

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exposición sobre la protesis parcial removible
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMAS:
DISEÑOS DE PLACAS PROXIMALESDISEÑOS DE PLACAS PROXIMALES
Katochvil
Krol
Katochvil
Krol
PLACA PRIXMAL KATOCHVIL 1963 PLACA PRIXMAL KATOCHVIL 1963
Características
Objetivos
¿Por qué se modificaron?
Características
Objetivos
¿Por qué se modificaron?
El brazo retentivo que se utilice debe ser capaz de no interferir la rotación de la base a extremos libres ni trasmitir fuerzas torsionales sobre el diente pilar. El brazo retentivo siempre tiene que aportar retención. La posición del brazo retentivo debe estar coordinada con la del tope oclusal de tal manera que la punta retentiva quede siempre por distal del tope con el fin de minimizar la sobrecarga en el diente pilar.
En los extremos libres hay que asegurarse siempre de que no se interfiera la rotación y que además, el fulcro, se sitúa en el tope mesial será necesario cumplir los siguientes requisitos:
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS BRAZOS RETENTIVOS
Para evitar la sobrecarga deberán cumplir dos requisitos: Para evitar la sobrecarga deberán cumplir dos requisitos:
1
Hay dos tipos de retenedores que son los mas indicados en el tratamiento de los extremos libres :
RETENEDOR RPI
2 3 4
RETENEDOR RPA COMPONENTES:
1. "R" el apoyo siempre dista a la brecha. 2. "P" la placa proximal. 3. “A" el brazo circunferencia vestibular de retención mesial, tipo Ackers de emergencia distal
LA DIFERENCIA ESTÁ EN QUE SE REEMPLAZA EL CONECTOR I POR UN AKERS: SUS COMPONENTES SON: El brazo se coloca justo en el ecuador dentario, ya que si coloca por encima provocaría una alteración en la biomecánica. Su extremo terminal se ubica un poco por debajo del ecuador dentario El brazo puede originarse desde la placa o desde la base, sino así más flexible El brazo se coloca justo en el ecuador dentario, ya que si coloca por encima provocaría una alteración en la biomecánica. Su extremo terminal se ubica un poco por debajo del ecuador dentario El brazo puede originarse desde la placa o desde la base, sino así más flexible