Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de vacunación contra el COVID-19 para mujeres embarazadas en Perú, Monografías, Ensayos de Ginecología

Documento que presenta el protocolo de vacunación contra el covid-19 para mujeres embarazadas en perú. Se detalla la importancia de la vacunación en este grupo de población, el esquema de priorización y el proceso de vacunación en instituciones prestadoras de servicios de salud. Además, se incluyen consideraciones específicas y recomendaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 04/09/2021

yosely-dominguez-villegas
yosely-dominguez-villegas 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A Gonzales
Ministerio
de Salud
Viceministerio
de Salud Publica
Direccion General
de Intervenciones
Estrategicas en Salud Publica
,
PERU
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Ano del Bicentenario del Pen]: 200 Anos de Independencia"
PROTOCOLO PARA LA VACUNACION DE GESTANTES
I.
INTRODUCCION
De acuerdo a los estudios realizados de gestaci6n y COVID-19
2
, las mujeres embarazadas
tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave por COVID-19 en comparaci6n
con las mujeres del mismo grupo de edades, se asocia a los cambios inmunologicos y/o
funcionales que se producen en el organismo de la mujer por las demandas metabolicas
del producto de la gestaci6n, ello puede estar incrementado can la existencia de
comorbilidades coma obesidad, diabetes e hipertension, se evidencia que tambien hay
otras complicaciones coma un mayor numero de partos preterminos. La gestacion no
es una contraindicaci6n para el uso de vacunas yen el esquema peruano de vacunaci6n
existe la priorizacion de las gestantes, que incluyen las vacunas contra el tetano, Difteria,
hepatitis Be influenza, ya que los beneficios son mayores al evitar que la mujer contraiga
estas enfermedades. Si bien en los estudios realizados en las vacunas para COVID-19 no
se han incluido la poblacion gestante, es una poblacion de riesgo que presenta mayores
complicaciones y hay una mayor posibilidad de requerir atencion en Cuidados
Intensivos
2
, por lo que la recomendaci6n es que la poblacion de mujeres embarazadas
debe acceder de manera informada a la vacunaciem contra el COVID-19.
AMBITO DE APLICACION
El presente protocolo es de aplicacion en las lnstituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud, a traves de las Direcciones de Redes Integradas
de Servicios de Salud (DIRIS) y de los Gobiernos Regionales, a Paves de las Direcciones
Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GERESA), EsSalud,
Sanidad de las fuerzas armadas y policiales y las entidades privadas.
CONSIDERACIONES GENERALES
La poblacion objetivo para la vacunacion son las mujeres con una gestacion mas de 12
semanas.
Tomar en cuenta que la autorizacion de uso esta en el contexto de la emergencia de la
pandemia mundial.
Considerando el tipo de vacunas, el uso de virus inactivo, para las gestantes, tendrian el
mismo contexto te6rico de las vacunas similares para otras infecciones y que se usan en
las gestantes.
En el caso de las vacunas de ARNm-COVID 19 no son vacunas de virus vivos, por lo que
no pueden producir la enfermedad, ni usan coadyuvantes para mejorar su eficacia y de
acuerdo a los resultados de ensayos clInicos de la EASE II y III, tendrian el mismo perfil
de seguridad y eficacia en las mujeres gestantes en comparacion con las no gestantes
3
.
I DOI: http://dx.doLorg/10.15585/mmwr.mm6944e3
2
https://www.cdc.govimmwrivolumes/69/wrimm6944e3.htm
https://www.aciagoarg/clinicalklinical-guidance/practice-advisory/articles/2020/12/vaccinating-pregnant-and-lactating-patients-
against-covid-19
ee
CS: RIC NNNNNN RIO
PZ: PIRO 2021
.44
181‘
www.gob.pe/minsa
Av. Salaverry 801
lesOs Maria. Lima 11, Pero
1(511) 315-6600
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de vacunación contra el COVID-19 para mujeres embarazadas en Perú y más Monografías, Ensayos en PDF de Ginecología solo en Docsity!

A Gonzales

Ministerio de Salud Viceministerio de Salud Publica

Direccion General de Intervenciones Estrategicas en Salud Publica

PERU

"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Ano del Bicentenario del Pen]: 200 Anos de Independencia"

PROTOCOLO PARA LA VACUNACION DE GESTANTES

I. INTRODUCCION

De acuerdo a los estudios realizados de gestaci6n y COVID-192, las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave por COVID-19 en comparaci6n con las mujeres del mismo grupo de edades, se asocia a los cambios inmunologicos y/o funcionales que se producen en el organismo de la mujer por las demandas metabolicas del producto de la gestaci6n, ello puede estar incrementado can la existencia de comorbilidades coma obesidad, diabetes e hipertension, se evidencia que tambien hay otras complicaciones coma un mayor numero de partos preterminos. La gestacion no es una contraindicaci6n para el uso de vacunas yen el esquema peruano de vacunaci6n existe la priorizacion de las gestantes, que incluyen las vacunas contra el tetano, Difteria, hepatitis Be influenza, ya que los beneficios son mayores al evitar que la mujer contraiga estas enfermedades. Si bien en los estudios realizados en las vacunas para COVID-19 no se han incluido la poblacion gestante, es una poblacion de riesgo que presenta mayores complicaciones y hay una mayor posibilidad de requerir atencion en Cuidados Intensivos2, por lo que la recomendaci6n es que la poblacion de mujeres embarazadas debe acceder de manera informada a la vacunaciem contra el COVID-19.

