



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio practico para estructurar un anteproyecto o protocolo de investigación
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Antecedentes o Estado del Arte La permanencia y promoción de los estudiantes universitarios es un tema de interés en la investigación educativa. Existen varios estudios que abordan este tema desde diferentes perspectivas. estudiantes en programas de posgrado. Por ejemplo, se han desarrollado mecanismos de promoción de la permanencia de También se han propuesto estrategias para mejorar la permanencia universitaria, como fortalecer la excelencia académica del estudiante a través de paquetes académicos, bonos en librerías, descuentos en seminarios, talleres, entre otros
Así, la revisión del estado del arte pone de manifiesto qu estudiantes universitarios en México es un tema de interés y estudio en diferentes investigaciones.e la permanencia y promoción de los A continuación, se presentan algunas de las investigaciones más relevantes: Andrade Tapia, L. (2008), en la tesis: carreras de formación docente entre 1991 y 2000: estudio de caso en la Universidad Nacional de la Permanencia y abandono de estudiantes universitarios en las Patagonia Austral Unidad Académica San estudiantes universitarios en carreras de formación docente en México. Julián, aborda el tema de la permanencia y abandono de
De igual forma, Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregr Parada-Rico, D; Correa-Suárez, L; Cárdenas-González, Y. (2017), en el artículo:ado de una universidad p en una universidad pública. Se hace referencia a la teoría de Tinto, quien destaca la importancia deública; menciona factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado los programas de retención universitaria. En el artículo: se discute estrategias para promover la permanencia de estudiantes universitarios. Se mencionan Estrategias de permanencia universitaria, Espinosa, J., Hernández, J., Mariño, L. (2020), estudios sobre deserción y graduación estudiantil universitaria, así com deserción en estudiantes universitarios. o factores asociados con la
Solórzano documento:-Salas, M; Regueyra Permanencia de la población estudiantil en la universidad a partir de un estudio-Edelma, M; Esquivel-Rodríguez, K; Arias-Mora, F. (2020), en el lon universidad a través de un estudio longitudinal de cohortes en cuatro carreras. Se mencionangitudinal de cohortes en cuatro carreras; aborda la permanencia de la población estudiantil en la problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de l Latina. a educación superior en América
Velázquez Narváez, Y permanencia de estudiantes., & González Medina, M. (2017), en su artículo: universitarios: caso UAMM-UAT; ponen de manifiesto Factores asociados a la los factores asociados a la permanencia de es variables y su relación con la permanencia estudiantil.tudiantes en la licenciatura en Enfermería. Se analizan diferentes
En resumen, la permanencia y promoción de los estudiantes universitarios en México es un tema amplio y complejo que ha sido objeto de estudio en diferentes investigaciones. Se han identificado
factores promoverla. Es importante seguir investigando y desarrollando políticas educativas que fomenten la relacionados con la permanencia estudiantil y se han propuesto estrategias para permanencia y el éxito de los estudiantes universitarios en México.
II. Planteamiento del problema 2.1 Árbol de problema o técnica de problematización Un árbol de problemas es una representación visual de las causas y efectos de un problema. base en los resultados de la búsqueda, se puede construir el siguiente árbol de problemas para el Con problema de retención y promoción estudiantil en las universidades mexicanos: e institutos tecnológicos
2.1.1 2.1.2 ProblemaCausas : : Bajas tasas de retención y promoción estudiantil en universidades mexicanas F Martínez de la Torresalta de estabilidad durante la estancia del estudiante en (ITSMT). el Instituto Tecnológico de Estrategias de retención inadecuadasFactores como el desempleo, la delincuencia y la mala. calidad de vida que conducen a la deserción estudiantilFalta de detección temprana de la deserción estudiantil.. 2.1.3 (^) Reducido número de egresados Efectos: del ITSMT. Reducción de la calidad de vida de los estudiantes que abandonanOportunidades económicas reducidas para los estudiantes que abandonan el ITSMT. el ITSMT.
