


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre las prótesis, sus tipos, cómo funcionan y para qué se utilizan. Se abordan las prótesis de miembros superiores y inferiores, así como las menos conocidas. Se explica cómo se diferencian las exoesqueléticas de las endoesqueléticas y se detallan los diferentes tipos de prótesis para cada tipo de miembro. Además, se mencionan las principales enfermedades que pueden llevar a la necesidad de una prótesis y se ofrecen ejemplos de prótesis específicas para diferentes actividades.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué son? Es un dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor. Por ejemplo; los ojos, los brazos, las manos, las piernas o las articulaciones faltantes. Una prótesis es un sustituto artificial de una parte del cuerpo faltante. En ocasiones, se debe extirpar una parte del cuerpo si se encuentra cáncer en ella.
Vivimos más. Crecimiento alterado de la articulación. Los bebés que nacen con la cadera luxada o luxable que pasa desapercibida evoluciona a la artrosis de la articulación. Por alteraciones del riego de una articulación: Necrosis idiopática de cadera o enfermedad en la de Perthes. Traumatismos de repetición. Lesiones severas de la articulación: fracturas o fracturas luxaciones. Inmediatamente. En las fracturas de fémur en que se rompe el cuello del fémur y deja de llegar sangre y alimento a parte del hueso. Después de la curación de la lesión. Después de lesión grave con lesión del cartílago por golpe directo. Por enfermedades autoinmunes. Artritis reumatoide. Por enfermedades de depósito: gota y condrocalcinosis. Las prótesis de miembros son exoesqueléticas o endoesqueléticas. Las prótesis exoesqueléticas poseen una carcasa exterior de plástico o metal duro en forma de extremidad. Se fijan de forma permanente y no son ajustables. Las prótesis exoesqueléticas son más duraderas y pueden ser preferidas por personas que realizan trabajo físico o que se encuentran en entornos hostiles que podrían dañar la prótesis. Las prótesis endoesqueléticas poseen una estructura esquelética interna central y son ajustables, si bien son menos duraderas. El sistema endoesquelético a menudo está recubierto por un material suave en forma de extremidad y una piel sintética.
La mano tiene un significado psicosocial. La amputación puede afectar a la autopercepción y/o la identidad de una persona y tener un impacto en sus relaciones y en su carrera. El asesoramiento psicológico puede ayudar a una persona a sobrellevar la amputación. La mano humana es compleja. A menudo se necesitan dos prótesis diferentes para proporcionar una funcionalidad óptima para las actividades cotidianas generales y para las específicas. Hay 5 tipos generales de prótesis de los miembros superiores: Prótesis pasivas Prótesis accionadas por el cuerpo Prótesis mioeléctricas accionadas externamente Prótesis híbridas Prótesis específicas para cada actividad. Las prótesis pasivas contribuyen al equilibrio, la estabilización de los objetos (como sujetar el papel al escribir) y a las actividades recreativas/vocacionales. Tienen el mismo aspecto que una extremidad natural y son las más ligeras y baratas, pero no proporcionan un movimiento activo de manos y articulaciones. Las prótesis accionadas por el cuerpo son los más comunes porque tienden a ser menos costosas, más duraderas y requieren menos mantenimiento. Un sistema de cable de correa sujeta la prótesis y utiliza el movimiento del omóplato y de la parte superior del brazo de la persona para accionar la articulación del gancho, la mano o el codo. Algunos sistemas usan el brazo opuesto para activar una función específica; un extremo de una correa rodea el brazo opuesto en la axila, y el otro extremo se conecta a un cable que controla el dispositivo terminal (gancho, mano o dispositivo especializado para una función determinada). Las personas que realizan trabajo físico habitualmente se benefician de este tipo de prótesis. Las prótesis mioeléctricas alimentadas de forma externa proporcionan movimientos activos de las manos y las articulaciones sin necesidad de mover los hombros o el cuerpo. Los sensores y otras entradas utilizan el movimiento muscular del miembro residual o los accionadores eléctricos de control de la parte superior del cuerpo, que proporcionan una mayor fuerza de agarre que las prótesis accionadas por el propio cuerpo. Las prótesis híbridas se usan habitualmente para amputaciones de nivel superior de miembros superiores. Combinan características específicas de la potencia corporal y la potencia mioeléctrica. Por ejemplo, un codo accionado por el cuerpo podría combinarse con una mano accionada de forma externa o un dispositivo terminal. Las prótesis específicas para cada actividad son para personas que participan en actividades que podrían dañar el miembro residual o la prótesis diaria o para cuando la prótesis diaria no funcionaría de manera eficaz. Estas prótesis a menudo incluyen una interfase, un receptáculo, un sistema de suspensión y un dispositivo terminal especialmente diseñados. Los dispositivos terminales específicos de la actividad pueden permitir a la persona amputada agarrar un martillo y otras herramientas, un palo de golf o un bate de béisbol, o sostener un guante de béisbol. Otros ayudan en diversas actividades
♦ Hombro: Se colocan en caso de fracturas luxaciones que evolucionan a la artrosis. O en caso de hombros con artrosis por lesión severa de los tendones del hombro. ♦ Codo o muñeca: Se implantan en enfermos reumáticos. ♦ Prótesis de pequeñas articulaciones de silastic (silicona) Prótesis de dedo (para nudillos). Para dedos de manos o pies. Se utilizan para enfermos con enfermedades reumáticas. ♦ De tobillo: Se colocan después de lesiones secundarias a fracturas luxaciones de tobillo. ♦ De disco: Usadas habitualmente por neurocirugía para el desgaste de los discos vertebrales. Poco usadas por Cirujanos Ortopédicos de Columna. ♦ De menisco: Podríamos decir que actualmente poco utilizadas y en «fase experimental». Se utilizan en casos cuando existe una lesión muy grave del menisco que debe extraerse todo.