Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de atencion segura a gestante y recien nacido, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Salud

Este protocolo es de ayuda para el area de salud ya que se requiere para el cumplimiento de la normatividad legal vigente

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 19/04/2025

yeraldin-valencia-hoyos
yeraldin-valencia-hoyos 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PROTOCOLO DE ATENCIÓN SEGURA DE GESTANTE Y RECIÉN NACIDO
1. OBJETIVO GENERAL
Establecer un protocolo de atención segura, humanizada y de calidad para
gestantes y recién nacidos que acuden al laboratorio clínico, garantizando la
correcta toma de muestras, el cumplimiento de medidas de bioseguridad, y la
prevención de riesgos durante el proceso.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estandarizar el proceso de atención a gestantes y recién nacidos en el
laboratorio clínico.
Garantizar el cumplimiento de medidas de bioseguridad y control de
infecciones.
Prevenir errores en la identificación de muestras y pacientes.
Promover una atención humanizada y prioritaria para la población materno-
infantil.
Fortalecer la capacitación del personal en el manejo seguro de muestras
pediátricas y gestacionales.
Fomentar el acompañamiento familiar y la comunicación efectiva durante el
proceso de atención.
3. ALCANCE
Aplica al personal del laboratorio clínico involucrado en la atención, toma de
muestras, procesamiento y entrega de resultados para gestantes y recién nacidos.
4. DEFINICIONES
Gestante: Mujer embarazada, en cualquier etapa de la gestación, que requiere
atención clínica, diagnóstica o de laboratorio durante el embarazo.
Recién nacido (RN): Niño o niña desde el momento del nacimiento hasta los
primeros 28 días de vida, etapa en la que se requiere una atención especializada y
delicada.
Toma de muestra: Procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra
biológica (sangre, orina, etc.) con fines diagnósticos o de seguimiento médico.
Bioseguridad: Conjunto de normas y prácticas destinadas a prevenir el riesgo de
exposición a agentes biológicos y químicos para proteger tanto al paciente como al
personal de salud.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de atencion segura a gestante y recien nacido y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

PROTOCOLO DE ATENCIÓN SEGURA DE GESTANTE Y RECIÉN NACIDO

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un protocolo de atención segura, humanizada y de calidad para gestantes y recién nacidos que acuden al laboratorio clínico, garantizando la correcta toma de muestras, el cumplimiento de medidas de bioseguridad, y la prevención de riesgos durante el proceso.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Estandarizar el proceso de atención a gestantes y recién nacidos en el laboratorio clínico.
  • Garantizar el cumplimiento de medidas de bioseguridad y control de infecciones.
  • Prevenir errores en la identificación de muestras y pacientes.
  • Promover una atención humanizada y prioritaria para la población materno- infantil.
  • Fortalecer la capacitación del personal en el manejo seguro de muestras pediátricas y gestacionales.
  • Fomentar el acompañamiento familiar y la comunicación efectiva durante el proceso de atención. 3. ALCANCE Aplica al personal del laboratorio clínico involucrado en la atención, toma de muestras, procesamiento y entrega de resultados para gestantes y recién nacidos. 4. DEFINICIONES Gestante: Mujer embarazada, en cualquier etapa de la gestación, que requiere atención clínica, diagnóstica o de laboratorio durante el embarazo. Recién nacido (RN): Niño o niña desde el momento del nacimiento hasta los primeros 28 días de vida, etapa en la que se requiere una atención especializada y delicada. Toma de muestra: Procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra biológica (sangre, orina, etc.) con fines diagnósticos o de seguimiento médico. Bioseguridad: Conjunto de normas y prácticas destinadas a prevenir el riesgo de exposición a agentes biológicos y químicos para proteger tanto al paciente como al personal de salud.

Humanización del servicio: Enfoque que prioriza el respeto, la empatía, la dignidad y el trato cálido hacia los usuarios del servicio de salud, reconociendo sus derechos y necesidades emocionales. Prioridad de atención: Procedimiento mediante el cual se brinda atención preferente a usuarios con condiciones especiales, como gestantes y recién nacidos, para minimizar riesgos y garantizar bienestar. Técnica aséptica: Conjunto de prácticas destinadas a prevenir la contaminación de las muestras y evitar infecciones durante los procedimientos clínicos.

5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 5.1. Atención a Gestantes Ingreso y Recepción

  • Verificación de identidad y orden médica.
  • Evaluación de signos de alarma (dolor, sangrado, mareos).
  • Prioridad de atención (no hacer esperar en filas prolongadas).
  • Información clara y amable sobre el procedimiento. Toma de Muestra
  • Higiene de manos antes y después del contacto.
  • Uso de guantes y material estéril.
  • Elección de vena adecuada, evitando hematomas.
  • Posición cómoda y segura para la paciente.
  • Evitar desmayos: asegurar hidratación, reposo post-toma. Bioseguridad
  • Desechar material punzocortante en contenedores adecuados.
  • Limpieza de superficies entre pacientes.
  • Registro seguro de muestras (doble verificación). 5.2. Atención a recién nacido Ingreso y Recepción
  • Verificación de identidad del recién nacido y del acudiente.
  • Confirmación de exámenes indicados (ej. tamizaje neonatal, bilirrubina).
  • Asegurar condiciones térmicas del bebé (evitar exposición al frío). Toma de Muestra
  • Guía para la Toma de Muestras en Laboratorio Clínico – Instituto Nacional de Salud.
  • Ley 1090 de 2006 (Colombia): atención humanizada y segura en servicios de salud.
  • Política de Seguridad del Paciente – Ministerio de Salud.
  • Código de Ética del Profesional en Salud. 8. CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN

DESCRIPCION DE

CAMBIOS REALIZADOS

FECHA

DEL

CAMBIO

RESPONSABLE

DEL CAMBIO

01 2025 - 04 Creación del documento ---- -------