Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas Preventivas COVID-19 en Minera: Guía para Personal, Contratistas y Transportistas, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento contiene el protocolo de medidas preventivas contra el COVID-19 para el personal, contratistas y transportistas de una minera. Se detallan medidas para evitar el ingreso de personas sospechosas o infectadas, evaluaciones médicas, desinfección de vehículos y uso de mascarillas. Se aplican restricciones a reuniones, movilización y desmovilización de personal, comedores y servicios médicos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 05/09/2020

edercarb
edercarb 🇵🇪

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tu SALUD está en tus MANOS
DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ
IMPRESO
Página 1 de
7
Código
:
TAN-NOP-SAL-016-GUI-
003
PROTOCOLO DE MEDIDAS
PREVENTIVAS CONTRA EL
COVID 19
EN
Versión: 03
Fecha de
r
evisión
:
18/04/2020
I. OB
J
E
TI
VO
Establecer las medidas preventivas y de control de contagio del COVID-19 en
Compañía
Minera Antapaccay - CMA
.
II. ALCANCE
Aplica al personal de CMA, empresas contratistas y sub-contratistas, visitas de
ins
t
i
t
uciones de gobierno y
tr
anspo
rt
is
t
as
:
III. DESARROLLO DEL PRO
T
OCO
L
O
1. MEDIDAS
GENERALES
- Cumplir lo indicado en el Protocolo de Vigilancia Médica COV
I
D
-
19
.
- Plan de Comunicaciones interno y externo de las medidas preventivas
a
adop
t
a
r.
- Difusión (notas informativas por radio, intranet, escritas, material
in
f
o
r
ma
t
ivo
,
afiches y medios elec
tr
ónicos)
.
- Distancia Socia
l:
o Cambio de Saludo, campaña Saludo Verba
l
o Distancia de seguridad mínimo de 2 m
.
oEn caso no se logre la distancia se debe proporcionar mascarillas
al pe
r
sonal
.
- Evitar el ingreso a la unidad al personal que no tengan aislamiento
domicilia
r
io por 14 días (Casos sospechosos/con
f
i
r
mados)
- Evitar compartir elementos de uso personal (lapiceros, útiles de oficina, e
t
c
.
)
- Evitar contacto directo con superficies de alto tránsito (barandas,
pasamanos
,
picaportes, manijas, sillas, etc.) excepto cuando las disposiciones HSEC
lo
dispongan
.
-LAVADO DE MANOS frecuente con agua y jabón, mínimo 20 segundos,
como opción el uso de Alcohol en Gel
.
- Alcohol en Gel disponible en las áreas, especialmente cuando no se
disponga
un lugar para el lavado de manos
.
- La Superintendencia de Salud e Higiene Ocupacional (SSHO)
:
oActualizara el avance de la enfermedad a nivel nacional
pa
r
a revisar/evaluar las medidas preventivas que se hayan
tomado y
actualizarlas según necesidad
.
oEstablecer una red de contacto con las instituciones de salud
más
r
elevan
t
es
.
- Fomentar el auto reporte de los síntomas relacionados a COVID-19 por
pa
rt
e de los trabajadores (tos, dolor de garganta, anosmia o pérdida del
ol
f
a
t
o
,
disgeusia o pérdida del gusto, dificultad respiratoria, dolor en
el pecho
,
desorientación, diarrea, coloración azul en labios, rinorrea y
f
ieb
r
e)
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas Preventivas COVID-19 en Minera: Guía para Personal, Contratistas y Transportistas y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Tu SALUD está en tus MANOS

DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO Página 1 de 7 Código: TAN-NOP-SAL- 016 - GUI- 003

PROTOCOLO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTRA EL

COVID 19

EN

Versión: 03 Fecha de revisión: 18 / 04 / 2020 I. OBJETIVO Establecer las medidas preventivas y de control de contagio del COVID- 19 en Compañía Minera Antapaccay - CMA. II. ALCANCE Aplica al personal de CMA, empresas contratistas y sub-contratistas, visitas de instituciones de gobierno y transportistas: **III. DESARROLLO DEL PROTOCOLO

