




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las semillas son importantes en la alimentación mundial , por este motivo se realiza un protocolo para ver el estado de la semilla para su uso posterior
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2
INDICE
4
Con la utilización de estas normas y procedimientos se puede contar, con una semilla oficial y certificada para siembra, con un origen genético conocido, que permite expresar el potencial de producción de la variedad escogida- Por lo tanto la producción PROCALGODON se debe realizar con semilla certificada
Como resultado de estos procedimientos cada una de las bolsas de semillas llevan adherido un rotulo oficial, donde se figuran los datos del cultivar, la fecha de la campaña, el nombre del semillero, la categoría de la semilla y el poder germinativo.
Para lograr las densidades deseadas en cada cultivo es necesario contar con una semilla de buena calidad de germinativa, evitándose así siembras con semillas de baja viabilidad y que difícilmente puedan originar una planta en el campo. Para ello podemos clasificar los poderes germinativos en niveles orientativos.
*Se debe considerar la disponibilidad de semilla existente, de acuerdo campaña y los volúmenes existencia.
Esta información precedente es de suma importancia, para poder establecer con seguridad en cultivo, no solo basta con los poderes germinativos. Además se deben considerar los tratamientos sanitarios, para mantener la simiente al resguardo del ataque de hongos, que se debe realizar con obligatoriedad de acuerdo a la legislación vigente ( Anexo ).
5
Definiciones, parámetros, escalas
Para este caso la aplicación del concepto calidad de debe variar con lo anterior ya que con esta semilla no se espera multiplicar un cultivo. Sino mas bien la semilla es tratada como grano, granel, o industria y serán referenciadas a esos productos.
Por ello el término calidad se debe ajustar al conjunto de anomalías que afectan una partida de granos oleaginosos con destino a consumo, ya sea en forma directa o indirecta a través de la industria.
Este proceso de alteración o deterioro del grano puede tener distintos orígenes, el mismo puede empezar en el campo, durante el ciclo de cultivo, ante situaciones climáticas adversas, y estar expuesto al ataques de patógenos y plagas.
Luego en el proceso de cosecha y desmote sin los cuidados adecuados pueden incidir fuertemente en varias anormalidades. Y por ultimo se debe considerar condiciones de almacenaje para una correcta conservación, en los lugares de depósito.
Entonces las alteraciones del estado natural del grano y su estado sanitario son los que definen o indican la referencia del término calidad aplicado al consumo directo o uso industrial.
El inconveniente es que para la Republica Argentina no existen bases estatutarias que reglamenten este tipo de anormalidades, como si lo hay para otros granaos. Por lo tanto los aspectos a evaluar se establecen entre partes de común acuerdo, en contratos privados, donde el oferente coordina las acciones con el comprador.
No obstante ello, para caracterizar la calidad media en lotes PROCALGON se indica en la tabla adjunta. Donde se listan las pautas básicas que se podrían establecer como referencia, para semilla industria.
7
Consideraciones Generales
Si bien como mencionamos anteriormente no existen estándares oficiales de semilla industria, lo que se trata de indicar en los procedimientos Procalgodon es el mantenimiento de las cualidades originales de la semilla producida en sus distintos lotes certificados.
Por ello volcamos en la tabal los puntos básicos a tener en cuenta. Pero de todos ellos la humedad relativa de la semilla es el de mayor incidencia sobre la preservación del lote de semilla, los otros factores con distintos métodos son de acción mas puntual, y en muchos de los caso se puede revertir su importancia.
La importancia del factor humedad radica en que un excesos de la misma, determina un grado de actividad biológica, con la consiguiente descomposición, originando puntos calientes y en algunos caso un olor rancio desagradable.
Debido a la incidencia de este factor en proceso no deseable se tomo como factor limitante en los distintos protocolos de cosecha, desmote y semilla que se presentan en el PROCALGODON.
Teniendo estas referencias se establece que el contenido de humedad de 12 % en semilla es un punto medio para la conservación en almacenamiento. Valores superiores al 14 % de humedad pueden originar puntos calientes y degradación de la semilla, y valores inferiores al 10 %se pueden considerar totalmente seguros en esta etapa.
En síntesis para preservar las cualidades originales de la semilla, es imprescindible controlar la humedad, en todas las etapas, ello evita el desencadenamiento de procesos biológicos irreversibles, que desmejoran la calidad.
8
Productos para el Control de Enfermedades en Semillas
Fungicidas recomendados para el tratamiento de semilla de algodón para siembra de lotes con antecedentes de Rhizoctonia solani****.
Principio activo (concentración)
Dosis recomendada (Prod. Comercial)
Producto comercial
Carboxin (20%) + Tiram (20%) 5 lt/tn semillas Vitavax Flo Azoxistrobina (7,5%) + Fludioxonil (1,2%) + Metalaxil-M (3,7%)
2 lt/tn semillas Dynasty CST Semillero Triadimenol (15%) 2 lt/tn semillas Baytan Fludioxonil (2,5%) + Metalaxil-M (1%)
2 a 4 lt/tn semillas Maxim XL
Tolclofos metil (20%) + Tiram (20%) 10 + 2,8 lt/tn semillas Rizolex + Thiram Carbendazim (15%) + Tiram (15%) 3,5 lt/tn semillas Varios
Para siembras tempranas con semillas de regular calidad
Principio activo (concentración)
Dosis recomendada (Prod. Comercial)
Producto comercial
Tiram (20%) 4 lt/tn semillas Varios Adicionar en aquellos casos que no incluyan un fungicida de amplio espectro (ver cuadro anterior)
Para siembra de lotes con antecedentes de Pythium ultimum
Principio activo (concentración)
Dosis recomendada (Prod. Comercial)
Producto comercial
Metalaxil-M 0,5 lt/tn semillas Apron Gold Azoxistrobina (7,5%) + Fludioxonil (1,2%) + Metalaxil-M (3,7%)
2 lt/tn semillas Dynasty CST Semillero Fludioxonil (2,5%) + Metalaxil-M (1%)
2 a 4 lt/tn semillas Maxim XL
Propanocarb (72,2%) 2 lt/tn semillas^ Dresin
Fuente: Procalgodón. Anexo 2, Control de Enfermedades Tempranas