Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proteolisis enzimática de colágeno dentinario, Diapositivas de Bioquímica

e presenta evidencia sobre la acción de digestión enzimática por parte de la papaína sobre el tejido dentario desnaturalizado por la progresión de la caries. Asimismo y a fin de objetivizar la acción de la papaína se culmina presentando un caso clínico, a modo de guía de tratamiento

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/02/2020

tama-lito
tama-lito 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTEOLISIS
ENZIMATICA DEL
COLAGENO
DENTINARIO
*Hernández Velasco Jessica
*Mauricio López Alpizar
*Minon Paulette Mata Tarasena
*Zamora portillo cristina
*Perez Vazquez Laysha Melenie
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proteolisis enzimática de colágeno dentinario y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PROTEOLISIS

ENZIMATICA DEL

COLAGENO

DENTINARIO

*Hernández Velasco Jessica *Mauricio López Alpizar *Minon Paulette Mata Tarasena *Zamora portillo cristina *Perez Vazquez Laysha Melenie

Introducción

 (^) La diferenciación histológica de las zonas de la caries dentinal descrita por Fusayama en 1945 ha dado lugar al desarrollo de nuevas tecnologías para su tratamiento, basándose en un enfoque más conservador y preventivo, y teniendo como objetivo alargar el tiempo funcional del órgano dental dentro de la cavidad oral en condiciones óptimas. La Odontología Mínimamente Invasiva es una corriente que propone técnicas alternativas al tratamiento convencional de la caries y que implican la eliminación selectiva de dentina infectada por bacterias, preservando dentina afectada sin microorganismos y con capacidad remineralizadle; entre estas técnicas encontramos la remoción químico- mecánica.

Tejidos Dentarios Esmalte, Dentina, Pulpa y Cemento. LA DENTINA

  • (^) También Conocida Como Marfil
  • (^) Es El Eje Estructural Del Diente
  • (^) Es De Tejido Mineralizado
  • (^) Tiene Mas Porción Coronal Que Rad
  • (^) Es Denominada Cámara Pulpar ene propiedades físicas : Color Traslucidez Dureza Radiocapasidad Elasticidad Permeabilidad Compuesta por: 70% materia inorgánica 18% materia orgánica 12% agua Clasificación :
  • (^) Dentina primaria
  • (^) Dentina secundar
  • (^) Dentina terciaria  (^) Estructura histológica :  (^) Unidades estructurales  (^) Básica: Secundarias

COLAGENO  (^) El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y uno de los principales componentes de articulaciones, huesos, músculos, encías, dientes y piel. el colágeno mantiene en equilibrio un gran número de componentes del cuerpo humano y es la sustancia principal que otorga elasticidad a la piel previniendo la aparición de arrugas.

COLÁGENO DENTINARIO  (^) El 90% del contenido orgánico del tejido dentinario es colágeno, una glucoproteína fibrosa, insoluble con gran resistencia a la tracción; integra junto con proteoglicanos y otras glicoproteínas  (^) Estructura dinámica de colágeno:  (^) 30% residuos de aminoácidos  son de glicina  (^) 25% residuos de hidroxipolina e hidroxillisina

Caries

 (^) Áreas permanentemente dañadas de los dientes donde se forman pequeños orificios.  (^) Las causas pueden ser las bacterias, la ingesta de bocadillos, las bebidas azucaradas y la limpieza dental deficiente.  (^) Es posible que no se presenten síntomas. Las caries que no se traten pueden causar dolor de muelas, infección y pérdida de los dientes.  (^) El tratamiento incluye el uso de flúor, empaste y coronas. Los casos más graves pueden necesitar tratamiento de conducto radicular o extracción.

Removedores de tejido

cariado

 (^) Ej.  (^) Avance de caries en dentina  (^) 2 capas : dentina infectada y dentina afectada dentina infectada:

  • (^) Contaminada por bacterias
  • (^) No vital
  • (^) Fácil tinción
  • (^) No remineralizado dentina afectada:
    • (^) Vital
    • Sensible
    • (^) Desmineralizado
    • (^) Libre de bacteria

Remoción de tejido

careado

 Tratamiento restaurativo atraumatico

 Tratamiento químico de la dentina desnaturalizada

 (^) Instrumentos y materiales requeridos: Para el empleo de esta técnica se requieren instrumentos manuales como: espejo bucal,  (^) pinza para algodón  (^) loseta para mezclar  (^) espátula y excavadores en forma de cuchara.  (^) Además de rollos, torundas de algodón y gasas  (^) papel de articular, vaselina sólida o barniz para proteger la restauración de la humedad bucal  (^) bandas plásticas para conformar las restauraciones  (^) cuñas para sostener las bandas a los dientes (3,10).  (^) Adicionalmente, el personal debe cumplir con todas las normas de bioseguridad (uso de guantes, tapabocas, gorros, lentes protectores, esterilización de instrumentos entre otros).

MATERIALES BIOACTIVOS  (^) se emplea en el diseño de medicamentos y cosméticos.  (^) Los nanotubos de este mineral son valorados por su capacidad para transportar diversos agentes desinfectantes  (^) se emplea en la formulación de productos para la cicatrización de heridas y quemaduras y en cosméticos como cremas, geles, lociones y sprays, con alta capacidad de absorción.  (^) En el ámbito odontológico, nunca antes se había experimentado con el halloysite para diseñar composites para la restauración de los dientes afectados por caries”.

CCION QUIMICA SOBRE EL COLAGENO DESNATURALIZADO  (^) Se basa en la acción de un agente químico que reblandece la dentina que ya esta alterada por la acción del proceso carioso, que esta desnaturalizada e infectada lo cual se complementa con una remoción mecánica con instrumentos manuales no cortantes  (^) Productos utilizados:

CONCLUSION

 En el presente trabajo de revisión, se presenta evidencia sobre

la acción de digestión enzimática por parte de la papaína

sobre el tejido dentario desnaturalizado por la progresión de la

caries. Asimismo y a fin de objetivizar la acción de la papaína

se culmina presentando un caso clínico, a modo de guía de

tratamiento