Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protozoarios y flagelados de importancia médica, Esquemas y mapas conceptuales de Micología

Una comparativa detallada de protozoarios y flagelados de importancia médica, incluyendo su clasificación, forma de vida, morfología, modo de transmisión y enfermedades asociadas. Se abordan entidades como entamoeba histolytica, endolimax nana, lodamoeba, dientamoeba, giardia, balantidium, cryptosporidium, trichomonas, trypanosoma, leishmania, plasmodium y toxoplasma, y se explica su impacto en la salud humana.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/04/2024

karen-caramelo
karen-caramelo 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
CAMPUS ZAPOPAN
Tarea: 1.8 Protozoos y flagelados de
importancia médica
Maestra: Rebeca Sepulveda Carranco
Alumna: Karen Rivera Mendoza
Micología y parasitología
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protozoarios y flagelados de importancia médica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Micología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC

CAMPUS ZAPOPAN

Tarea: 1.8 Protozoos y flagelados de

importancia médica

Maestra: Rebeca Sepulveda Carranco

Alumna: Karen Rivera Mendoza

Micología y parasitología

Introducción:

Los protozoarios son organismos unicelulares eucariotas que, a pesar de su tamaño microscópico, pueden tener un impacto significativo en la salud humana. Diversos protozoarios han sido identificados como causantes de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. En este contexto, es esencial comprender la importancia médica de algunos de los protozoarios más relevantes, ya que su presencia en el organismo humano puede dar lugar a diversas afecciones. Entre estos protozoarios, se destacan Entamoeba histolytica, Endolimax nana, Iodamoeba, Dientamoeba, Giardia, Balantidium, Cryptosporidium, Trichomonas, Tripanosoma, Leishmania, Plasmodium y Toxoplasma. Cada uno de estos microorganismos presenta características únicas y es responsable de enfermedades específicas que pueden variar desde infecciones gastrointestinales leves hasta afecciones potencialmente mortales. Por lo tanto, el conocimiento de estos protozoarios y las medidas de prevención y tratamiento adecuadas son fundamentales para abordar los desafíos médicos que plantean. En esta introducción, explicare brevemente la importancia médica de estos protozoarios y las enfermedades que pueden desencadenar en el ser humano. Realizar un cuadro comparativo entre los siguientes protozoarios y flagelados de importancia médica:

Protozoo/Fla

gelado

Clasifica

ción

Forma

de vida

Morfología Modo de

transmisión

Enfermedad asociada

Entamoeba

histolytica

Ameba Parásito intestinal Forma trofozoitica con núcleo

  • Forma trofozoítica con pseudópodos Fecal-oral, agua contaminada y alimentos contaminados. Amebiasis, disentería amebiana, abscesos hepáticos - Causa la amebiasis, una infección intestinal. -Provoca diarrea, colitis, y en casos graves puede causar abscesos hepáticos.

Endolimax

nana

Ameba Parásito intestinal Forma trofozoitica con núcleo.

  • Forma trofozoítica similar a E. histolytica Fecal-oral, agua contaminada y alimentos contaminados. Infecciones asintomáticas en humanos. - Se encuentra en el intestino humano. - Generalmente no se asocia con enfermedad, pero puede vvser un indicio de infección intestinal.

Lodamoeba Ameba^ Parásito

intestinal Forma trofozoitica con núcleo. Fecal-oral, agua contaminada y Infecciones asintomáticas en humanos.

a sanguíne

o tripomastigote.

  • Flagelado con una forma alargada y undulante vectores (mosquitos, moscas tse-tse). enfermedad del sueño. - Incluye varias especies, como T. cruzi y T. brucei. - T. cruzi causa la enfermedad de Chagas, mientras que T. brucei causa la enfermedad del sueño en África.

Leishmania Esporozoa

rios Parásito cutáneo y visceral Forma de promastigote.

  • Forma amastigote intracelular en macrófagos Transmitido por la picadura de mosquitos de arena. Leishmaniasis cutánea, visceral, mucocutánea. - Causa la leishmaniasis, una enfermedad transmitida por vectores. - Provoca úlceras cutáneas o viscerales, y puede ser mortal en su forma visceral.

Plasmodium Esporozoa

rio Parásito Sanguíne o Forma de esporozoíto.- Parásito intracelular, tiene etapas en glóbulos rojos y otros tejidos Transmitido por la picadura de mosquitos Anopheles Malaria

  • Causa la malaria, transmitida por mosquitos.
  • Provoca fiebre, escalofríos, anemia y puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

Toxoplasma Esporozoa

rio Parásito intracelul ar Forma de taquizoito.

  • Parasito intracelular, con una etapa de oocisto en el ambiente Ingestión de quistes en carne cruda o gatos infectados. Toxoplasmosis, infección congénita en inmunodeprimidos.- Parásito intracelular, puede infectar a humanos. - Puede causar infecciones leves o graves, especialmente peligrosas en personas con sistemas inmunológicos debilitados y durante el embarazo. .

Conclusión:

En conclusión, los protozoarios mencionados anteriormente desempeñan un papel significativo en la importancia médica debido a las diversas enfermedades que pueden causar en los seres humanos. Cada uno de estos microorganismos presenta características distintivas y es responsable de condiciones clínicas específicas que varían en gravedad y presentación. Desde infecciones gastrointestinales hasta enfermedades sistémicas potencialmente mortales, estos protozoarios representan una amplia gama de desafíos médicos. El conocimiento de estos protozoarios es fundamental para los profesionales de la salud, ya que permite un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado de las enfermedades que causan. Además, la prevención y el control de estas infecciones son esenciales para la salud pública, ya que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse fácilmente de persona a persona o a través de vectores, como mosquitos o moscas. En resumen, la importancia médica de estos protozoarios subraya la necesidad de una vigilancia constante, investigación continua y esfuerzos de prevención y tratamiento para reducir la carga de enfermedades asociadas a ellos. Un enfoque integral que aborde la biología de estos microorganismos, los factores de riesgo y las estrategias de control es esencial para proteger la salud de la población y mitigar los efectos perjudiciales de estas infecciones protozoarias en todo el mundo. Bibliografía

(S/f-a). Recuperado el 4 de noviembre de 2023, de

http://file:///C:/Users/melis/Downloads/1917-Texto%20del%20art%

C3%ADculo-7116-1-10-20170818%20(1).pdf

(S/f-b). Recuperado el 4 de noviembre de 2023, de Org.mx website:

https://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v85sene/v85senea3.pdf

(S/f-c). Recuperado el 4 de noviembre de 2023, de Udec.cl website:

http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/880/2/Manual_Para

sitologia.Image.Marked.pdf