Conclusión El problema de las bajas tasas de retención y promoción estudiantil en con múltiples causas y efectos. Abordar este problema requerirá un enfoque multifacético que el ITSMT es un tema complejo incluya mejorar las estrategias de retención, brindar estabilidad a los estudiantes durante su estadía en la institución e implementar medidas de detección temprana para evitar la deserción estudiantil. mejores oportunidades económicas a sus estudiantes. Al abordar estos problemas, el ITSMT puede mejorar sus índices de graduación y brindar
III. Problema central El problema central es la permanencia y promoción de lo Martínez de la Torres. s estudiantes del Instituto Tecnológico de
3.1 Problema enunciado El permanencia se refiere a la capacidad de los estudiantes para continuar sus estudios tema de la permanencia y promoción de los estudiantes del ITSMT es un problema complejo superiores. La hasta su conclusión, mientras que la promoción se refiere a la capacidad de los estudiantes para avanzar en su carrera dentro de uno de los programas académicos del Instituto.
Algunos de los conceptos que se utilizarán en el estudio incluyen permanencia, promoción, deserción, motivación, recursos económicos, apoyo académico, entre otros.
5.2 Aportaciones teóricas relevantes sobre el objeto de estudio La literatura ha propuesto diferentes teorías para explicar la permanencia y promoción de los estudiantes de las universidades e institutos tecnológicos en México. Por ejemplo, se ha utilizado la teoría organizacional para analizar la permanencia y el abandono de los estudiantes. También se ha utilizado la teoría de la supervivencia para analizar la deserción y la gr estudiantil universitaria aduación
5.2.1 Las principales causas del abandono en la educación superior en México 5.2.2 Estrategias que se están implementando en México para educación superior. retener a los estudiantes en la
5..2.3 Mecanismos para mejorar la promoción de los estudiantes del ITSMT
5.3 Significados P universidad y completar sus eermanencia. - Se refiere a la capacidad de los estudiantes para permanecer en lastudios. P obtener su título universitario.romoción se refiere a la capacidad de los estudiantes para avanzar en sus estudios y Enseñanza activa centrada en el estudiante. proceso de aprendizaje, lo que puede aumentar su interés y compromiso con sus estudios - Esta estrategia se enfoca en el estudiante y su Estrategias lúdicas de retención. para mantener a los estudiantes interesados - Esta estrategia se enfoca en el uso de actividades lúdicas y comprometidos con sus estudios Detección temprana de la de de estudiantes que están en riesgo de abandonar sus estudios, para poder intervenir yserción. - Esta estrategia se enfoca en la identificación temprana brindarles el apoyo necesarioComunicación efectiva. - Esta estrategia se enfoca en establecer canales de comunicación eficaces entre los estudiantes y la institución, para que los estudiantes puedan obtener información y apoyo cuando lo necesiten Estrategias de a los estudiantes, p tutoría.ara que puedan superar los desafíos que enfrentan durante sus estudios - Esta estrategia se enfoca en brindar apoyo académico y emocional
VI. Acercamiento metodológico 6.1 Paradigma de investigación educativa
El paradigma construir con la seleccionado será teoría una reflexión desde la praxis en un contexto determinado (Ricoy, 2006). el interpretativo, ya que cumple con los fines requeridos. Es decir,
6.2 Enfoque metodológico Asimismo, el enfoque aplicado será mixto (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) 6.3 Método seleccionado El método seleccionado características o factores del fenómeno. será descriptivo (Hernández et al., 2014), pues se lograrán describir las
6.4 Universo, población y muestra El tamaño de muestra se calculó de acuerdo con Gorgas, Cardiel y Zamorano (2011). Es decir, conociendo el total de la población de 650 estudiantes de los cinco programas educativos del ITSMT, se obt de 5 %.endrá un tamaño de muestra de 242, con un nivel de confianza de 95 % y un margen de error
6.5 documentos y registros, entre otros Técnicas e instrumentos: Se van a. utilizar técnicas como encuestas, entrevistas, análisis de
VII. (^) 1. Referencias Andrade Tapia, L. (2008). Permanencia y abandono de estudiantes universitarios en las carreras de formación docente entre 1991 y 2000: estudio de Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica San Julián: Provincia de Santa Cruzcaso en la Universidad (República Argentina).
Tamaño población:
Nivel de confianza (%): z(a/2) p: (1-p): Margen de error: