


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un protocolo de investigación enfocado al ámbito jurídico, delimitando el problema como los respectivos componentes de dicho trabajo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: Fallas en el cumplimiento de la sentencias dictadas por el Poder Judicial en México. DELIMITACIÓN DEL TEMA: Fallas en el cumplimiento de las sentencias dictadas por el Poder Judicial en México: Periodo 2015-2019. JUSTIFICACIÓN: El motivo que indujo a realizar esta investigación nace respecto a la falta de cumplimiento de sentencias emitidas por el Poder Judicial de México que se ha presentado de facto a lo largo de los años y que ha traído consigo una frustración muy marcada por parte de la población que ha sido víctima de este fallo. Me interesa en lo particular descubrir por qué se descuida tanto el cumplimiento de la sentencia, o por qué el Poder Judicial no hace un esfuerzo por moderar esta situación. OBJETIVO CENTRAL: Analizar cuál es el origen del problema y dar a conocer el impacto de este fenómeno en la población mexicana. OBJETIVOS GENERALES: Analizar, con relación a su origen, las causas jurídicas que preceden al fenómeno y el periodo de agravamiento del fenómeno. Analizar, con relación a su impacto, las consecuencias sociales y jurídicas de este fenómeno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar, con relación a sus causas jurídicas, la postura que ha mantenido el Poder Judicial mexicano al dictar sentencias y al ejecutar estas mismas. Analizar, con relación al periodo de agravamiento del fenómeno, el contexto político que se vivió. Analizar, con relación a sus consecuencias jurídicas, la alteración en el funcionamiento del Poder Judicial en México.
Analizar, con relación a sus consecuencias sociales, el incremento de descontento por incumplimiento de sentencias en la población mexicana. HIPÓTESIS: El poder judicial de la federación mexicana es el encargado de administrar la justicia a través de la aplicación de las leyes: es aquí donde radica el problema debido a que, al no llevar el seguimiento necesario en el cumplimiento de las sentencias dictadas, genera un descontento por parte de las personas que han llegado a ser afectadas por este fallo, y, a su vez, da las bases que nos permiten interpretar a este poder como un órgano con una carencia abismal de veracidad. CAPITULADO: En el primer capítulo se analizará el origen de este problema y el sexenio en el cual se volvió una situación más obvia, así como sus causas jurídicas más alarmantes. En el segundo capítulo se explicará el debido proceso judicial de la nación mexicana y la manera en la que el Poder Judicial afronta las consecuencias jurídicas que el fallo en su trabajo produce. Capítulo I Origen A) Causas Jurídicas
https://www.scjn.gob.mx/ (Suprema Corte de Justicia de la Nación) https://www.mexicoevalua.org/2019/05/02/todas-las-sentencias-judiciales-deberian- hacerse-publicas/ (Artículo online sobre la publicidad de las resoluciones judiciales) http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/boletin/ (Boletín Judicial CDMX) https://diccionario.leyderecho.org/enciclopedia-juridica/ (Enciclopedia Jurídica) https://derechoaero.blogspot.com/2016/09/la-doctrina-del-forum-non-conveniens- y_6.html (Doctrina Forum Non Conveniens) https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/182/182843.pdf (Emplazamiento Judicial: Proceso) http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo83196.doc CRONOGRAMA: FECHA DE ENTREGA 13 DE JUNIO DE 2019 PROTOCOLO Y RECOPILACIÓN Destinado del día 06 de mayo a 26 de mayo de 2019. ANÁLISIS Destinado del día 27 de mayo a 31 de mayo de 2019. REDACCIÓN Destinado del día 28 de mayo a 10 de junio de 2019.