Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Transporte Público Colectivo en Acapulco: Retos y Perspectivas, Tesis de Metodología de Investigación

Un análisis exhaustivo del transporte público colectivo en acapulco, méxico, con un enfoque en la ruta coloso. Se explora la historia del transporte, los problemas que enfrenta, como la falta de regulación, la infraestructura deficiente y la inseguridad, y se analizan las medidas de modernización implementadas. El documento también aborda los principios de sostenibilidad en el transporte y las teorías aplicadas al contexto de acapulco. Se destaca la importancia del transporte público para la movilidad de la población y se analizan las consecuencias negativas de un sistema deficiente.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 09/02/2025

andrea-chacon-20
andrea-chacon-20 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ACAPULO
INGENERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
PROTOCOLO DE UNVESTIGACION
ANDREA CAMILA TAPIA CHACON
21320586
MARICELA LÓPEZ TREJO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Transporte Público Colectivo en Acapulco: Retos y Perspectivas y más Tesis en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ACAPULO

INGENERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

PROTOCOLO DE UNVESTIGACION

ANDREA CAMILA TAPIA CHACON

MARICELA LÓPEZ TREJO

Factores que provocan un mal servicio

de transporte colectivo ruta coloso

periodo- diciembre enero 2024

INTRODUCCIÓN

Esta investigación esta da conocer el factores que provocan un mal servicio de

colectivo en Acapulco.y algunas propuestas de mejora para el pueblo coloseño

ya que. Los colectivos operan principalmente en las avenidas principales de

Acapulco, como la Costera Miguel Alemán, la Avenida Cuauhtémoc y la Calzada

Pie de la Cuesta. También llegan a colonias populares y puntos estratégicos

como playas, mercados y terminales de autobuses.

Este servicio es reconocido por su flexibilidad, ya que permite a los pasajeros

subir y bajar en distintos puntos del recorrido sin necesidad de estaciones fijas.

Sin embargo, en ocasiones, el servicio puede verse afectado por la congestión

vial, la falta de regulación o la antigüedad de algunos vehículos. A pesar de ello,

sigue siendo una opción esencial para la movilidad en el pueblo de coloso esta

investigación su único fin dar un paso ala solución.

El transporte colectivo en Acapulco es una parte fundamental de la movilidad ,

desempeñando un papel crucial en la vida cotidiana de muchas personas del

coloso.Este sistema incluye una amplia gama de vehículos y servicios utilizados

para transporte colectivo ,, que operan en toda la ruta

En zonas urbanas, los colectivos son una alternativa económica y accesible

frente a otros medios de transporte, conectando áreas periféricas con los

centros de actividad. En ciudades como Acapulco , los colectivos funcionan

como complemento de sistemas de transporte masivo como el metro, metrobús

y tren ligero, facilitando el traslado de los usuarios hacia lugares donde estas

redes no llegan.

En áreas rurales, los colectivos son muchas veces el único medio de transporte

disponible, cubriendo rutas que conectan comunidades aisladas con centros

urbanos. Estos servicios, aunque esenciales, suelen operar de manera informal,

con horarios flexibles y tarifas accesibles que se adaptan a las necesidades de la

población local.

A pesar de su importancia, el transporte colectivo en Acapulco enfrenta retos

significativos, como la saturación, la falta de regulación, problemas de seguridad