  1. MEDIDAS GENERALES**
  • Cumplir lo indicado en el Protocolo de Vigilancia Médica COVID- 19.
  • Plan de Comunicaciones interno y externo de las medidas preventivas a adoptar.
  • Difusión (notas informativas por radio, intranet, escritas, material informativo, afiches y medios electrónicos).
  • Distancia Social: o Cambio de Saludo, campaña “ Saludo Verbal ” o Distancia de seguridad mínimo de 2 m. o En caso no se logre la distancia se debe proporcionar mascarillas al personal.
  • Evitar el ingreso a la unidad al personal que no tengan aislamiento domiciliario por 14 días (Casos sospechosos/confirmados)
  • Evitar compartir elementos de uso personal (lapiceros, útiles de oficina, etc.)
  • Evitar contacto directo con superficies de alto tránsito (barandas, pasamanos, picaportes, manijas, sillas, etc.) excepto cuando las disposiciones HSEC lo dispongan.
  • LAVADO DE MANOS frecuente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, como opción el uso de Alcohol en Gel.
  • Alcohol en Gel disponible en las áreas, especialmente cuando no se disponga un lugar para el lavado de manos.
  • La Superintendencia de Salud e Higiene Ocupacional (SSHO): o Actualizara el avance de la enfermedad a nivel nacional para revisar/evaluar las medidas preventivas que se hayan tomado y actualizarlas según necesidad. o Establecer una red de contacto con las instituciones de salud más relevantes.
  • Fomentar el auto reporte de los síntomas relacionados a COVID- 19 por parte de los trabajadores (tos, dolor de garganta, anosmia o pérdida del olfato, disgeusia o pérdida del gusto, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, desorientación, diarrea, coloración azul en labios, rinorrea y fiebre).

Tu SALUD está en tus MANOS

DOCUMENTO NO CONTROLADO UNA VEZ IMPRESO Página 2 de 7 2. CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS (MINSA) - Personal Critico (vulnerable)

- Personal Infract or

  • Desinfección de las unidades de transporte de personal, buses y aeronaves, antes y después de cada viaje. Los SSHH de los buses deben estar operativos y cantidad suficiente de agua y jabón líquido, alcohol en gel y papel toalla.
  • Lavado de manos frecuente por parte de los conductores y tripulantes.

Código: TAN-NOP-SAL- 016 - GUI- 003

PROTOCOLO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTRA EL

COVID 19

EN

Versión: 03 Fecha de revisión: 18 / 04 / 2020

  • Proporcionar a los pasajeros alcohol en gel al subir y al bajar de la unidad de transporte
  • Los vehículos de transporte terrestre saldrán de Arequipa, Cusco, Espinar y Lima (en caso necesario)
  • Los vehículos de transporte terrestre deben estar ubicadas en la puerta de los Centros Médicos de donde se va a realizar la prueba de despistaje de acuerdo al horario de salida. El personal que será trasladado en aeronave, será embarcado directamente del Centro Medico al aeropuerto.
  • Adecuada separación entre los pasajeros. La unidad de transporte solo tendrá disponible el 50 % de la capacidad de pasajeros.
  • No se entregarán mantas ni almohadillas a los pasajeros.
  • El personal no descenderá en los puntos de control (solo se realiza el cambio de conductores)
  • Los conductores y tripulantes deben asegurar: o La ventilación de la unidad de transporte por 10 minutos antes de iniciar el viaje y en caso necesario en las paradas obligatorias. o Una temperatura dentro del salón de los pasajeros entre 22 ° a 24 ° centígrados o Pasar los videos informativos de COVID- 19 que el área de salud proporcionara (si es factible, de lo contrario reemplazar por charla breve). **5. VISITAS CORPORATIVAS/AUDITORES AL INGRESO AL CAMPAMENTO
  • VIAJES AL EXTRANJERO**
  • El personal de visita que ingrese a la unidad minera deberá ser autorizado por la Gerencia General.
  • La SSHO debe asegurar el despistaje de salud del personal antes de subir al campamento.
  • Los viajes de trabajo y visitas a la unidad quedan suspendidos hasta nuevo aviso.
  • Toda excepción solo será autorizada por la Gerencia General. 6. SSHH Y CAMPAMENTO
  • Los servicios higiénicos deben estar implementados: o Comunes: con jabón líquido, alcohol en gel y papel toalla. o De las habitaciones: Jabón y toalla de uso personal
  • Limpiar y desinfectar una vez al día los dormitorios y baños con ocupantes permanentes.
  • Limpiar y desinfectar según programa los ambientes de alto tránsito de personal (SSHH, oficinas, comedores, áreas de reuniones, centros médicos).
  • Utilizar desinfectantes a base de cloro (al 0. 1 %)
  • Prohibición de eventos de concurrencia de personas dentro de CMA (gimnasio, eventos deportivos, entre otros)

