Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo 3 basado en el libro de Omar Aktof, Ejercicios de Teoría y Diseño de Organizaciones

Sigue los lineamientos teoricos administrativos

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 16/06/2023

andres-leon-34
andres-leon-34 🇨🇴

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de ciencias de la administración
Pregrado en Administración Empresaria
Pensamiento Administrativo – Ruby Tatiana Hernández
La administración tradicional: Desde las teorías clásicas a los
cuestionamientos rituales; revisión y discusión
Texto base del protocolo
La Administración entre tradición y renovación Omar Aktouf cuarta edición
2009
Protocolo #2
Adam Smith, Frederick Taylor y, Charles Babbage, son tres de los grandes
pilares, que dejaron una huella en la administración que hasta el día de hoy
perduran, daré un breve repaso por los aportes de estos, basándome en las
apreciaciones de Aktouf.
Podemos dar inicio a este articulo con Adam Smith. Filosofo escoses y
economista al cual se le atribuye el ser el padre de esta última, Smith
planteaba la mano invisible y la división del trabajo.
Para llegar hasta este punto, Smith desde sus inicios tuvo que enfrentarse aun
mundo en contante cambio, el cual lo recibió con la revolución industrial la
cual abría, un mundo nuevo de posibilidades que para alguien con sus
características le serian muy atractivas ya que alimentaban su curiosidad.
La mano invisible es la metáfora usada por Smith para referirse a la capacidad
del libre mercado para autorregularse, Adam señalaba que, en el papel
fundamental que juega el mercado, entre menos control político y
gubernamental hubiese, a este le resultaría más fácil encaminarse por bien y
mejorar el bienestar de si mismo, para él, la función natural de la oferta y la
demanda eran suficientes para lograr un buen equilibrio económico y una
correcta fijación de los precios de forma.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo 3 basado en el libro de Omar Aktof y más Ejercicios en PDF de Teoría y Diseño de Organizaciones solo en Docsity!

Facultad de ciencias de la administración Pregrado en Administración Empresaria Pensamiento Administrativo – Ruby Tatiana Hernández La administración tradicional: Desde las teorías clásicas a los cuestionamientos rituales; revisión y discusión Texto base del protocolo La Administración entre tradición y renovación Omar Aktouf cuarta edición 2009 Protocolo # Adam Smith, Frederick Taylor y, Charles Babbage, son tres de los grandes pilares, que dejaron una huella en la administración que hasta el día de hoy perduran, daré un breve repaso por los aportes de estos, basándome en las apreciaciones de Aktouf. Podemos dar inicio a este articulo con Adam Smith. Filosofo escoses y economista al cual se le atribuye el ser el padre de esta última, Smith planteaba la mano invisible y la división del trabajo. Para llegar hasta este punto, Smith desde sus inicios tuvo que enfrentarse aun mundo en contante cambio, el cual lo recibió con la revolución industrial la cual abría, un mundo nuevo de posibilidades que para alguien con sus características le serian muy atractivas ya que alimentaban su curiosidad. La mano invisible es la metáfora usada por Smith para referirse a la capacidad del libre mercado para autorregularse, Adam señalaba que, en el papel fundamental que juega el mercado, entre menos control político y gubernamental hubiese, a este le resultaría más fácil encaminarse por bien y mejorar el bienestar de si mismo, para él, la función natural de la oferta y la demanda eran suficientes para lograr un buen equilibrio económico y una correcta fijación de los precios de forma.

Por otra parte, Babbage habla sobre el menor costo del trabajo subdividido, buscando la forma de bajar los costos lo mas que se pueda haciendo referencia a la organización global manufacturera, solo invirtiendo en la exacta cantidad y calidad de trabajo siendo fuerza física para la primera, destreza para la segunda y habilidad y precisión para la tercera etapa. Charles insistía que la compra de varias cualidades reunidas en un solo hombre siempre tendría un mayor costo comparada con la compra de una sola cualidad al mismo tiempo limitada y común. Es decir, trata de reducir el costo del trabajo antes que hacerlo más productivo. Y entonces desafiando de alguna forma a Smith y Babbage aparece Taylor el cual es considerado como uno de los padres de la administración. Frederick se centró en la organización y remuneración del trabajo buscando así equilibrar y hacer mas productivas a las organizaciones además de incentivas a los trabajadores a tener un buen desempeño ya que el pago recibido vendría siendo mayor o menor dependiendo el ya antes mencionado En otras palabras, el taylorismo es un método para organizar la actividad laboral basándose en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo dedicado a cada actividad y la división de tareas. Todo ello con el objetivo de aumentar la productividad y reducir los costes. Tres pilares administrativos con puntos de vista diferentes pero que buscaban algo en común y que nos brindaron bases fundamentales para ser lo que hoy en día somos. Revolucionaron su época y siguen haciendo eco en la nuestra.