y la antigüedad de algunas unidades. Sin embargo, sigue siendo una pieza clave

en el desarrollo social y económico , garantizando la movilidad de personas de

esta colonia

1. Antecedentes del problema

En Acapulco, los taxis colectivos son una opción muy importante para que muchas personas puedan moverse en la ruta Coloso. Este transporte conecta las casas de los usuarios con lugares donde trabajan, estudian, hacen trámites o lugares recreativos etc. Sin embargo, los taxis colectivos tienen muchos problemas que afectan a las personas que los usan y a la comunidad en general. Por ejemplo, los carros están en mal estado porque no les dan mantenimiento, lo que puede provocar que se descompongan o incluso accidentes. Además, no se respeta un límite de cuántos pasajeros pueden subir, lo que hace que los taxis vayan muy llenos y sea incómodo y peligroso viajar en ellos. Otro problema es la inseguridad. Hay casos donde han asaltado a los pasajeros o a los choferes, y eso hace que muchas personas tengan miedo de usar este transporte. También hay conflictos entre los mismos choferes, como peleas por las rutas o desacuerdos en sus organizaciones. Esto a veces provoca que el servicio se interrumpa, lo que afecta a las personas que dependen de estos taxis para llegar a sus destinos. Transporte colectivo del coloso El transporte colectivo en Acapulco, ruta coloso , ha sido un elemento crucial para el desarroll económico, social y turístico del puerto. Este sistema ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose tanto a las necesidades de los residentes locales como a las demandas de millones de turistas nacionales e internacionales que visitan la ciudad cada año.

  1. Los inicios del transporte colectivo en el coloso En sus primeras etapas, el transporte en Acapulco ruta coloso consistía en formas tradicionales como carretas tiradas por animales, que conectaban pequeñas comunidades cercanas al puerto. Con la modernización del país a principios del siglo XX, comenzaron a
  • Iniciativas para digitalizar el transporte, incluyendo aplicaciones móviles que faciliten la localización de rutas y horarios. Sin embargo, el sistema sigue enfrentando desafíos relacionados con la saturación, la informalidad y la falta de un sistema integral que conecte de manera eficiente todas las áreas del puert
  1. Aumento de tarifas sin autorización Los pasajeros han dicho que los choferes no respetan la tarifa oficial, que debería ser de 20 pesos. En lugar de eso, cobran 25 pesos por persona para ir al centro de Acapulco. Por las noches, la tarifa sube a 30 pesos, y cuando llueve mucho, algunos choferes cobran hasta 50 pesos, justificando que pocos salen a trabajar y es más riesgoso.^1
  2. Mal estado de las unidades La mayoría de los taxis son muy viejos y están en malas condiciones. Los usuarios mencionan que los asientos están rotos, las carrocerías oxidadas y no les dan mantenimiento. Esto hace que viajar en ellos sea incómodo y poco seguro.^2 5.. Inseguridad y violencia La inseguridad es uno de los problemas más graves. Los choferes de la ruta Coloso-Zócalo han dejado de trabajar en algunas ocasiones porque tienen miedo de ser víctimas de violencia, como amenazas o extorsiones. Un ejemplo de esto pasó en agosto de 2019, cuando dejaron de dar servicio después de que un chofer fue asesinado cerca de la Costera Miguel Alemán.^3
  3. Conflictos entre transportistas En la ruta Colosio-Centro, se han visto problemas entre los mismos transportistas. Algunos taxis colectivos que no pertenecen a la ruta invaden el territorio, lo que causa conflictos entre los conductores. Esto desorganiza el servicio y, en algunos casos, hace que los taxis dejen de operar, lo que afecta a los usuarios que dependen de ellos para moverse.^4 (^1) El Sur Acapulco. (2024, agosto 12). (^3) El Sol de Acapulco. (2019, agosto 20). (^4) El Sur Acapulco. (2025, enero 6).

Estos problemas no solo afectan la eficiencia y seguridad del servicio de taxis colectivos, sino que también tienen consecuencias económicas y sociales para los usuarios. Las constantes demoras, el gasto extra que implica buscar otras formas de transporte y el estrés causado por la inseguridad afectan negativamente la productividad, el bienestar y la calidad de vida de las personas que dependen de este medio para sus actividades diarias. Conclusión El transporte colectivo en Acapulco ha evolucionado junto con la ciudad, desempeñando un papel vital tanto para sus habitantes como para los turistas. Si bien ha habido avances significativos, el sistema aún requiere mejoras en infraestructura, seguridad y sostenibilidad para atender las crecientes demandas de una población y un turismo en constante transformación.

