Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo 2 del libro base de Omar Aktof, Ejercicios de Teoría y Diseño de Organizaciones

Seunda parte del libro de Omar Aktof siguiendo con la linea de las teorias administrativas

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 16/06/2023

andres-leon-34
andres-leon-34 🇨🇴

14 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de ciencias de la administración
Pregrado en Administración Empresaria
Pensamiento Administrativo – Ruby Tatiana Hernández
La administración tradicional: Desde las teorías clásicas a los
cuestionamientos rituales; revisión y discusión
13/05/2022
Texto base del protocolo
La Administración entre tradición y renovación Omar Aktof cuarta edición 2009
Protocolo #1
El siguiente documento busca traer a colación la visión y las creencias más relevantes de
Omar Aktouf que además de un gran escritor, se desempeñaba como investigador y
profesor de administración, un área de la cual se escribe mucho lo que lo llevó a pensar que
el escribir un libro sobre este tema no sería más que solo repetir lo ya antes dicho, había
notado eso, eso que tan solo unos pocos como Herzberg, Siaw, Salancik y a él mismo los
mantenía en vela, se escribía mucho de administración pero aquello de lo que se hablaba no
era más que la punta del iceberg, nunca había una profundización real de un tema tan
necesario, un tema el cual es base de nuestra sociedad.
Atouf pensaba que la administración había perdido su camino dejando se llevar por
ideologías y no la ciencia, algo que sin duda le estaba constando caro, había perdido la
ética, se olvidaba del correcto uso de los recursos monetarios y naturales lo cual estaba
dejando a países tercermundistas muy mal parados ante una sociedad en constante
evolución. Un seceso lamentable era el que veía concebido, había descubierto que la
administración se estaba emulando con un sucio negocio de narcotráfico donde lo
importante era dar rentabilidad sin importar sobre quien o que se tuviese que pasar,
vulnerando todo tipo de creencias y dejando en el olvido al trabajador.
Habiendo dicho esto da entrada a su primer punto a tratar, la administración tradicional
pero para llegar a esta hace antes un recuento del tema, hablando de la administración como
un área que ha estado en constante evolución, pasando por épocas ancestrales como la
faraónica donde a pesar de que la noción de administración no estaba tan marcada esta ya
era vista, mas violenta pero vista, antiguamente se organizaban los trabajadores para
concretar con las tareas designadas lo cuales eran obligados a cumplir con tales metas
imponiendo sobre ellos, látigos, armas y diversos castigos como lo era en el Egipto
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo 2 del libro base de Omar Aktof y más Ejercicios en PDF de Teoría y Diseño de Organizaciones solo en Docsity!

Facultad de ciencias de la administración

Pregrado en Administración Empresaria

Pensamiento Administrativo – Ruby Tatiana Hernández

La administración tradicional: Desde las teorías clásicas a los

cuestionamientos rituales; revisión y discusión

Texto base del protocolo

La Administración entre tradición y renovación Omar Aktof cuarta edición 2009

Protocolo

El siguiente documento busca traer a colación la visión y las creencias más relevantes de Omar Aktouf que además de un gran escritor, se desempeñaba como investigador y profesor de administración, un área de la cual se escribe mucho lo que lo llevó a pensar que el escribir un libro sobre este tema no sería más que solo repetir lo ya antes dicho, había notado eso, eso que tan solo unos pocos como Herzberg, Siaw, Salancik y a él mismo los mantenía en vela, se escribía mucho de administración pero aquello de lo que se hablaba no era más que la punta del iceberg, nunca había una profundización real de un tema tan necesario, un tema el cual es base de nuestra sociedad. Atouf pensaba que la administración había perdido su camino dejando se llevar por ideologías y no la ciencia, algo que sin duda le estaba constando caro, había perdido la ética, se olvidaba del correcto uso de los recursos monetarios y naturales lo cual estaba dejando a países tercermundistas muy mal parados ante una sociedad en constante evolución. Un seceso lamentable era el que veía concebido, había descubierto que la administración se estaba emulando con un sucio negocio de narcotráfico donde lo importante era dar rentabilidad sin importar sobre quien o que se tuviese que pasar, vulnerando todo tipo de creencias y dejando en el olvido al trabajador. Habiendo dicho esto da entrada a su primer punto a tratar, la administración tradicional pero para llegar a esta hace antes un recuento del tema, hablando de la administración como un área que ha estado en constante evolución, pasando por épocas ancestrales como la faraónica donde a pesar de que la noción de administración no estaba tan marcada esta ya era vista, mas violenta pero vista, antiguamente se organizaban los trabajadores para concretar con las tareas designadas lo cuales eran obligados a cumplir con tales metas imponiendo sobre ellos, látigos, armas y diversos castigos como lo era en el Egipto

faraónico donde se vio desde hace mucho un avance organizacional sin precedentes, aunque como ya se había mencionado carecía de alguna ética por quienes estaban bajo su mando. Con el pasar del tiempo el administrador y la administración han sufrido de diversos cambios lo cuales de mano de la ciencia han logrado mejorar con el pasar de los años, sin embargo, la administración tradicional se impuso formidablemente aun retumbando en cada época, una forma de administración que a pesar de haber mostrado un cambio significativo aun deja aun lado a los empleados poniendo la utilidad, sobre todo, llevando como estandarte que la disciplina y obediencia son suficientes para florecer correctamente.

Conclusiones

Aktouf deja muy en claro algo, la administración necesita a la ciencia ya que por esta ha logrado abrirse paso en la evolución. cuando las dos se encaminaron comenzó a surgir un cambio realmente necesario, uno que se puede ver en la actualidad aun así el camino a enfrentar es largo y a pesar de los buenos cambios aun se pueden ver presentes malas prácticas. La administración es fundamental para nuestro desarrollo y el correcto uso de esta nos puede abrir un mar de posibilidades.