AMBITO DE APLICACION

El presente protocolo es de aplicacion en las lnstituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud, a traves de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud (DIRIS) y de los Gobiernos Regionales, a Paves de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GERESA), EsSalud, Sanidad de las fuerzas armadas y policiales y las entidades privadas.

CONSIDERACIONES GENERALES

La poblacion objetivo para la vacunacion son las mujeres con una gestacion mas de 12 semanas. Tomar en cuenta que la autorizacion de uso esta en el contexto de la emergencia de la pandemia mundial. Considerando el tipo de vacunas, el uso de virus inactivo, para las gestantes, tendrian el mismo contexto te6rico de las vacunas similares para otras infecciones y que se usan en las gestantes. En el caso de las vacunas de ARNm-COVID 19 no son vacunas de virus vivos, por lo que no pueden producir la enfermedad, ni usan coadyuvantes para mejorar su eficacia y de acuerdo a los resultados de ensayos clInicos de la EASE II y III, tendrian el mismo perfil de seguridad y eficacia en las mujeres gestantes en comparacion con las no gestantes3.

I DOI: http://dx.doLorg/10.15585/mmwr.mm6944e 2 https://www.cdc.govimmwrivolumes/69/wrimm6944e3.htm

https://www.aciagoarg/clinicalklinical-guidance/practice-advisory/articles/2020/12/vaccinating-pregnant-and-lactating-patients- against-covid-

CS: RIC NNNNNN RIO^ ee PZ: PIRO 2021 .44181‘

www.gob.pe/minsa

Av. Salaverry 801 lesOs Maria. Lima 11, Pero 1(511) 315-

G Roseii

Dlreccion General PERU Ministerio de Salud Viceministedo^ de Intervenciones de Salud PUblica Estrategicas en Salud Priblica "Decenio de la lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Mo del Bicentenario del Peril 200 Mos de Independencia"

La vacuna ARNm-COVID19 da una buena respuesta inmunologica en la gestante con efectos colaterales similares a la mujer no gestante ademas se observa en los recien nacidos IgG a COVID-19, recogidos en muestras del cordon umbilical, por lo que ello estaria brindando proteccion tambien al Red& nacido4. La vacunaciOn no es obligatoria, por lo que debe ser autorizado a tray& del consentimiento informado. Si la gestante ha presentado infeccion por COVID-19 se recomienda que la vacuna se realice 90 dias luego de haber recibido el diagnostico.

IV. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS

Las gestantes seran vacunadas en el centro de vacunacion cercano al establecimiento de salud donde realiza sus atenciones prenatales y seran programadas de acuerdo at Padres() de gestantes, establecidos por la autoridad competente. Las gestantes deberan presentar su carnet de atencion prenatal, sea de MINSA, EsSalud o Privados. Si en caso no cuente con carnet de atenciOn prenatal, deberan acudir a un establecimiento de salud Pablico o privado para recabarlo. te, 4. Si ha recibido otra vacuna durante la gestacion debe esperar 14 dias para iniciar la vacunacion contra el COVID- Las reacciones adversas derivadas de la aplicaciOn de la vacuna deben ser evaluadas y reportarse segan la normatividad vigente. Las recomendaciones son similares a la poblacion general: Despues de recibida la vacuna contra la COVID-19, es posible que se presenten a lgunos efectos secundarios, que generalmente es una serial de que su cuerpo esta construyendo inmunidad. Los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 pueden parecerse a un resfrio e incluso afectar la capacidad para realizar las actividades cotidianas, pero generalmente desaparecen en 1 a 3 dias. En el caso que la programacion de la segunda dosis coincide con el puerperio, se debera cumplir con ella y registrarlo. Los pacientes post vacunacian deben continuar con sus atenciones prenatales. Se debe tomar en cuenta que se deben continuar con los cuidados para evitar la exposician a infeccian por COVID- La institucion debe garantizar la continuidad del proceso de inmunizaci6n con el mismo tipo de vacuna de la primera dosis administrada.

V. (^) FLOW) DE ATENCION

  1. Admisi6n

La persona gestante debe ser admitida a taxies de un flujo preferencial. Se procede a su identificacion con su Documento de Identidad (DNI, carnet de extranjeria, pasaporte u otro) de encontrarse indocumentado se procedera a dar un codigo de identificacian. Se procede a verificar su condici6n de embarazo y edad gestacional con su carnet de atenciones prenatales.

4 https://www.ajog.orgiaction/showedflpii=S0002-9378%2821%2900187-

...••• 11' 'ettied:' DI 10 P .4211t

www.gob.pe/minsa

Av. Salaverry 801 Jesus Maria. Lima 11, Pere 1(511) 315-