3.-Objetivo General:

Conocer cómo los problemas del deterioro de transporte ruta coloso del periodo diciembre enero del año 2024 y cómo afectan afectan la vida de las personas que los usan, por medio de encuestas que ayuden a entender su impacto en su economía, bienestar y actividades diarias. 3.1Objetivos Específicos: ● Identificar cual es la causa de deterioro en el servicio de taxis colectivos afectan la rutina diaria de los usuarios. ● Conocer el impacto que tienen los problemas del transporte en los usuarios así integridad ● Analizar los datos después de recoger muestras para presentar una metodología

4.-Justificación:

Soy una ciudadana de Acapulco que vive en la colonia Coloso, y me interesa investigar los problemas que enfrenta el servicio de taxis colectivos en nuestra área porque afectan directamente a las personas que usamos este transporte. Las demoras, los costos adicionales y la inseguridad son problemas que impactan nuestra economía, bienestar y rutina diaria. A través de esta investigación quiero conocer cómo estos problemas afectan a los usuarios, analizando cómo cambian sus actividades, cuánto les cuesta económicamente y cómo la inseguridad les genera estrés. Esta investigación es importante porque puede ayudar a entender mejor la situación de los usuarios y, con esa información, buscar soluciones que mejoren la calidad del transporte y la vida de las personas en la comunidad.

La inseguridad también ha impactado negativamente en la operación del transporte público. Operadores y usuarios han sido víctimas de delitos, lo que ha llevado a paros en el servicio y ha incrementado la percepción de riesgo al utilizar estos medios. En respuesta a estas problemáticas, se han realizado esfuerzos para brindar soluciones temporales, como el transporte gratuito proporcionado por organizaciones de transportistas durante contingencias. Sin embargo, persiste la necesidad de implementar medidas a largo plazo que garanticen la seguridad, eficiencia y accesibilidad del transporte público en Acapulco. En resumen, el transporte público en Acapulco enfrenta una situación crítica caracterizada por violencia, deterioro de la infraestructura e inseguridad, lo que requiere atención urgente para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus habitantes. El Transporte como Pilar del Desarrollo Urbano y Social El transporte es una parte fundamental para la conexión de las personas y el desarrollo de la humanidad. Facilita el traslado de personas, bienes y servicios entre diferentes lugares. Según Banister (2008), el transporte permite a las personas acceder a recursos, trabajos, educación y servicios, lo cual impulsa la economía. Además, es importante para la integración social, conectando tanto las ciudades como las áreas rurales. También, el transporte juega un papel en el desarrollo sostenible, ya que mejora la calidad de vida y reduce las desigualdades (Rodríguez, 2001). En Acapulco, el transporte público colectivo, especialmente las rutas de taxis colectivos como la ruta Coloso, es muy importante para los residentes y también para la conexión entre el centro de la ciudad y las zonas periféricas. Sin embargo, este sistema enfrenta varios problemas que afectan su funcionamiento y la vida de los usuarios. Transporte Público Colectivo en Acapulco El transporte público colectivo, que incluye taxis colectivos, combis y camiones urbanos, es esencial para los habitantes de Acapulco. Estos medios conectan áreas residenciales con centros educativos, comerciales y turísticos. No obstante, el sistema presenta varios problemas que afectan su funcionamiento.

