Materia: Gestión de Información.

Docente: Luis Benigno Contreras Chávez.

Tema: Fichas de resumen.

Lugar: San Luis Potosí.

Fecha: julio 2023.

INTRODUCCIÓN.

La gestión de información se refiere al conjunto de procesos, técnicas y estrategias utilizadas para recopilar, organizar, almacenar, recuperar y utilizar la información de manera efectiva y eficiente. El objetivo principal de la gestión de información es asegurar que la información esté disponible y sea accesible cuando sea necesario, para respaldar la toma de decisiones, mejorar la productividad y facilitar la realización de tareas. En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión de información se ha vuelto fundamental para empresas, organizaciones e incluso para individuos. La gestión de información es esencial para una toma de decisiones mejor informada y más oportuna. Además, en un entorno cada vez más digital y conectado, la gestión adecuada de la información es clave para mantener la seguridad y la privacidad de los datos.

Tema: Las nuevas formas de aprender con el auge de las TIC. Alumno: Francisco Patiño Rodríguez ID: 356507 Campus: Industrias Carrera: Ingeniería Mecatrónica Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han desempeñado un papel cada vez más importante en el ámbito educativo, proporcionando nuevas formas de aprender y mejorar la experiencia educativa. Es esencial tener en cuenta que las tecnologías están en constante evolución, y es probable que haya surgido nuevas formas de aprender con el avance del tiempo. La integración efectiva de las TIC en la educación depende tanto de la disponibilidad de recursos tecnológicos como de la habilidad de los educadores para aprovechar estas herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Ahora, se definiran algunas de las nuevas formas de aprender que se han vuelto más importantes con el auge de las TIC:

- Aprendizaje en línea: La educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, con una amplia gama de cursos, programas y grados ofrecidos en plataformas de aprendizaje en línea. Estos recursos permiten a los estudiantes acceder a contenido educativo desde cualquier lugar y en cualquier momento, brindando flexibilidad en sus horarios y ritmos de aprendizaje. - Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA): Estas tecnologías permiten experiencias de aprendizaje prácticas. Los estudiantes pueden explorar entornos virtuales, realizar simulaciones y adquirir habilidades prácticas de una manera más segura y efectiva. - Aprendizaje móvil: El acceso a la educación a través de dispositivos móviles se ha vuelto más común y conveniente. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones educativas y recursos interactivos están disponibles para los estudiantes en sus teléfonos y tablets. - Redes sociales y comunidades de aprendizaje en línea: Las redes sociales pueden servir como plataformas para conectar a estudiantes y educadores de todo el mundo, lo que facilita el intercambio de conocimientos, la colaboración y el aprendizaje colaborativo. - Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes pueden trabajar en proyectos del mundo real, lo que les permite aplicar el conocimiento adquirido en situaciones prácticas y significativas. Referencia: Pérez, M. a. C. (2019, January 1). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de

formación estudiantil https://www.redalyc.org/journal/4768/476862662003/html/

Tema: Cómo se identifican fuentes y recursos confiables. Alumno: Francisco Patiño Rodríguez ID: 356507 Campus: Industrias Carrera: Ingeniería Mecatrónica Identificar fuentes y recursos confiables es esencial para obtener información precisa en cualquier investigación o estudio. Siempre hay que evaluar la confiabilidad de las fuentes al utilizar estas pautas, se puede mejorar la calidad de las investigaciones y tomar decisiones informadas basadas en información confiable. Aquí hay algunas pautas y consejos para determinar la confiabilidad de las fuentes:

- 1.- Buscar fuentes de información que sean conocidas y respetadas en el campo relevante. Las instituciones académicas, organismos gubernamentales, revistas científicas y sitios web establecidos, suelen ser más confiables que fuentes desconocidas o de dudosa reputación. - 2.- Investigar quién es el autor o los autores de la fuente. ¿Tienen experiencia y conocimientos en el tema que están tratando? Buscar información sobre su afiliación institucional, experiencia académica o profesional y cualquier publicación previa relacionada con el tema. - 3.- Verificar si la fuente cita sus fuentes y proporciona referencias a otras obras relevantes. Una fuente confiable respaldará sus afirmaciones con evidencia y enlaces a investigaciones previas. - 4.- Asegurar que la información sea actualizada. En algunos campos, los conocimientos pueden cambiar rápidamente, por lo que es importante consultar fuentes que sean lo más recientes posible. - 5.- Comparar la información proporcionada por una fuente con otras fuentes confiables. Si diferentes fuentes coinciden en sus datos y conclusiones, es más probable que la información sea confiable. - 6.- Para trabajos académicos y científicos, buscar fuentes que hayan sido revisadas por pares. Esto significa que otros expertos en el campo han evaluado y validado la calidad y exactitud del contenido antes de su publicación. - 7.- Si se tiene dudas sobre la confiabilidad de una fuente, consultar con expertos en el tema o con profesionales del campo para obtener su opinión. Referencia: Bermúdez, J. G. L. (2017, May 16). Cómo reconocer fuentes confiables en Internet – IFT.

https://www.infotecarios.com/reconocer-fuentes-confiables-internet/

Herramientas web - Estrategias de búsqueda de información. (n.d.).

https://sites.google.com/site/yealnusu/articulos-recomendados/estrategiasdebusquedadeinfor

macion

Archivo PDF. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.ucm.es/ data/cont/media/www/pag-102712/ESTRATEGIAS%20DE%20B%C3%9ASQUEDA.pdf Tema: Sitios web que licencien su contenido mediante derechos de autor Copyright y Cretaive Commons.

Alumno: Francisco Patiño Rodríguez ID: 356507 Campus: Industrias Carrera: Ingeniería Mecatrónica Copyright y Cretaive Commons son formas legales y autorizadas para proteger la propiedad de un trabajo intelectual original de un autor, esto le brinda el derecho exclusivo de reproducirlo en público. Copyright: Esta licencia que también es la mas conocida, es utilizada para indicar que solo el autor que creo la obra puede utilizarla, modificarla, o puede hacer con su obra lo que el desee. En dado caso de querer utilizar la obra de algún autor con esta licencia se tendría que pagar primero y solicitar el permiso para hacer uso de ella. Creative Commons: Esta licencia garantiza que una obra pueda ser distribuida pero con ciertas condiciones establecidas por el autor original, previamente tiene que autorizarlas. Esta licencia es usada principalmente por obras de tipo cultural. A continuación, se muestran algunos sitios web donde se realizan registros con protección para el trabajo intelectual original de autores. Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/): Un repositorio de medios libres que contiene imágenes, videos y otros recursos multimedia con diferentes licencias de Creative Commons. Flickr ( https://www.flickr.com/ ): Un sitio web de alojamiento y compartición de fotos que permite a los usuarios elegir las licencias Creative Commons para sus imágenes. SoundCloud ( https://soundcloud.com/ ): Una plataforma de distribución de audio que permite a los artistas elegir las licencias Creative Commons para sus pistas musicales. Unsplash ( https://unsplash.com/ ): Un sitio web que ofrece una gran colección de imágenes de alta calidad, muchas de las cuales están bajo licencias Creative Commons que permiten su uso sin restricciones. Pixabay ( https://pixabay.com/ ): Un banco de imágenes y videos gratuitos que ofrecen muchos recursos bajo licencias Creative Commons Jamendo ( https://www.jamendo.com/ ): Un sitio de música que ofrece música libre de derechos para uso personal y comercial, con diferentes licencias Creative Commons. Referencia: Vasco, E. J.-. G. (n.d.). Derechos de autor: Copyright, Copyleft y Creative Commons - Servicio Web

  • Euskadi.eus. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco.

https://www.euskadi.eus/noticia/2013/derechos-de-autor-copyright-copyleft-y-creative-

commons/web01-a2wz/es/

CONCLUSIONES.

La gestión de información es un aspecto crucial en la era de la tecnología y la información.