Código: TAN-NOP-SAL- 016 - GUI- 003

PROTOCOLO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTRA EL

COVID 19

EN

Versión: 03 Fecha de revisión: 18 / 04 / 2020

  • Demarcar el piso en las filas de espera (franjas espaciadas 1. 5 m) para asegurar que los comensales se encuentren separados uno del otro manteniendo una distancia mínima de seguridad.
  • Desinfectar los comedores después de cada servicio, mesas y sillas.
  • Desinfectar los cubiertos a alta temperatura; entrega personalizada de cubiertos o utilizar cubiertos descartables embolsados.
  • Personal del comedor apoyará en verificar que el personal de CMA y contratas se lave las manos o use alcohol en gel antes de servirse los alimentos.
  • Screening diario al personal de Newrest. 8. PERSONAL MEDICO (AREA DE SALUD)
  • RRHH reportará a la Gerencia SSO el personal de vacaciones, especialmente si ha viajado a países con casos positivos de COVID- 19 para conocimiento del personal médico.
  • El personal médico debe contar con el EPP y las recomendaciones según documento técnico de la RM N° 084 - 2020 /MINSA y RM 193 - 2020 - MINSA (mascarilla, mandil, guantes)
  • La limpieza se realizará según Guía de limpieza y desinfección de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo.
  • Los materiales y utensilios en contacto con el paciente SOSPECHOSO serán aislados y desinfectados siguiendo los protocolos respectivos.
  • Realizar una campaña masiva de vacunación desde abril, priorizándose trabajadores de riesgo (influenza / neumococo).
  • Control periódico de las funciones vitales del personal de salud (que están en contacto con personas).
  • A todo personal evacuado se le debe hacer seguimiento hasta reincorporación. 9. PERSONAL DE TRANSPORTE DE CARGA Y CONCENTRADO 9. 1 TRANSPORTISTAS QUE SALEN DE IBERO
  • Toma de temperatura
  • Screening sobre sus antecedentes epidemiológicos en los últimos 14 días previos a su viaje a mina, sintomatología respiratoria reciente y prueba rápida del COVID-19: o Si el conductor sale positivo a la prueba rápida COVID- 19 se restringe continúe su marcha a la unidad minera, se le da una mascarilla, y el personal de Salud que evalúa comunica a la SSHO para referirlo a un establecimiento de salud del MINSA / ESSALUD más cercano. o Si el conductor sale negativo a la prueba rápida COVID- 19 pero tiene los criterios epidemiológicos, se restringe continúe su marcha a la unidad minera, se le proporciona una mascarilla, y el personal de Salud que evalúa comunica SSHO para ser puesto en aislamiento domiciliario. o Si el conductor sale negativo a la prueba rápida COVID- 19 y presenta sintomatología respiratoria leve (tos, dolor de garganta), se restringe continúe su marcha a la unidad minera, se le da su

mascarilla, y se le indica que acuda a un Centro Medico para evaluación.

  • Otras medidas antes de salir y en la parada de control :

044 - 2020 -PCM, además de una matriz de prevención seguimiento y tamizaje de síntomas del personal que ingresara al campamento, la cual será reportada de manera diaria la SSHO. o La relación de su personal incluidos dentro de los diferentes grupos de riesgo (> 60 años, obesidad, DM, HTA, Asma u otras enfermedades crónicas

Código: TAN-NOP-SAL- 016 - GUI- 003

PROTOCOLO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTRA EL

COVID 19

EN

Versión: 03 Fecha de revisión: 18 / 04 / 2020 [renal, cáncer, etc]), así como la conducta que siguen con este grupo de trabajadores.

