

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
protocolo del laboratorio, para la deteccion
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PrácticaPráctica Examen de eosinófilos en moco nasalExamen de eosinófilos en moco nasal
Objetivos:Objetivos: Conocer laConocer la citología normalcitología normal dede unauna muestra demuestra de mocomoco nasalnasal Identificar laIdentificar la morfología demorfología de los elos eosinofilos paraosinofilos para susu posterior búsquedaposterior búsqueda enen muestras de diferente origen.muestras de diferente origen.
Fundamento:Fundamento:
El especialista puede recomendar una prueba deEl especialista puede recomendar una prueba de eosinófiloeosinófilo enen moco nasalmoco nasal sisi elel niñoniño presenta frecuentemente síntomas como accesos de tos, dificultad parapresenta frecuentemente síntomas como accesos de tos, dificultad para respirar, lagrimeo y/o escurrimiento nasal, para confirmar si están relacionadosrespirar, lagrimeo y/o escurrimiento nasal, para confirmar si están relacionados concon alergiasalergias^ oo infecciones parasitariasinfecciones parasitarias^ (lombrices).(lombrices).
ElEl moco nasalmoco nasal se compone 95% de agua, 3% de elementos orgánicos y 2% dese compone 95% de agua, 3% de elementos orgánicos y 2% de minerales y conforma especie de barrera permeable entre la mucosa y el aireminerales y conforma especie de barrera permeable entre la mucosa y el aire inspirado y es el centro de todos sus intercambios metabólicos.inspirado y es el centro de todos sus intercambios metabólicos. LosLos eosinófiloseosinófilos sonson glóbulosglóbulos blancosblancos activosactivos enen enfermedadesenfermedades alérgicasalérgicas,, infecciones parasitariasinfecciones parasitarias y otros trastornos. El conteo dey otros trastornos. El conteo de eosinófiloseosinófilos en el fluidoen el fluido nasal es útil para descartar o afirmar la presencia denasal es útil para descartar o afirmar la presencia de alergiasalergias (rinitis) o bacterias,(rinitis) o bacterias, así como su agrupación.así como su agrupación.
MATERIAL Y REACTIVOSMATERIAL Y REACTIVOS
PortaobjetosPortaobjetos MecheroMechero HisopoHisopo estérilestéril ColoranteColorante dede WrigthWrigth BufferBuffer dede WrightWright MicroscopioMicroscopio
¿Cómo se realiza el examen de eosinófilos en moco nasal?¿Cómo se realiza el examen de eosinófilos en moco nasal?
1)1) Se realiza un exudado nSe realiza un exudado nasal, es decir, se introduce unasal, es decir, se introduce un hisopo en la narizhisopo en la nariz tan profundamente como el paciente soporte, frotándolo en toda la mucosatan profundamente como el paciente soporte, frotándolo en toda la mucosa nasal para obtener muestra del fluido. Se debe realizar este procedimientonasal para obtener muestra del fluido. Se debe realizar este procedimiento en ambas fosas nasales.en ambas fosas nasales. 2)2) YaYa obtenida laobtenida la muestra demuestra de mocomoco de cada orificiode cada orificio nasalnasal, se rotula el porta, se rotula el porta objetos.objetos. 3)3) La muestra se fija conLa muestra se fija con calor y se procede acalor y se procede a teñir con el colorante deteñir con el colorante de Wright.Wright.
Cubrir el frotis secado al aire sobre una rejilla o cubeta de tinción con la sangre haciaCubrir el frotis secado al aire sobre una rejilla o cubeta de tinción con la sangre hacia arriba (ver figura 4).arriba (ver figura 4).
Cubrir completamente el portaobjetos o cubreobjetos con el colorante de Wright gota aCubrir completamente el portaobjetos o cubreobjetos con el colorante de Wright gota a gota. Dejarlo que permanezca en el frotis aproximadamente de 5-8 minutos, para fijar losgota. Dejarlo que permanezca en el frotis aproximadamente de 5-8 minutos, para fijar los
glóbulos sanguíneos. El colorante deberá cubrir completamente el portaobjetos, pero noglóbulos sanguíneos. El colorante deberá cubrir completamente el portaobjetos, pero nodebe derramarse por los bordes. Deberá agregarse una cantidad adicional si éste sedebe derramarse por los bordes. Deberá agregarse una cantidad adicional si éste se
comienza a evaporar.comienza a evaporar.
Agregar directamente al colorante un volumen igual de amortiguador de Wright, paraAgregar directamente al colorante un volumen igual de amortiguador de Wright, para evitar la coloración débil. Esperar la formación de brillo metálico. Puede usarse de igualevitar la coloración débil. Esperar la formación de brillo metálico. Puede usarse de igual manera agua desionizada. Dejar actuar de 10-15manera agua desionizada. Dejar actuar de 10-15 minutos.minutos.
Lavar con agua en el chorro cuidadosamente hasta que la extensión presente un aspectoLavar con agua en el chorro cuidadosamente hasta que la extensión presente un aspecto
rosado al examinarlo arosado al examinarlo a simple vista.simple vista.
Limpiar el dorso del portaobjetos con una gasa o algodón humedecido en alcohol paraLimpiar el dorso del portaobjetos con una gasa o algodón humedecido en alcohol para eliminar cualquier resto de colorante.eliminar cualquier resto de colorante.
Secar al aire y observar con elSecar al aire y observar con el microscopio con el objetivo de inmersión.microscopio con el objetivo de inmersión.
4)4) Acto seguidoActo seguido se utilizase utiliza un microscopioun microscopio para realizarpara realizar la búsquedala búsqueda dede célulascélulas sanguíneas comosanguíneas como eosinófiloseosinófilos, linfocitos, neutrófilos, entre otras., linfocitos, neutrófilos, entre otras. 5)5) En casoEn caso de obtener unade obtener una muestra positiva se realizamuestra positiva se realiza el diferencial para saberel diferencial para saber cuáles son las células que predominan y determinar el diagnóstico.cuáles son las células que predominan y determinar el diagnóstico.
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
¿Cómo se debe ir preparado para el examen de eosinófilos en moco nasal?¿Cómo se debe ir preparado para el examen de eosinófilos en moco nasal? .. ¿Qué riesgos implica esta prueba?¿Qué riesgos implica esta prueba?
¿Qué indica la presencia de eosinófilos en moco nasal?¿Qué indica la presencia de eosinófilos en moco nasal?
Describe las siguientes enfermedades: Asma, Fiebre deDescribe las siguientes enfermedades: Asma, Fiebre de heno, Sinusitisheno, Sinusitis
¿Cuál es el fundamento de la tinción de Wright?¿Cuál es el fundamento de la tinción de Wright?