Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protesis tipo de protesis o implantes y puentes, Diapositivas de Medicina Preventiva

Trabajo de protesis sobre los puestes fijos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/10/2020

luna-valeria
luna-valeria 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUENTES FIJOS
Dra. Grelly Mireya Reynoso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protesis tipo de protesis o implantes y puentes y más Diapositivas en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

PUENTES FIJOS

Dra. Grelly Mireya Reynoso

OBJETIVOS

 Resumir la terminología utilizada en PPF.  Indicaciones y contraindicaciones de los puentes fijos.  (^) Describir las partes que componen un puente fijo.  Criterios para elegir un pilar para puentes fijos.  Describir las características y usos de los conectores en PPF.  (^) Describir las características de los pónticos en PPF.  Describir los factores de paralelismo, resistencia y retención en PPF.

PUENTE  Es una prótesis que reemplaza a uno o varios dientes ausentes, soportada por dientes o implantes y una vez instalada no puede ser retirada por el paciente.

COMPONENTES DE LOS PUENTES

FIJOS

 Retenedores, pónticos y conectores

IndicacionesIndicaciones

  • (^) Salud Periodontal
    • (^) Proporción

corona-raíz

  • (^) Pilares con buen

soporte óseo

  • (^) Salud Periodontal
    • (^) Proporción

corona-raíz

  • (^) Pilares con buen

soporte óseo

Contraindicacione s Contraindicacione s

  • (^) Tramos extensos
  • (^) Pacientes jóvenes que aún no han terminado el crecimiento
  • (^) Falta de un pilar posterior
  • (^) Tramos extensos
  • (^) Pacientes jóvenes que aún no han terminado el crecimiento
  • (^) Falta de un pilar posterior

 (^) Metálicos  (^) Metal-cerámicos  Cerámicos

Clasificación

Derivación de fuerzas al hueso Unión del póntico con el retenedor El material Retenedore s

CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS PILARES PARA PUENTES

EXPLORACIÓN CLÍNICA Y

RADIOLÓGICA

Valoración de los dientes

pilares

Longitud del espacio edéntulo

Forma del reborde alveolar

Oclusión

Estética

PROPORCIÓN CORONA-RAÍZPROPORCIÓN CORONA-RAÍZ

 Ideal 1:  Óptima 2:  (^) Mínima 1: Shillinburg, Fundamentos de Prostodoncia Fija

CONFIGURACIÓN DE LA RAÍZ

LEY DE ANTELEY DE ANTE

“El área de la superficie de las raíces de los pilares, debe ser igual o superior a la de las piezas que van a ser reemplazadas por pónticos” Johnston y col.