  • Promover medidas preventivas en la empresa contratista, como el autoreporte en caso de presentar síntomas respiratorios altos.
  • Actualizar de manera periódica información transmitida a su personal.
  • Seguir los protocolos establecidos por la SSHO de CMA. 11. ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE FUERA DE LA UNIDAD MINERA (Si aplica)
  • Salir de preferencia en grupos no mayores de 5 personas.
  • Una vez que estén en el grifo no bajar de su cabina hasta que le toque su recarga.
  • Usar respirador/mascarilla y guantes al salir de su cabina.
  • Al bajar mantener las ventanas y puerta de la cabina abiertas.
  • Mantener la distancia de 2 m de otras personas (personal del grifo, etc.).
  • Lavado de manos frecuente. Contar con alcohol gel en caso no sea posible el lavado de manos.
  • Limpieza y desinfección en cada turno de su cabina. 12. ENTREGA DE PAQUETES DE FAMILIARES A PERSONAL QUE ESTA EN CMA (Si aplica)
  • El trabajador debe comunicar a su supervisor inmediato la necesidad de recibir un paquete con cosas personales que no puede encontrar en el campamento.
  • En caso se autorice, la supervisión a cargo del trabajador debe comunicar a Protección interna los datos del trabajador, del familiar que le va enviar el paquete y su contenido.
  • El trabajador debe indicar a la familia que el paquete (que puede ser una caja, bolsa, maletín) lo empaque dentro de una bolsa que sirva de protección externa.
  • Una vez que el familiar este en la garita debe identificarse con el personal de Liderman y comunicar para quien es el paquete, manteniendo la distancia social ( 2 m). Colocará el paquete en una mesa o mueble habilitada para este fin.
  • El personal de Liderman debe portar en todo momento su mascarilla y guantes de látex para recibir el paquete.
  • El personal de Liderman limpiará el paquete con toallas desinfectantes húmedas de cloro antes de trasladarlo para ser entregado al usuario.
  • El usuario debe abrir el paquete con guantes, limpiar el contenido y desechar el paquete en el tacho rojo y bolsa protectora.
  • Lavado de manos frecuente. Contar con alcohol gel en caso no sea posible el lavado de manos. 13. PERSONAL CMA QUE SALE POR TRAMITES/GESTIONES (Si aplica)
  • Personal CMA (Legal y RRCC) saldrá a Espinar por tramites solo con autorización de la Gerencia General y de su respectiva Gerencia.
  • Al salir y en todo momento debe portar una mascarilla y guantes descartables.
  • Al retorno en la garita de vigilancia se le entregara una bata descartable

Código: TAN-NOP-SAL- 016 - GUI- 003

PROTOCOLO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTRA EL

COVID 19

EN

Versión: 03 Fecha de revisión: 18 / 04 / 2020 mezclarse con otras y deben permanecer guardas en una bolsa hasta su lavado.

  • El vehículo de transporte debe ser desinfectado con solución clorada (especialmente todas las superficies de contacto).
  • Los implementos usados en la limpieza deben ser desechados en el tacho rojo. 14. SALIDA DEL COMPACTADOR DE BASURA FUERA DE CMA (APOYO SOCIAL)
  • El operador del compactador no debe bajar de su cabina durante todo el tiempo que este fuera de la unidad.
  • En caso sea necesario usar respirador/mascarilla y guantes al salir de su cabina.
  • Al bajar mantener las ventanas y puerta de la cabina abiertas.
  • Mantener la distancia de 2 m de otras personas (personal del grifo, etc.).
  • El personal ayudante no debe ingresar a la unidad minera.
  • Al retorno en la garita de vigilancia: o El operador debe pasar la toma de temperatura y screening de COVID- 19 a cargo del área médica. o Limpieza y desinfección de la cabina y partes externas del compactador.