● Infraestructura Deficiente: Las principales avenidas, como la Costera Miguel Alemán y la Avenida Cuauhtémoc, están en mal estado, lo que provoca mucho tráfico y aumenta los tiempos de viaje. Según un informe de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Guerrero (2020), el 40% de las principales calles de Acapulco están deterioradas. ● Parque Vehicular Obsoleto: Muchos de los vehículos que operan en las rutas de transporte público son viejos, no tienen un buen mantenimiento y contaminan mucho. Según un estudio de la Universidad Autónoma de Guerrero (2021), el 60% de los taxis colectivos de Acapulco tienen más de 10 años de antigüedad, lo que contribuye al mal estado de los vehículos y a la contaminación. ● Inseguridad: La inseguridad también es un problema grave en el transporte público. Según un informe del Observatorio de Seguridad de Guerrero (2022), el 30% de los usuarios del transporte público han sido víctimas de robos o agresiones durante su viaje, lo que hace que los usuarios no confíen en el sistema de transporte. ● Conflictos entre Transportistas: En algunas rutas, como la Coloso-Centro, ha habido disputas entre los conductores, como invasión de rutas y peleas por pasajeros. Según un reporte del Comité de Transportistas de Acapulco (2022), más del 15% de los incidentes de inseguridad están relacionados con estos conflictos entre los conductores. La Sostenibilidad en el Transporte La sostenibilidad en el transporte, según Litman (2003), significa que el sistema debe equilibrar los aspectos ambientales, económicos y sociales, de forma que se cubran las necesidades actuales de movilidad sin dañar el bienestar de las generaciones futuras. En Acapulco, donde el transporte enfrenta varios problemas, aplicar los principios de sostenibilidad podría mejorar la calidad de vida de los habitantes y proteger el medio ambiente, especialmente en una ciudad turística. Modelos y Teorías Aplicadas al Transporte en Acapulco Principios de Sostenibilidad en el Transporte: Según la teoría de la sostenibilidad, un sistema de transporte debe cumplir con varios principios importantes:

  1. Eficiencia Energética: Se deben usar vehículos que contaminen menos, como autobuses híbridos o eléctricos, para reducir las emisiones contaminantes.
  2. Movilidad Accesible: Es importante asegurar que todas las comunidades, incluso las más alejadas, tengan acceso a un transporte público eficiente y económico.

6.- MARCO REFERENCIAL

Factores que provocan un mal servicio de transporte colectivo ruta
coloso del periodo diciembre enero 2024
Acapulco guerrero cuenta con un base de colectivos de más de 300
Que ayuda ala población coloseña a transportarse, él gobierno a actuado
activamente en la solución pero es nula ya que estemos en unos momentos de
inseguridad y los mismos que gobiernan los colectivos son los mismos
cuidamos en base a esto se busca buscar los factores y ayudar a la población
a mejorar un servicio para la bien de la comunidad

7.-HIPOTESIS

Hipótesis 1: (Falta de infraestructura adecuada) La falta de infraestructura en Acapulco, como calles en mal estado y falta de organización en el transporte, hace que el servicio de taxis colectivos en la ruta Coloso sea ineficiente. Esto provoca que las personas tengan que esperar mucho tiempo y se sientan estresadas, afectando su vida diaria y bienestar. Hipótesis 2: (Vehículos obsoletos) Los taxis colectivos en la ruta Coloso son viejos y no están bien mantenidos, lo que hace que el servicio sea lento y poco confiable. Esto afecta a los usuarios, que pierden tiempo y dinero, y les genera más estrés en su día a día.

Asociando una escala fija al orden de las tarjetas, se obtiene una matriz de calificaciones por factor y por encuestado. Finalmente, el cuarto paso, consiste en generar una base de datos y obtener, a partir de la técnica de jerarquización simple (Malczewski, 1999), la relación final de los factores más importantes de la muestra. Siguiendo esta técnica se identificaron los cinco factores más importantes de la calidad del servicio: tarifa (costo del viaje), tiempo que está en el autobús (tiempo de viaje), forma de manejo del conductor, estado físico de los vehículos, y trato al usuario y apariencia del conductor. Estos factores se emplearon posteriormente para diseñar los experimentos de preferencias declaradas (PD) a partir de un diseño factorial fraccional (Galilea, 2002), para lo cual fue necesario determinar sus niveles de variación.

9.-CRONOGRAMA