Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de enfermedades raras, Tesis de Enfermería Clínica

Lista de enfermedades raras a vacunar

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 08/07/2021

katherine-egoavil
katherine-egoavil 🇵🇪

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de enfermedades raras y más Tesis en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Aa deSalud “Decenio da ta Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Paní: 200 años de Independencia” PROTOCOLO PARA LA VACUNACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PADECEN EOS AS ENFERMEDADES RARAS Y HUÉRFANAS INTRODUCCIÓN Los pacientes con enfermedades raras son un grupo de alta vulnerabilidad que requiere un acceso temprano a la prevención, diagnóstico, tratamiento integral y rehabilitación de sus comorbilidades asociadas, a fin de preservar su calidad y expectativa de vida. En el mundo, según un estudio publicado en el European Journal of Human Genetics!, se estima que existen más de 300 millones de pacientes con Enfermedades Raras y Huérfanas y que, en el Perú, suman más de 2 millones de pacientes los que conviven con estas condiciones. Ello constituye un serio reta de salud pública, ya que las personas con estas enfermedades son más vulnerables y tienen un mayor riesgo a contagiarse del Covid-19, agravando con ello sus condiciones preexistentes; lo que, aunado al confinamiento y la falta de asistencia médica debido a la saturación de los servicios sanitarios, perjudica la continuidad de sus tratamientos. Es por ello que es esencial adoptar políticas que procuren el acceso temprano de los pacientes a la vacunación contra el SARS CoV2, en el contexto de priorización, a fin de disminuir la morbimortalidad asociada a una eventual infección, que afecte aún más su calidad de vida. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente protocolo se aplica en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud (DIRIS) y de los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GERESA), EsSalud, Sanidad de tas Fuerzas Armadas y Policiales y las entidades privadas. BICENTENARIO PERÚ zOZ1