












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
protocolo de bioseguridad covid
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Del empleador o contratante: ✓ Implementar las normas contenidas en el Manual de Bioseguridad. ✓ Capacitar a sus trabajadores y contratistas sobre las medidas indicadas en el protocolo de bioseguridad. ✓ Implementar las acciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades y la protección integral de los trabajadores, contratistas y demás personas que estén presentes en las instalaciones o lugares de trabajo. ✓ Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa. ✓ Reportar a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados de COVID-19. ✓ Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. ✓ Proveer a los trabajadores los elementos de protección personal (EPP) que deban utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrollen para el empleador.
Higiene de manos
Uso de elementos de protección personal (EPP). Son considerados como la barrera de protección básica que deberá utilizar el personal expuesto para la atención de pacientes en el marco de esta emergencia. kits de acuerdo con la exposición:
Lista 2. Actividades con baja probabilidad de generación de aerosoles Kit # 2
Prevención de exposiciones por accidentes con instrumentos corto punzantes Cumplimiento del protocolo de manejo seguro de corto punzante descrito en el Manual de Bioseguridad del Hospital Civil de Ipiales. Señalización y rotulación Práctica de trabajo seguro Deposite en el guardián : Ampollas de medicamentos , Todo material cortopunzante. Agujas, hojas de bisturí, pericraneales, lancetas, limas de endodoncia, jeringas con aguja fija (ejm Enoxaparina), pericraneales, almas de catéteres, agujas trucut, aguja de carpul, hojas de bisturí, aguja de vacutainer etc. Deposite el elemento con el extremo (punta) hacia abajo
Medidas generales de Prevención y control de la exposición ocupacional al COVID- 19
Fortalecer el adecuado y permanente lavado de manos y la desinfección de puestos de trabajo, como una de las medidas más efectivas para evitar contagio.
Capacitar al personal sobre las medidas preventivas y de contención del COVID-
Ante sospecha de síntomas o contacto con una persona diagnosticada con COVID-19, el trabajador debe reportar a su jefe inmediato el cual activara la ruta de atención de paciente sospechoso.
Capacitar en prevención contra el COVID-19 al personal de empresas de apoyo como, aseo, mantenimiento y vigilancia.
Se realizará un análisis para autorizar el Teletrabajo a trabajadores mayores de 60 años y con patologías de base y para quienes presenten síntomas respiratorios leves y moderados, sin que ello signifique abandono del cargo.
Se adoptan horarios flexibles para los trabajadores con el propósito de disminuir el riesgo por exposición en horas pico en los ambientes de trabajo y una mejor circulación del aire. Para los trabajadores de áreas administrativas se adopta el horario de la mañana de 7:00 a 13:00 horas.
Disminuir el número de reuniones presenciales o concentración de varias personas en espacios reducidos de trabajo y con baja ventilación para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias y COVID-19 por contacto cercano.
Informar inmediatamente al jefe inmediato o a SST Ext. 297, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.
Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia adecuada.
Lavarse constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocarse los ojos, nariz y boca, sin habérselas lavado.
Evitar, los saludos de beso, abrazo o de mano.
Taparse la boca al momento de toser o estornudar y botar el pañuelo desechable inmediatamente después de usarlo; si no hay un pañuelo disponible, realizar estas acciones tapándose con la parte interna del codo. Procurar mantener una distancia de al menos un metro entre la persona que tosa o estornude.
Participar de las capacitaciones y acatar las medidas de prevención en COVID- 9 dadas por la Institución, y la administradora de riesgos laborales; el incumplimiento al respecto se considera violación a las normas en seguridad y salud en el trabajo, conforme al artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994.